
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
El agosto del virus maligno da a su fin y en días llega septiembre «con sus uvas maduras/ con sus manzanas verdes» como cantaba la portuguesa Magdalena Iglesias. Y con agosto se van los turistas, que algunos llaman «gavioteros»; otros, «propagadores de contagios»; y los más, «fuente de riqueza». Yo, profesor de Física jubilado, ni entro ni salgo en asuntos económicos y, por supuesto, epidemiológico-turísticos.
Ahora bien, una cosa es cierta: finaliza el «verano oficial» y con él, si no hay nuevos confinamientos (que los habrá), se reanudan el trabajo y las clases. Aunque no sepamos cómo.
Los romanos nos enseñaron muchas cosas y en asuntos de banquetes no se quedaron cortos. Celebraban la llegada de un amigo o de un familiar con una «coena adventoria», la fiesta en honor de algún dios con una «coena capitolina», si la cosecha era abundante se festejaba con una «coena cereal», si se lamentaba la DESPEDIDA de alguna persona querida ahí estaba la «COENA VIATORIA»…
Pues eso: siguiendo las costumbres de nuestros conquistadores-educadores, celebraremos con grandonismo culinario su despedida estival, nunca escaso de amistoso cariño.
¿Por qué digo lo de grandonismo?
Verán ustedes. Tuve yo un compañero de carrera, gijonés, bonachón y de rebuscada elocuencia, que solía adornar los nombres de los platos más humildes de nuestra cocina asturiana con expresiones grandilocuentes asociadas a notables personajes de la ciencia, de la literatura, del arte…
Y así, por ejemplo, a una humilde sopa de verduras (tipo juliana) la llamaba «sopa Wladimir Markonikov», químico ruso (1838-1904) especialista en reacciones orgánicas de adición electrófila; a unas patatas viudas, guisadas sin más, decía que eran especialidad a «La Rochefoucauld» (léase Rochefucol), duque, militar y poeta francés (1613-1680).
Pues bien, siguiendo el ejemplo de mi amigo, en CASA PRUDO despediremos así este agosto asturiano.
A.- ENTRADA. PULPU DE CANDÁS A LA COLUNGUESA.
Evidentemente, se trata de un par de buenos pulpos del pedreru candasín (un servidor tiene buenos amigos en la zona) preparados del modo siguiente:
Ya bien limpios y eviscerados, cuecen los pulpos en olla con agua y sin sal durante unos 20 minutos. Se sacan y trocean al gusto. Se disponen en una cazuela con un sofrito de cebolla, ajo y un «pelín de pimiento rojo»; se suma un poco del agua de cocción y da a todo unos breves hervores. Se sirven complementando el guiso con unas patatas fritas cortadas en dados pequeños
B.- PRIMER PLATO. BACALADAS «VIZCONDE DE CHATEUBRIAND» (léase xatobrián).
Las bacaladas (bacaladillas, abriles o lirios) siempre fueron consideradas pescados de poco aprecio. Actualmente gozan de buena aceptación , especialmente si son de tamaño mediano-grande. Yo conseguí 6 («media docenina») cuyo peso total superó 1,5 kg.
Así fue su preparación.
Eliminadas cabeza y víscera y ya bien limpias las abrimos en espaldera quitando también la espina central. Sazonadas con sal, las rebozamos en harina y huevo y las freímos en aceite de oliva en la que previamente doramos dos dientes de ajo. Dispuestas en una fuente de servicio las bañamos con una salsa suave de queso roquefort, francés, en recuerdo del Vizconde François René de Chateubriand (1768-1848) diplomático, político y escritor, introductor del romanticismo en Francia.
C.-SEGUNDO PLATO. LOMO A LA CAMPESINA.
Se trata, en este caso, de un solomillo de cerdo ibérico estofado según costumbre, cortado en filetes y complementado con un sofrito de cebolla, pimiento, ajo, zanahoria y unos champiñones (de cultivo, por supuestos) a la plancha.
Se acompaña con ensalada de lechuga, tomate, aguacate y uvas pasas de Corinto aliñada con aceite de oliva virgen extra (de Monterrubio de la Serena) y vinagre de sidra asturiano.
D.- POSTRE. MACEDONIA DE FRUTAS DEL BOSQUE AL MOSTO DE UVA TINTA.
Muy fácil y muy sabroso: Trocitos de pera, de ciruela, de manzana, de plátano, y frutas rojas (fresas, frambuesas, zarzamoras…) bañadas en mosto dulce de una tinta. Reposo en frigorífico durante dos horas.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (391)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)