MUJERES DE LUIS MOYA
Mar 19 2025

POR FRANCISCO JAVIER ARELLANO LÓPEZ, CRONISTA DE LUIS MOYA-ZACATECAS (MÉXICO) .

Termino con la serie de Mujeres importantes de Luis Moya con estas dos personas que se han dedicado a la política. La política es la toma de decisiones en favor de un colectivo que quiere mejorar. La política es servicio, quien no sabe servir no sirve para vivir. El libro de libros dice: «Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos» (Marcos 10:45). Duele porque muchos políticos no saben servir. ojalá supieran que Jesucristo fue rebelde porque quería y luchaba por la igualdad, era hombre de izquierda mientras que los hombres de la derecha quieren que les sirvan que los obedezcan, quieren tener mucho capital, elevan aranceles a los países pobres, son conservadores y liberales y acatan el derecho a la propiedad y libre mercado. Las mujeres de Luis Moya se inclinan a ser más de izquierda porque luchan por la igualdad de todas las mujeres, porque quieren justicia social y un Municipio con menos pobreza.

C. Juana María Huerta Arteaga

Nació en Luis Moya, Zac. el 23 de febrero de 1962. Sus padres: José Huerta Pedroza y Martha Arteaga Herrera. Su educación básica la hizo en el Jardín de Niños “Delfina Castorena”, colegio “José María Morelos” y Escuela Técnica Agropecuaria Núm. 445 de Luis Moya. De ahí pasó a estudiar en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA). Ella recuerda con cariño a sus maestros: La Srita. Aurelia García, Roque Norato, Ofelia Medina y Cecilia Morales Esquivel; Julián Montealegre, Ernesto Alvarado, Eucario Hernández Galindo, Vicente Duéñez Posada; al Mtro. Fco. Javier Sánchez López (Pabey), Patricia Pesqueira e Ignacio Ruelas Escalante. Detrás de un gran alumno están los grandes maestros.

Por razones especiales no terminó el CRENA y se puso a trabajar en la Cd. de Guadalajara donde vivía su tía Sarita Arteaga. En el año 1981 regresó a Luis Moya donde realizó algunos trabajos manuales, dependienta de una tienda y lonchería. Don Pedro Cervantes (“El Condoche”), sus tíos Romualdo y Tiburcio Arteaga la invitaron a formar parte del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional en el año 1987. En el partido estaban el Profr. Francisco Lomelí, Ing. Julián Guevara Escalera y Eusebio Serrano, Gabriel Sánchez y José Guerrero y otras personas más.

El fraude electoral de 1988 que le arrebató la Presidencia de la República al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas provocó diferentes protestas y manifestaciones. Juana María fue a la Cd. de Morelia a un mitin de protesta y la acompañó su mamá Martha Arteaga. Ella estuvo en el nombramiento del 1er. comité del PRD que se formó en Luis Moya donde se eligió a Francisco Estrada Delgado con la presencia del Ing. Cárdenas Solorzano.

Inició una carrera política de oposición al gigantesco PRI Fue regidora en el Ayuntamiento de Luis Moya (1995-1998) comisionada a Agua potable y Alcantarillado. Tuvo la visión de la caída del gran tinaco de Agua Potable que la manifestó y le contestaron que “eres vieja y tú que vas a saber de esto”. Ella siempre se expresó en favor de los que no tienen voz. Fue Diputada local Suplente del Profr. Javier Macías (1998-2001). Fue Diputada Local de la Legislatura LVI (2001). Presentó iniciativas contra el cobro de tenencia de los carros de más de 11 años de antigüedad y también la de la supresión de cobros de impuestos vía nómina. Fue candidata a Diputada Federal que perdió ante la Sra. Magdalena Núñez Monreal.

En el año 2005 tuvo que emigrar a USA. Allá consiguió trabajo. Ella ha gestionado para que a más de 50 personas luismoyenses adquieran la ciudadanía estadounidense. Colaboró como voluntaria en la Oficina de Marvis’s Professional Service’s para ayudar a los adultos mayores para adquirir su ciudadanía en español. Ha luchado al lado del grupo de Corazón de Plata para adquirir su visa a Estados Unidos. Actualmente es Presidenta del Club «Luismoyenses Unidos de Rino en acción». (2025) Sus hijos José Francisco y Goretti Huerta forman su familia. Juana María es una luchadora social que a sus 63 años sigue en pie de lucha a favor de la gente que no habla, a favor de la justicia social y en favor del terruño que la miró nacer. Sólo se ama lo que se conoce, solo conociendo tu tierra la puedes amar.

Lic. Daniela Alba Rivera

Ellas fue la primera Presidenta Municipal de Luis Moya, Zac. Nació el 24 de septiembre de 1986. Sus estudios los realizó en el Jardín de Niños “Delfina Castorena”, colegio “José María Morelos”, Escuela Secundaria Técnica Núm. 14, Colegio de Bachilleres Plantel Luis Moya y Universidad “Cuauhtémoc” de Aguascalientes. Sus maestros fueron la Srita. Aurelia García, la maestra Cuquita “N”, la maestra Ma. Auxilio García Medina y otros más.

En el año 2016 fue elegida Presidenta Municipal de Luis Moya. En esta contienda electoral participaron la Lic. Sandy Ruvalcaba, la maestra Ma. Graciela Hernández y El Temerario. Hubo una gran esperanza en su administración pública. La joven Presidenta de 30 años tenía que conformar un buen equipo de trabajo y colaboradores. En las redes sociales le escribieron: “Eres la ultima esperanza que tememos para que por fin este bendito pueblo salga adelante, nos estamos ahogando en la miseria. Te hablo en nombre por mucha gente que tenemos toda nuestra confianza en ti”.

Sin embargo, sus obras materiales para el Municipio fueron menores, poco o nada pudo realizar. Se le vino en contra el periodo administrativo de dos años, hubo una enorme inexperiencia administrativa y un total desconocimiento político. Sus proyectos de gobierno se quedaron solo en proyectos. A pesar de que ella tenía el propósito de convivir y conocer a la gente, la situación le fue adversa. La política y ella se deben mucho. Actualmente se desempeña en su despacho jurídico en la ciudad de Rincón de Romos, Ags. Su familia la integran sus dos hijas: Renata Daniela e Ivanna María Puentes Alba.

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (70)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO