
EL CRONISTA DE PRIEGO, MIGUEL FORCADA, PUBLICA LA APASIONANTE BIOGRAFÍA DE ESTE RETRATISTA QUE VIVIÓ EN GRANADA Y MADRID HASTA QUE SE INSTALÓ EN SAN FRANCISCO

El retratista y muralista José Moya del Pino, que llevó la pintura de Velázquez a América a principios del siglo XX, ha visto reivindicada su figura, desconocida hasta que el cronista de su localidad natal (Priego de Córdoba), Miguel Forcada, ha publicado su biografía. En José Moya del Pino. Dos vidas de artista (El Ojo de Poe, 2020), Forcada narra cómo una referencia en una revista de la Universidad de Granada, Cuadernos de Arte, le dio la pista de su existencia, tras la que se puso a investigar sobre su figura, una «indagación que ha durado casi veinte años».
Era «un artículo sobre el ambiente de los pintores granadinos de finales del siglo XIX y primeros del XX» donde se le hacía una referencia como «nacido en Priego de Córdoba, aunque todos le consideraban granadino», recuerda en una conversación con Efe Miguel Forcada, responsable de los patronatos del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, el Alcalá-Zamora y el del Museo Lozano Sidro, del que asume la dirección.
No se sabe el origen de la relación con el duque de Alba, pero la investigación sobre la trayectoria del pintor, que abandonó Priego, donde había nacido en 1890, para residir primero en Granada y después, a partir de 1907, en Madrid, ha constatado que el noble le patrocinó una copia de todas las obras de Velázquez en el Museo del Prado.
MOYA DEL PINO ABANDONÓ PRIEGO PARA RESIDIR EN GRANADA
Forcada afirma que esa necesidad de difundir los cuadros en color y tamaño natural surgió al ver en 1920 en Londres una exposición de fotografías en blanco y negro del pintor sevillano, lo que le llevó a la conclusión de que «nadie podía hacerse una idea de su obra así». El pintor fraguó con el XVII duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, lo que su biógrafo cree «el episodio más relevante de su vida», llevar a exponer las 42 copias de Velázquez a América.
Las hizo a sueldo de la Casa de Alba, entre finales de 1922 y 1925. Con su patrocinio y con el Alfonso XIII, y sendos retratos de ambos, partió hacia Nueva York. La intención era, afirma Miguel Forcada, que firma el libro junto a una de las nietas del pintor, Paola Coda Nunziante, «hacer una exposición itinerante por Estados Unidos» y prolongarla por América Latina. Pero la muestra no pasó de San Francisco, donde «se da cuenta de que no puede seguir porque no tiene ni un duro, pide ayuda a los hispanos que viven allí, algunos muy bien colocados, y le aconsejan que las entregue en depósito a la Universidad de Berkeley».
Las copias y el pintor corren destinos distintos. Las obras de Velázquez se colgaron en la biblioteca de Berkeley, «donde 15 o 20 años más tarde se hace una reforma para bajar los techos para mejorar la iluminación y la colección no se vuelve a colocar». «A partir de ahí -asevera Forcada– hay un desmadre y, da cosa decirlo, pero la Universidad de Berkeley no controló la colección y hubo ventas, robos y de todo, de tal manera que las copias están ahora en medio mundo».
EL OBJETIVO ERA LLEVAR LAS COPIAS DE OBRAS DE VELÁZQUEZ POR TODA AMÉRICA, PERO LA MUESTRA NO PASÓ DE SAN FRANCISCO
Una de las de gran formato se encuentra en Hawai, Las Hilanderas está en Tokyo, mientras la familia logró recuperar algunas y las tiene la hija mayor en Siena (Italia), donde reside. Otras, como Las Meninas, no se sabe dónde fueron a parar. Esa primogénita, Beatriz Diana, fue uno de los tres hijos de su matrimonio con Helen Horst, integrante de una «familia riquísima», cuando ya había comenzado su carrera como pintor en Estados Unidos. «Le cogió la Gran Depresión de 1929 y logra meterse en el New Deal entre los artistas contratados por el Estado», refiere Forcada.
Moya del Pino «se une al grupo de los muralistas mexicanos, entre ellos Diego Rivera, pero trabajó también solo», de lo que se conservan trabajos como el de la Torre Coit, en San Francisco. También cultivó el retrato y sus obras cuelgan en museos de Estados Unidos y en colecciones privadas. El pintor regresó a España una única vez, en 1934, cuando renovó el pasaporte caducado desde 1926.
Para el autor de su biografía, «uno de los misterios que queda sin resolver en el libro es si intentó contactar con su paisano, Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la República». Tampoco se conoce qué paso con el retrato del duque de Alba, que en el folleto de la exposición también exhibe su título de conde duque de Olivares, que viajó a América con la exposición y que consta que regresó a España.
REGRESÓ A ESPAÑA SOLO UNA VEZ, PARA RENOVAR EL PASAPORTE
José Moya del Pino consiguió sacar desde el puerto de Alicante a su madre y su hermana durante la Guerra Civil y reunir todo su núcleo familiar en Ross (San Francisco), donde falleció en 1969 a los 79 años y donde tiene dedicada una biblioteca.
Fuente; https://www.eldiadecordoba.es/ – ÁLVARO VEGA / EFE
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (352)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)