
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Un paseo matutino por el istmo de Sancti Petri y el poblado, y volver por el litoral hasta el paseo marítimo de la Cruz Roja, son muchos pasos para no pensar en nada, aunque se vaya acompañado. El sábado, el Atlántico estaba en calma, y el horizonte claro y sereno. No obstante, me vino al pensamiento la imagen de este mismo mar, en otro tiempo de historia con otro tiempo meteorológico: un mar rugiendo bravío durante una tormenta; un mar ante una tempestad con grandes olas capaces de sepultar en su fondo a cualquier barco. Inevitablemente apareció la tenebrosa sombra de los naufragios, porque han sido numerosos naufragios los acaecidos en nuestra costa desde que los primeros navegantes surcaron estas aguas: fenicios, púnicos y romanos; capitanes y pilotos de naos y galeones de la Carrera a Indias, a excepción del siglo XVI que no hubo ninguno, –según documentación consultada–.
En el siglo XIX fueron tristes protagonistas los navíos, bergantines y barcos de vapor. Estos naufragios han sido los más renombrados por la prensa histórica decimonónica. Todos nos han dejado un historial de irreparables tragedias humanas, otras menos cuando pudieron salvarse algunas vidas. La segunda pérdida en importancia era la carga y después, el valor del barco; esos buques que yacen hundidos en el seno del océano y hoy forman parte de nuestro patrimonio arqueológico subacuático.
El siglo XIX comenzaba trágicamente en nuestro litoral con el naufragio del navío de línea francés “Fougueux” (1785-1805), que participó en la batalla de Trafalgar. Fue apresado por el británico, “Temeraire”, el 21 octubre de 1805, pero el fuerte temporal obligó a sus captores soltarlo ante el temor de hundirse ambos buques. Desarbolado, navegó a la deriva hasta naufragar en el arrecife de Sancti Petri; la mayoría de sus tripulantes murieron salvo 21 de ellos, que lograron subir a una lancha de salvamento y atendidos en tierra por miembros del Regimiento de Caballería, Farnesio.
Durante la Guerra de la Independencia los naufragios de lanchas cañoneras y embarcaciones corsarias eran frecuentes. Un ejemplo de ellos fue el publicado por el periódico gaditano, el Censor general, en el parte de línea del 24 de febrero de 1812: “Los enemigos [franceses] no cesan de recoger fragmentos de los buques que naufragaron en la costa”. Sin mencionar el número de ellos ni de los marineros fallecidos.
En enero de 1827, el Diario Mercantil de Cádiz, insertaba una nota de agradecimiento de una náufraga: “La Sra. inglesa Elizabeth Johnson, que en la mañana del 30 de Noviembre último naufragó en la costa de la Barrosa, perdiendo cuanto tenía de ropas, dinero, etc., da las más expresivas gracias (…) a los franceses de Chiclana por su generosa acogida y asistencia; después a los capitanes y tripulantes de los buques ingleses surtos en esta bahía, y finalmente á los habitantes de Cádiz, Jerez y Puerto de Santa María, por la suscripción que abrieron para facilitarse el volver á su patria embarcándola con toda comodidad y decencia en el bergantín ingles “Bramin”.
Hasta 1844 no hallamos otra noticia de un sonado naufragio que se publicó a nivel nacional por el periódico El Clamor del Público en enero de aquel año: “A las siete y media de la mañana del día 25 del actual, se perdió en la playa de la Barrosa, término jurisdiccional de Chiclana, la goleta española de matrícula de Cádiz, “Pescadora”, su capitán don Pedro Ferrandiz, venía de Buenos Aires, con nueve tripulantes, un pasajero y carga de cueros. Perecieron en el naufragio cuatro marineros, uno de ellos inglés, cuyo cadáver fue hallado en el mismo buque”.
Años más tarde, en abril de 1874, el periódico La Época informaba en escueta nota sobre el naufragio de un vapor inglés –se desconocía el nombre del buque– que había encallado, quedando varado en la costa de Sancti Petri. Reflotado de nuevo se fue a pique a menos de una milla de distancia de tierra. De manera inmediata el capitán general del apostadero naval de La Carraca mandó órdenes a los comandantes de Marina de las poblaciones cercanas: Chiclana, San Fernando, Conil y Vejer, para “que personas entendidas” socorriesen a los náufragos “en cuantos auxilios estén á su alcance”. El corresponsal añadía: “Se ignora el nombre del buque y si ha habido desgracias personales”.
El último, tuvo lugar al inicio de la última década (1892), entre Conil y el castillo de Sancti Petri por el barco, “Virgen del Carmen”. La revista Navegación y Comercio recogía la noticia especificando la carga que llegó a tierra: “El mar arrojó días pasados 186 barriles de vino tinto, 20 cajas de latas de pimiento molido, una botella conteniendo cartas, y restos de palos y obra muerta. A la playa de La Barrosa y Roche (…) también han salido multitud de efectos que custodia fuerza de carabineros”.
Así se cerraba el tormentoso siglo diecinueve en nuestras aguas.
Publicado hoy en El Periódico de Chiclana, pp. 18-19.
Bibliografía:
-BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. Hemeroteca Digital. El Censor General, 18 de febrero de 1812. El Clamor Público, periódico del partido liberal. Segunda época, nº 120. Madrid, miércoles 2 de enero de 1844). La Época, diario político. Año XXVI, nº 7.855. Madrid, jueves 16 de abril de 1874. Revista de Navegación y Comercio. 1892)
-BIBLIOTECA VIRTUAL PRENSA HISTÓRICA. Diario mercantil de Cádiz. nº 3803, 2 de enero de 1827
-FLORES, A. (1983 ): “Naufragios en el golfo de Cádiz. En https://core.ac.uk/download/
pdf/72018798.
-RODRÍGUEZ MARISCAL, N. E., ALZAGA GARCÍA, M. Y MÁRQUES CARMONA, L.: (2013): “El navío francés Fougeaux (1785-1805): la compartimentación del buque a través de la ubicación de los vestigios”. En “Arquitectura naval e iconografía. Activos Digitales IAPH
-FOTO: El castillo de Sancti Petri y su peligroso arrecife.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)