
POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO. (GRAN CANARIA-LAS PALMAS- CANARIAS)

A modo de relato fantástico
La Baja de Gando era un ser geológico que tomaba vida devorando barcos. Vivía desde hacía miles de años anclada a los fondos marinos, cercanos a la punta de Gando. Con sus garras cerca de la superficie, permanecía aletargada, para despertar cuando algún incauto navío osaba molestarla, lanzando un terrible zarpazo que los dejaba malheridos, acabando a veces con su vida, hundiéndolos y depositando sus restos en los fondos marinos cercanos.
Hace muchos años los hombres la señalaron en sus mapas para evitar que se acercaran. Sin embargo, por un extraño sino, la seguían importunando y la Baja despertaba y lanzaba su zarpazo. La última vez en un cálido verano del año 2016.

Características administrativas y técnicas del V.B. Adriático
Nombre: V.B. Adriático
Bandera: Española
Actividad: Remolcador en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria
Pertenencia: Corporación marítima Boluda
Tipo: TUG (remolcador)
Año de construcción: 1999
Eslora: 28 m.
Manga: 11 m.
Calado: 3 m.
GT (volumen de los espacios cerrados): 342
DWT (capacidad de carga en toneladas): 190
Velocidad máxima: 11 knsts.
Velocidad media: 9,3 “
Potencia: 4.216 Hp
Tiro: 52 toneladas
Diseño
Es el V.B. Adriático un remolcador de tipo “tractor” con dos propulsores a media eslora (en lo que en un automóvil podría ser “tracción delantera”), dotados de dos hélices azimutales (giran alrededor de un eje vertical y orientan el impulso, soportadas por sus pods y toberas, permitiendo que todo el conjunto gire 360º, lo que hace innecesario el empleo del timón.
Dispone además de un patín náutico. Ofrece muchas ventajas ya que es adecuado como remolcador de proa y de popa, operaciones de empuje y gran maniobrabilidad, incluso en desplazamiento lateral con gran fuerza de tracción en todas las direcciones. Si embargo la posición de este tipo de hélices hace al buque más vulnerable al encallamiento que las convencionales.
El accidente
No se ha podido encontrar ningún tipo de fuente documental ni periodística sobre el último percance conocido en la Baja de Gando, ni las causas que lo ocasionaron, tan solo hemos podido localizar algunas anotaciones y un interesante material fotográfico y videográfico a través de la página web de Eduardo Grandio, doctor en arqueología, experto buceador y conocedor de pecios de la zona que nos ha servido para poder pergeñar esta reducida crónica.
Entre los datos que se disponen se sabe que el remolcador V.B. Adriático colisionó contra la Baja de Gando el verano del año 2016. Como consecuencia del choque sufrió daños en el patín de proa, perdiendo un «thruster» completo, incluyendo la hélice, la tobera y el «pod» de soporte, con la transmisión del giro de la hélice y el control de dirección.
Rescate de la pieza hundida
En la primavera de 2017 hubo un intento de retirar la pieza para su aprovechamiento como chatarra, pero era demasiado pesada para los medios utilizados y no se consiguió ni moverla, continuando en el mismo lugar donde quedó depositado el miembro mutilado.
Actividad posterior
Una vez reparado, el moderno remolcador continuó con sus labores de remolque y otras desde el puerto de Las Palmas, siendo especialmente significativa su colaboración en años posteriores con la organización de la Cabalgata de Reyes. Así, en 2018, transportó a Sus Majestades y su séquito desde el lejano Oriente hasta el muelle de Santa Catalina, haciendo sonar la bocina y lanzando espectaculares chorros con su manguera contra incendios, despertando la ilusión de los niños que esperaban para entregar sus cartas.
Entre sus rutinarias actividades en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria destaca el remolque del petrolero liberiano Alabama Star al encontrarse sin máquinas en plena maniobra de atraque, hace apenas un mes.
Conclusión
Esperamos que el V.B. Adriático sea la última víctima de la “Baja”. Si no fuera así, aquí estamos para contarlo.
Fuente; Telde Actualidad: https://www.teldeactualidad.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (179)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)