NAUFRAGIOS EN LA COSTA ESTE Y SUR DE GRAN CANARIA (XXXVII)
Jun 20 2024

POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (REGIÓN CANARIA)

Litoral de Gran Canaria donde se produjo el varamiento del Michael Ging

Michael Ging

Buque de vapor español de 115 toneladas con matrícula de Barcelona, dedicado a la  pesca en las costas de África. Sus capturas se conservaban en hielo y eran transportadas a Barcelona. Antes de producirse el naufragio, sus últimos movimientos en el  Puerto de la Luz, recogidos en los registros portuarios, correspondían al  4 de mayo de 1927, día que regresaba de la pesca  y el 14 de octubre del mismo año  en tránsito desde Barcelona para la pesca.

Naufragio

Capitaneado por  Vicente Calvo y con veinte tripulantes a bordo, en la madrugada del día 16 de diciembre de 1917,  el Michael Ging navegaba por aguas cercanas a las costas de Gran Canaria, al norte del faro de Maspalomas, procedente del banco africano cargado de gran cantidad de pescado en hielo. Mal tiempo y una espesa neblina  reinaban en la zona, cuando embarrancó en la playa del Romeral (Castillo), concretamente en la zona denominada Punta del Matorral, término municipal de San Bartolomé de Tirajana, en las cercanías de la actual central térmica. Sus tripulantes tuvieron  que luchar denodadamente contra los elementos con la radio inutilizada, mientras una vía de agua inundó la bodega paralizando la maquinaria. Solo pudieron refugiarse en el pequeño puente del vapor cuando se produjo el incidente. Según manifestaciones del piloto de guardia, el accidente fue debido a que los fuertes chubascos y los horizontes nebulosos impedían ver las costas y los faros.

Salvamento y rescate

Los vecinos de la playa del Castillo se apresuraron a facilitar toda clase de auxilios y socorro, participando en el salvamento de los 21 tripulantes, encontrándose todos sanos y salvos. Conocida la noticia, la Comandancia de Marina ordenó en la misma noche que desde el Puerto de la Luz marcharan al lugar del accidente remolcadores con los elementos auxiliares necesario para el salvamento del buque siniestrado, Correspondió esta tarea al remolcador Océano con personal competente para inspeccionar las posibles averías y la posibilidad de remolque al Puerto de La Luz para su reconocimiento.

Los restos del naufragio

El buque encallado que se encontraba registrado en la Lloyd no pudo ser reflotado por lo que pasado un mes del accidente, el Centro de Navieros Aseguradores, licitó su salvamento bajo la fórmula No cure no pay (No hay pago si no hay salvamento). En el caso que el salvamento no se llegara a realizar, solicitaba proposiciones de compra de los restos del buque varado, admitiendo ofertas por escrito  hasta el día 5 de febrero de 1928. Si se pasaba de ese día sin haberse contratado el salvamento, se procedería la adjudicación de sus restos al mejor postor, reservándose la Compañía el derecho de declarar desierto el concurso si las ofertas no alcanzaban el precio mínimo de  su valor. Durante varios días de febrero y noviembre de 1928 apareció una nota publicitaria en la prensa local anunciando la venta de varios efectos sobrados del vapor pesquero, junto o por separado, consistente en redes, cables de arrastre, cabos alambrados, anclas, cadenas, faroles, bitácoras y otros muchos objetos, todos los cuales se hallaban depositados en los almacenes de la Compañía General Canaria de Combustibles en la calle Albareda del Puerto de la Luz.  También se ponía en venta el casco del buque. 

La voz popular

Pablo Guedes González, vecino de la localidad de Castillo del Romeral y conocedor de su historia, expone en su Web, que su padre, Pablo Guedes García, también vecino del lugar, le había transmitido que en la tradición oral del lugar los vecinos conocían a este buque como “el barco del pescado” y que había encallado frente a las salinas del Matorral, añadiendo que por 1950 se encontraban restos del barco a unas dos brazas de profundidad, donde su abuelo Pablo Guedes Sánchez y Manuel Méndez Saavedra trabajaron junto a un buzo del Puerto de la Luz en el rescate de sus restos, por aquella época altamente demandada la  extracción de chatarra con explosivos.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

Diario de Las Palmas: 17-12-1927; 20-12-1927; 19-01-1928.

La Provincia: 9 y 10-2-1928

FUENTE: EL CRONISTA

 

 

Add your Comment

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • febrero 2025  (297)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO