
POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (REGIÓN CANARIA)

El hundimiento de distintos barcos, especialmente de carga, en aguas canarias responde al momento histórico que se vivía en 1916 en pleno desarrollo de la llamada Gran Guerra, con la presencia de submarinos alemanes con la misión de hostigar a los barcos con destino o procedentes de Europa relacionados con países aliados, con cargamento que se consideraba lesivo para los intereses de Alemania, sin tener en cuenta, en muchos casos, su nacionalidad o si pertenecían o no a paises beligerantes.
En el trabajo que nos ocupa, los sucesos se desarrollaron en aguas españolas en territorio canario a pesar de su neutralidad, con actuaciones ambiguas de sus autoridades en relación a una cierta inclinación germanófila, con permisividad hacia las actuaciones de los submarinos, no entendida por la población canaria en un momento de graves dificultades económicas y sociales provocadas por un elevado paro en su población, disminución de las exportaciones y aislamiento de sus puertos en razón al peligro que suponía navegar por sus aguas.
La mayoría de las intervenciones de los sumergibles alemanes se desarrollaron en los últimos meses de 1916, en el ecuador de la Primera Guerra Mundial, consistiendo en la detención, revisión de la documentación, destino y revisión de la carga. Si la oficialidad de los submarinos consideraba que todo estaba en orden, el barco intervenido seguía su ruta, en caso contrario se procedía a su hundimiento con cañonazos, torpedos o cargas, después de poner a la tripulación a salvo en botes. No conocemos ninguna víctima de estos encuentros.
El Spyros
Buque de vapor de cabotaje de nacionalidad griega, llamado con anterioridad Assimacop. Construido en el año 1915 en los astilleros de los señores W. Doxford e Sons de Sunderland, desplazaba 3357 toneladas brutas y 3176 netas. Pertenecía a la Compañía E.E. Ambatieles del puerto de Andros (Grecia). Estaba registrado en el Lloyd con el número 1586. Venía consignado a la casa Grand Canary Company y era muy conocido en estas aguas, identificado claramente por una estrella blanca en la chimenea.
El hundimiento
Con 6.540 sacos de maíz argentino en sus bodegas, viajaba con destino a Hull (Inglaterra). En la tarde del 6 de diciembre de 1916, navegando por aguas canarias fue detenido sobre las seis de la tarde al sur de Maspalomas por un submarino alemán, pasando a bordo varios tripulantes del sumergible, procediendo a revisar la documentación del carguero, permaneciendo en el mismo el resto de la tarde y toda la noche. Al considerar que llevaban a bordo contrabando, a las cinco de la mañana la tripulación fue conminada a abandonar el vapor con algún equipaje, víveres y documentación, pues iban a echar el buque a pique. A bordo de un bote fueron remolcados hasta siete millas de Melenara. Durante el tiempo que los alemanes estuvieron a bordo del Spyros, pidieron que se les diera de comer de lo mejor, despidiéndose posteriormente con vivas al rey Constantino de Grecia. El Spyros se hundió después de recibir dos disparos de cañón, sobre las 9 y media de la mañana, a una distancia aproximada de 30 millas de Maspalomas (algunas fuentes señalan 50 millas). En el momento que el barco se hundía apareció en el horizonte otro vapor, al parecer, el Niriptos, también griego que llevaba un cargamento de carbón para Dákar, al cual se dirigió rápidamente el submarino, oyéndose poco después un cañonazo, llegándose a suponer que por el submarino se le autorizó a continuar su ruta.
Según testimonio de los tripulantes, el submarino desplazaba unas 1.000 toneladas y era uno de los tres que se encontraban en estas aguas.
El saqueo
Algunas personas se apoderaron de objetos del barco siniestrado arrojados a la orilla. Se da el caso curioso que en enero del año siguiente el Ayuntamiento del Ingenio se vio en la necesidad de abonar la suma de seis pesetas a los dueños de las bestias que condujeron hasta Telde a los vecinos Pablo García Herrera y Juan Macías Quevedo que debían llegar a Las Palmas para comparecer ante las autoridades de marina acusados de apropiarse de salvavidas y otros enseres pertenecientes al vapor griego hundido. A finales de diciembre, La guardia civil del puesto de Telde dio cuenta de la detención y captura de los vecinos Juan Marrero Negrín y Diego Artiles Jiménez, por considerárseles autores de los daños y robo de material de salvamento perteneciente a unos náufragos del vapor griego.
Los náufragos
Una barca pescadora había partido al encuentro de dos botes con los náufragos. Una vez a su altura, comunicaron su negativa a venir con ellos diciendo que iban hacia Las Palmas y que solo querían que se diera aviso a la consignataria de D. Francisco Morales para que enviaran un remolcador. Desde la Comandancia de Marina se mandó en el acto un remolcador con personal y víveres enviados por la consignataria. Auxiliado por el bote explorador del crucero español Princesa de Asturias encontraron los dos botes con los náufragos con un total de 29 tripulantes, incluido el capitán, a las tres y media de la tarde del miércoles 7 de diciembre siendo recogidos frente a Arinaga por la exploradora del crucero Príncipe de Asturias y por el remolcador Gando, para ser remolcados al Puerto de la Luz, dándose el curioso caso que al pasar el remolcador con los náufragos junto a uno de los buques alemanes refugiados en el puerto, uno de ellos saludó a los germanos que estaban a la borda del navío teutón, quitándose el sombrero, acción por la cual un compañero griego le propinó un puñetazo en la cara que le dejó bañado en sangre a la vez que le decía: ¡a esos malditos no se saluda!.
Estancia de los náufragos en Las Palmas
El Delegado del Gobierno en Las Palmas junto al Comandante de Marina se desplazaron al Puerto para recibir y atender a los náufragos que ya se encontraban en la Comandancia de Marina prestando declaración en presencia del cónsul de Grecia don José Hernández Sánchez. Los náufragos mostraron en todo momento su agradecimiento a las autoridades por las atenciones dispensadas. Más tarde fueron alojados en el Hotel Rayo.
FUENTE: R.S.V.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)