MÚSICA EN NAVIDAD
Nov 30 2016

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

th

La música, desde tiempos ancestrales, siempre ha estado vinculada a los ritos religiosos; por la sencilla razón de que, casi todos los grandes maestros de música, hasta finales del siglo XIX, eran, en su mayoría, “Maestros de Capilla” y, entre sus obligaciones según estudios del Historiador Manuel Muñoz Zielinski, tenían lugar preferente, los componentes de temas litúrgicos, con la finalidad de acompañar y dar realce a los grandes ceremoniales religiosos: Tedeum, Bodas, Misas, Requiens, etcétera.

La mayoría de las composiciones; de temas religiosos, se basaban en pasajes de la Natividad y de la Pasión: los temas festivos merecen un capítulo aparte.

En las catedrales y conventos, ya existían los “Oratorios de Navidad” en los albores del siglo XIII. Los maestros de capilla componían piezas musicales, específicas, para Navidad, para los célebres villancicos, dándole especial protagonismo al clarinete, el oboe y la dulzaina.

Posteriormente se fueron incorporando la flauta, el pandero y los cascabeles. La letra estaba basada en temas campestres, música pastoril se llamaba, destinada a ensalzar el ambiente rural y la sencillez del humilde Nacimiento.

Los Villancicos eran cancioncillas escritas por burgueses y cortesanos, con estrofas inteligibles, en las que se ensalzaban las maravillosas imágenes del ambiente rural; así como la lozanía de las mozas de los pueblos. Los cantantes de villancicos, asumían un rol de complicidad y, a los que bailaban y cantaban los últimos sones, se les testimoniaba con un sonoro aplauso; por parte de los asistentes, así como de los componentes de la banda músico—vocal.

En mi localidad “la banda de Música”; que comenzó su andadura en el año 1910, tuvo una actuación estelar, en la Navidad de 1911. Durante bastante tiempo, varios meses, iban perfilando su repertorio, a las órdenes del maestro de música, el afamado señor Zinzas, con tan mala fortuna qué, a los pocos meses falleció, de repente, en plena juventud.

Los músicos quedaron huérfanos y estaban un tanto desorientados, pero, surgió la figura del ilustre uleano D. Antonio Tomás Sandoval que conocía a un miembro destacado de la banda musical del Ejército de Infantería, de Málaga y le comprometió para que sustituyera, en el cargo, al maestro fallecido.

La banda de música estuvo sin maestro solamente quince días, porque el señor Turpín, que así se apellidaba, se hizo cargo de los músicos y les dio tal impulso, que fue un referente musical en toda la comarca. Comenzaron a efectuar sus conciertos en el local qué, posteriormente, sería el Teatro Reina Victoria, ubicado en la calle Binondo, pero, en los días apacibles, tocaban en las escalinatas que daban acceso a la iglesia.

Pues bien, allí en las escalinatas, previo a la “misa de gallo”, “tiraron de repertorio” ante la presencia de gran cantidad de público y, como el tiempo se tornó desapacible, el cura Juan Antonio Cerezo Ortín gran melómano, les invitó a que pasaran al interior de la iglesia y qué, allí, en el recinto sagrado, hicieran sonar sus instrumentos.

El maestro señor Turpín y los componentes de la banda de música, recogieron sus partituras y, con sus instrumentos, se dirigieron a los aledaños del coro para, desde allí, dirigir sus sones musicales a todos los asistentes a la misa de Natividad. Pasados los años, miembros de aquella banda de música, relataban sorprendidos la actitud del Párroco qué, estaba tan embelesado con los músicos y husmeando el repertorio que había preparado el señor Turpín, que demoró la misa un cuarto de hora.

Cuando se enteró de que en dicho repertorio se habían atrevido con la versión más fiel de “El Mesías” de Haendel, para tocarla esta Navidad, se fue hacia la sacristía para revestirse, enarbolando las manos, como si fuera el maestro de la banda; y canturreando, ante el estupor de los asistentes a la Misa de Gallo.

Durante la misa tocaron diversos villancicos, cantados por la masa coral, bajo la dirección de Lola Valiente Atué. Sin embargo, el momento estelar fue cuando el señor cura, Juan Antonio Cerezo, anunció a los asistentes la interpretación de “El Mesías”.

El diario ‘La Verdad’, se hizo eco de la noticia, resaltando que el señor cura, con su vestidura talar, se acercó al lugar en que se había instalado la banda de música, dejando el altar mayor, para aplaudir como un feligrés más, los sones de la obra de Haendel; “El Mesías”.

Fue todo un acontecimiento, máxime cuando el señor párroco tuvo que sacar su pañuelo para enjugar las lágrimas que brotaban sin su permiso, fruto de la indescriptible emoción.

Mención especial, además del júbilo del señor cura, merecieron, el maestro Turpín y “los trompetas” Casto Abellán y Miñanico; “los clarinetes” Santiago López Abenza (El Moreno) y Pepe Miñano (El Ministro); “el requinto” Vicente López (El Moro); y “el flautín” el niño, de 11 años, Joaquín Moreno Sánchez, así como el resto de los componentes.

El señor Turpín “echó raíces” en la localidad y se casó con Amparo Palazón, con la que tuvo tres hijos: Amparo, Amalia y Pepe. La Navidad de 1911, pasó a los anales de la historia del pueblo.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (12)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO