MERLUZA A LA SIDRA Y OTRAS HISTORIAS (DOCUMENTADAS)
Sep 17 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

A la merluza, antiguamente, se la llamaba PESCADA y si pequeña, pescadilla. Tanto un nombre como el otro referían siempre un concepto de «frescura» en el pescado y restringiendo el de MERLUZA al pez curado en salazón y al oreo; es decir, CECIAL.

No, no lo digo yo como «invención mía»; me limito a utilizar los nombres que citan tanto Ruperto de Nola (siglo XVI), en «Libro de Guisados» como Diego Granados (siglo XVII) en su «Libro del Arte de Cozina».

Dice así Granados:

«Del pescado llamado luz y en algunas partes merluza: El luz es un pescado de color de acero; tiene la cabeza larga y ancha y aplanada y una dentadura ancha, larga y aguda, y de escamas menudas. Suelese partir y salar y al salado se le llama PESCADA CECIAL y en otras partes MERLUZA…»

El nombre de PESCADA fue frecuente en Asturias, como así demuestran los versos de don Bruno Fernández Cepeda en su «Riqueza Asturiana» («Hay pescades como borra, / xardón a taca retaca…»), si bien, al correr de los tiempos, fue sustituido por el de MERLUZA limitando el de PESCADILLA a las piezas de peso en 1 kg y 1,5 kg, aproximadamente.

A lo largo de mis últimos comentarios (que ya alcanzaron a más de 15 000 personas; cosa increíble pero estadísticamente cierta) hemos ofrecido diversos modos de preparación de platos de MERLUZA (rellena, frita a la romana, en fritos para picoteo…). Hoy trataremos de uno de los más extendidos en Asturias, aunque su historia apenas supera el medio siglo.

Se la cuento.

Fue EL NALÓN uno de los bares-sidrería más afianzados en el «asturianismo ovetense» de la segunda mitad del siglo pasado. En los primeros años de la década de 1960 pasó a ser regentado por doña ESMERALDA GONZÁLEZ y su marido don Vicente quienes consagraron el establecimiento como templo de la buena sidra, de los riquísimos oricios (que llegaban allí por sacos) y de una exquisita cocina tradicional.

En cierta ocasión (hablo del año de 1965, «año arriba-año abajo») el catedrático de la Universidad de Oviedo DON EMILIO ALARCOS y el académico y Premio Nóbel de Literatura CON CAMILO JOSÉ CELA, fueron a comer al «Nalón”. Y ESMERALDA, en sorpresa-inventiva para tales comensales les preparó una CAZUELA DE LOMOS DE MERLUZA GUISADOS A LA SIDRA que, ¡oh maravilla!, fue la revelación (y revolución) de la cocina asturiana de la época.

Fue tan grande el éxito de ese plato que doña Esmeralda, gran cocina y gran pintora (yo tuve el honor de presentar una de sus exposiciones), estuvo invitada en Dallas (USA) por el grupo internacional «Dames de Escoffier» para demostrar lo mucho y bueno que puede ofrecer Asturias con su merluza (la «del pinchu») y su sidra.

Doña Esmeralda, que ahí está con su pintura y su ejemplo de vida y de trabajo, guarda en secreto conventual la fórmula de su MERLUZA A LA SIDRA «EL NALÓN»; fórmula que mantiene su hijo en el nuevo establecimiento, muy cercano al anterior de la calle Fray Ceferino y actualmente en la calle Campoamor.

Ya les digo: la MERLUZA A LA SIDRA es actualmente uno de los grandes exponentes de la cocina marinera de Asturias. Cada restaurante y en cada lugar preparan este plato según «su ciencia y conciencia»; todos muy buenos, todos muy sabrosos; todos con su toque de gracia de mar y de manzana.

Aquí y ahora, en recuerdo a la gran labor que adornó el trabajo de fogones de MARÍA ARACELI LÓPEZ LÓPEZ, esposa de don ALVARO GARCÍA (RESTAURANTE-HOTEL «CASA CONSUELO» -OTUR-VALDÉS), les ofrezco la fórmula de SU MERLUZA A LA SIDRA y que ella y su marido, en su día, me dictaron con mucho cariño.

«En una cazuela de barro, grande, con aceite, al fuego, se doran dos dientes de ajos picados y un poco de perejil. En ese aceite fríen, vuelta y vuelta, seis rodajas gruesas de MERLUZA DE ANZUELO, previamente sazonadas con sal y pasadas por harina.

Inmediatamente se agregan 4 cacillos de salsa de tomate (preparada con anterioridad), un vaso de caldo de pescado, un vaso de sidra, 6 gambas grandes, 12 almejas (fina o babosa) y una guindilla (opcional).

Hierve todo a cazuela tapada durante unos 10 minutos. Se rectifica de sal, si procede, y se sirve en la misma cazuela complementando con unas patatas al vapor y adornando con un espolvoreo de perejil picado».

Gracias, muchas gracias, a CASA CONSUELO, a ESMERALDA y a su hijo, responsable del NALÓN actual y que ayer, en charla amigable, me emocionó con sus recuerdos; y gracias también a los miles de lectores que siguen «Les Histories de Fidalgo». Y gracias también a VIVEIRO TURISMO por su felicitación a causa del artículo que escribí ayer sobre la MERLUZA DEL PINCHO DE CELEIRO

No son «mis cuentinos» lecciones científicas ajenas a la documentación; eso lo dejo para mis textos sobre Física General, Química General, Mecánica, Electrotecnia, Tecnología… Un «rollo macabeo», ¡vaya!

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (177)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO