
POR ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Dentro de las novelas de Benito Pérez Galdós, tal vez una de las que más repercusión ha tenido fue la publicada en 1897, que lleva por título la de esta ‘Vuelta a los puentes’, ya que sus adaptaciones para teatro, cine y televisión la aproximaron al público. Recuerdo cuando hace años se la vi representar a José Bódalo en el papel del ciego Almudena compañero de Benina, la mendiga que va narrando las andanzas de ambos rodeada de gentes de mal vivir de los bajos fondos madrileños.
Pero, cuando generalmente nos acercamos al término misericordia, directamente pensamos en el sentimiento compasivo de aquellos que sufren y en la posibilidad de facilitarles nuestra ayuda. Pero esta compasión, aunque nos puede llevar a su práctica en el aspecto espiritual, sobre todo nos es más fácil acercarnos a lo material o corporal. Así, entre esas prácticas de misericordia caemos en compasión por aquellos que padecen hambre, carecen de techo y de vestido, actuando en muchas ocasiones de forma institucional a través de la beneficencia. Para ello, en 1743, el obispo Juan Elías Gómez de Terán fundó una casa en la que llevar adelante esta labor benéfica. Con tal objeto, adquirió tres casas en la calle Santiago que eran propiedad de la Cofradía de Monserrate. En su solar edificó el edificio que hemos conocido, cuyas obras concluyeron en diciembre de 1745. Cuarentaiún años después se albergaban en ella, según Ernesto Gisbert y Ballesteros, 19 hombres, 67 mujeres, 6 niños, 4 niñas, 11 jóvenes para casarse y 4 expósitas. Posteriormente, en 1818 el obispo Simón López amplió el edifico y, con posterioridad pasó a ser propiedad del Ayuntamiento oriolano. El citado prelado Gómez de Terán también fundó frontero a la Casa de Misericordia un eremitorio bajo la advocación de Nuestra Señora de los Desamparados, para ser dedicado a Casa de Maternidad. Transcurridos algunos años, esta última casa se incorporó a la de Misericordia. Este edificio sufrió el 8 de enero de 1967 un incendio, que motivó su derribo tres años después, construyéndose en su solar el actual Colegio Virgen de la Puerta.
Centrándonos en la Casa de Misericordia, en 1846, acogía a «pobres huérfanos de uno y otro sexo, donde no solo se les da el espiritual pasto y enseñanza en los rudimentos y preceptos de nuestra Santísima Ley y práctica de exercicios de virtud y religión de que sin dicha Casa se hayan privados, si que también son asistidos con la manutención corporal y vestido, evitando de esta suerte muchos desórdenes consiguientes a la divagación y libertad de dichos pobres, a quienes además se les dedica a los trabajos y oficios a que cada uno se ve más inclinado, resultando de todo un bien para el Estado». En esa fecha, el número de asilados rondaba alrededor de 115, y el importe total de lo gastado ascendía anualmente a 56.000 reales, invirtiéndose en cada individuo un real y medio.
En el mes de febrero de 1844, se le había encomendado la dirección del centro a Ramón Díaz, el cual presentaba a la Junta de Beneficencia Pública de Orihuela, el 10 de enero de 1846, una memoria de toda su gestión, a la que acompañaba una nota de lo invertidos en los años 1844 y 1845, en obras y otros gastos extraordinarios, después de haber mantenido a los asilados «con mejora de alimentos y más abundantes, que en los años anteriores». En esos dos años, se adquirieron un total de 88 mantas por un importe de 4.045 reales; se confeccionó el vestuario de las mujeres para salir en comunidad, así como el de los hombres por un importe de 3.373 reales 18 maravedíes. Se realizaron obras en la cocina que importó 1.730 reales 10 maravedíes y en el oratorio con un costo de 2.689 reales 20 maravedíes. Asimismo, en el primero de dichos años se adquirió una olla de cobre que importó 583 reales. Todo ello supuso la cantidad de 12.421 reales 14 maravedíes.
Entre los medios económicos para su subsistencia se encontraba «las manufacturas elaboradas por los asilados», algunas de la cuales eran vendidas y otras servían para emplearlas en el propio centro benéfico, ya fuera para el edificio como para los acogidos en el mismo. Así, se manufacturaba cáñamo hilado y blanqueado, lino y estopa, con la que se fabricaban suelas de alpargatas y guita para coserlas. Con el lino, se tejían telas y el hilo necesario para coser y componer la ropa de los asilados. Por otro lado, se confeccionaron: medias; camisas para hombres y niños, calzoncillos, pantalones, chaquetas; camisas, zagalejos listados, justillos para mujer y para niñas; jergones; sábanas, manteles, toallas, servilletas, delantales y paños de cocina. Para reducir los gastos del establecimiento en la partida de calzado para los asilados, se instruyó en su fabricación a algunos de ellos de ambos sexos, dedicándose los pares sobrantes a la venta exterior. A su vez, se formó a tres mujeres en la fabricación de esparto blanco, encarnado y negro, lo que generó 4.500 varas de pleita, con la que con parte de ella se esteró el oratorio, el cuarto de labor de las niñas y el despacho del director.
Gracias a la gestión del citado director, se supo aprovechar parte de los materiales de la obra del oratorio, de tal forma que, la madera vieja de su cubierta se empleó para construir un cobertizo que sirviera de resguardo para las mujeres que estaban encargadas de sacar el agua para el lavadero.
Así, la Casa de Misericordia en la que se practicaba a través de la Beneficencia Municipal, más de una obra misericordiosa y se instruía laboralmente a algunos de sus asilados, cumplía sus funciones, tal como había previsto su fundador a mitad del siglo XVIII.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (113)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)