MI TORRE MUDÉJAR 732. ARÉVALO, LA BIEN CANTADA
Mar 02 2021

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO  (ÁVILA).

Arévalo en sepia Julio Pascual

Este titular que hoy encabeza esta columna es idéntico a un texto repescado de entre un mar de papeles viejos y antiguos, sigo en periodo de reordenamiento y limpieza de papeles, actividad que de cuando en cuando me depara alguna sorpresa más que agradable, tanto que me induce a compartirla con los lectores de estas líneas.

Este título es el de un artículo de un programa de las fiestas del año 1983, de Jesús Hedo Serrano, de tan grato recuerdo, un poeta y escritor con mayúsculas, profesor de lengua española, recitador y gran especialista e historiador de Machado, que muchas veces nos introdujo en ese mundo de su sensibilidad poética romántica, en conferencias o charlas de amigos. También exquisito conocedor de nuestro Nicasio Hernández Luquero, entre otros grandes escritores españoles. No en vano fue el recopilador de la obra tanto en prosa como en verso, de nuestro exquisito escritor, poco después de su muerte.

Porque Hedo es también el autor de la antología que publico la Institución Gran Duque de Alba en 1985, una magnífica selección que recoge en unas cuantas páginas la grandeza y sensibilidad de las obras más destacadas de este gran escritor modernista en la más pura lengua castellana. En aquella edición tuve el honor de colaborar con alguna fotografía de su casa y su entorno junto a las de Pablo Delgado. Una antología que recogió sus más rotundas crónicas periodísticas, su poesía más conocida y otra inédita, con especial mirada a su Castilla y las numerosísimas dedicadas a Arévalo, preciosas descripciones sobre el agro, la villa, la hidalguía o sobre las cosas más insignificantes que con su precisión lingüística engrandecía, descripciones de este nuestro “terral”, como a él le gustaba decir. Elogios y glosas a las estaciones, o la lira franciscana en una tierna visión de los animales cotidianos. Una obra literaria que en gran parte permanecía inédita y con esa publicación se puso al alcance del gran público.

Apostilla aquel precioso artículo que hoy es el motivo de mi recuerdo una frase de Unamuno, “Un poeta es el que desnuda con lenguaje rítmico su alma”. En él recoge una extensa muestra poética del “hidalgo de Arévalo” que, desde su primer artículo de 1907, “Nuestra Tierra”, hasta lo escrito poco antes de morir en 1984, es un canto de amor a nuestra tierra, siempre impregnado de su Castilla y de su Arévalo…

Pregón S. Santa

De su amplia producción poética sobre Arévalo quiero destacar solo un verso que retrata con fidelidad a esta ciudad en tan solo cuatro líneas y unas pocas palabras:

Encinta entre el Adaja y el parco Arevalillo

destaca su silueta, jalonada de torres,

erguida en la ribera que las zarzas maculan,

con su altiva presencia de burgo altivo y noble.

Una joya literaria que retrata muy bien esta vieja ciudad castellana, sus calles y plazas, sus entornos cargados de historia y sensibilidades que solo los poetas grandes nos pueden transmitir con precisión y exquisitez… ¡Cuánto nos ha hecho gozar con las letras nuestro gran amigo Jesús Hedo! enseñando y descubriendo a estas figuras señeras de nuestras letras, y transmitiendo a más de una generación esta lengua común, hoy tan amenazada, que nació del romance en San Millán de la Cogolla con una oración.

Y la otra cara de la moneda, la ciudad estos días de pandemia, otra vez, porque continúan estos momentos de incertidumbre, de semi clausura, solitaria y con tristeza en calles y gentes, de soledades. No hay turistas ni casi ciudadanos, porque además ya ha arreciado el frío en estas postrimerías del otoño, que ya es como invierno. Y la Navidad que esta ahí, a la vuelta de la esquina, llena de incertidumbres y limitaciones, no digo yo que innecesarias, pero sí impensables no hace tanto, situación que nos modificará casi todas las costumbres tan entrañables de estos días, y aún pensando cómo nos distribuiremos estos días de familia y hermandad…

¡Vivir para ver!

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (340)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO