MISERICORDIA…SEÑOR
Ene 04 2024

POR TITO ORTIZ, CRONISTA OFICIAL DE GRANADA

Dice nuestro diccionario que, Misericordia es, la  Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos. Un asunto éste que deberíamos practicar con mayor frecuencia, sobre todo, aquellos que nos acogemos al manto del ejemplo de Jesucristo. Personalmente, creo que a veces –incluso- deberíamos practicarla con nosotros mismos, porque eso nos daría una visión más amplia, a la hora de aplicarla a los demás.

Posiblemente, fue Misericordia, la que tuvo Enrique Morente con todos los presentes, aquella madrugada de Viernes Santo en la placeta de doña Pura, colegio de tanta infancia albayzinera, cuando me puso la mano en el hombro, y ante el Cristo de la Misericordia a hombros de militares, rompió el silencio de la noche con el fondo de un timbal destemplado, exhalando la saeta más desgarradora que he escuchado en mi vida, con letras de San Juan de La Cruz y Federico García Lorca, cantando a todo el mundo que…Los saeteros están ciegos. Lo hizo ante la iglesia de San José, aquella que surgió en 1525, sobre los cimientos de la Mezquita de Los Ermitaños, que aún hoy conserva el único alminar del siglo IX, al que posteriormente se le añadió el campanario. El lugar perfecto para albergar una de las joyas nacionales de nuestra imaginería, el Cristo de la Misericordia, del Silencio, que vino a engrandecer nuestra semana santa, allá por 1924.

Esta imagen espeluznante, salió de la gubia inmortal de un baztetano, recriado en el Albayzín, cuya trayectoria artística llegó a conquistar la corte, como lo demuestra que llegara a ser escultor de cámara del rey Carlos II. Hijo del también escultor, Bernardo de Mora, José se forma en el taller familiar, junto a insignes artistas como, Pedro de Mena y Alonso Cano. Fue este último el que le marcó de forma decisiva mucho más que su progenitor o Mena, aunque su dicción plástica, llega a tener acento personal y estilo propio. Dicen los que de esto saben que, era de  personalidad muy compleja e introvertida. Sobre todo a raíz de morir su esposa y no habiendo tenido hijos quedó en soledad y se adentró en los territorios de la depresión y la melancolía, acabando definitivamente en la enajenación que le obligó a abandonar el mazo y la gubia. Por eso su escultura es fiel reflejo de su estado anímico, creando una imaginería de hondo sentimiento, de sensibilidad infinita que muestran una pena interior, recogida, intima, en estado de ausencia de la cosa mundana, donde el escultor nos está representando el estado de su propia alma en Dolorosas como la Virgen de la Soledad de la Colección Güell, hoy en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, o la Virgen de La Soledad, de la Iglesia de Santa Ana en Granada. 

Misericordia es también, la pieza en los asientos de los coros de las iglesias, para descansar disimuladamente, medio sentado sobre ella, cuando se debe estar en pie, algo que nos debe hacer reflexionar sobre las triquiñuelas que a veces nos buscamos, para darle la vuelta a los preceptos, y hacer como si estuviéramos cumpliéndolos, cuando en realidad nos estamos escaqueando de nuestros deberes. Los costaleros saben muy bien de lo que hablo, porque ¿quién no ha descubierto en alguna ocasión? A un compañero que iba ”colgado” bajo la trabajadera, haciendo como que lo estaba dando todo, cuando en realidad no estaba cogiendo peso. Haberlos háilos, yo los he visto. 

Misericordia es, el  puñal con que solían ir armados los caballeros de la Edad Media, para dar el golpe de gracia al enemigo. Algo así como el hecho de apuntillar a los toros tras la estocada, o el llamado, golpe de gracia, que te mata, eso sí, pero evita que sigas prolongando tu sufrimiento y agonía. Muerto eres, pero no sufres más, algo es algo. Pero de la Misericordia que nos habla el Cristo de la Hermandad del Silencio es, de esa otra que debemos sentir por el prójimo, que te sube desde los pies a la cabeza, como nos ocurre a los que hemos tenido la suerte de estar a una docena de centímetros, del rostro impresionante de la talla de Mora, de ver sus ojos entornados, la perfección de sus dientes y lengua, la llaga de su costado, y sentir todo eso, en su capilla de la iglesia de San José, pensada exprofeso para sublimar las almas sensibles, en la penumbra de su hogar natural, porque aunque ha sido venerado en San Pedro y en San Nicolás, entre otros lugares, esta imagen en cargada por  los Clérigos Menores de  San Francisco Caracciolo, para la iglesia de San Gregorio Bético, realizada en la casa albayzinera  de los Mascarones,  que a lo largo de los siglos también ha recibido los nombres y advocaciones de Cristo de la Salvación y Cristo de la Expiración, es la que más infunde arrepentimiento y penitencia para los creyentes, al contemplar el desgarrador momento de la muerte del Hijo del Hombre, de la que se ha dicho  -incluso- que pudiera haber sido tallada por su autor, teniendo en su estudio un auténtico cadáver como culmen de un realismo extremo. Estamos ante una joya de la imaginería sin precedentes, albergada desde los años veinte del siglo pasado, en una hermandad, que sin duda engrandece nuestra Semana Santa, siendo modelo a seguir. Misericordia… Señor.

FUENTE: EL CRONISTA

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (70)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO