
POR BIZÉN D’O RÍO MARTINEZ, CRONISTA OFICIAL DE HOYA DE HUESCA

Llegados estos días siempre es necesario el sacar la lista que recoge todos aquellos a los que deseamos hacer llegar nuestro sentir Navideño.
A pesar de que los tiempos modernos nos prestan el teléfono móvil y con él, la lista de personas a enviar el mensaje, por lo que ha decaído en los últimos años las costumbre de la felicitación, acerca de la cual, es necesario advertir como se nos ha repetido en numerosas ocasiones que las felicitaciones navideñas tienen su origen en la Inglaterra de 1843 con el nombre anglo-sajón de “Christmas”, cuando lo cierto es que dos años antes, los repartidores de un periódico español felicitaron las pascuas a sus clientes con una tarjeta impresa en blanco y negro, pero tanto el nombre como el uso de las felicitaciones pasaron a generalizarse en la segunda mitad del siglo XIX y fueron muchas las sociedades mercantiles de toda Europa las enviaron en estas fechas.
Por ello, muy pronto, las artes gráficas rivalizaron en poner al alcance de todos, unas representaciones gráficas relativas a los deseos de la prosperidad, que fueron usadas por repartidores, serenos, empleados de limpieza y todo aquél que de una forma u otra prestaba algún servicio a la sociedad.
Ahora bien, en España se iniciaría en la Navidad de 1945 su uso generalizado, pues nuestra industria gráfica se centró en la producción industrial de tarjetas con los más genuinos símbolos pascuales del país: El Portal de Belén, los Reyes Magos,. Paisajes navideños, reproducciones de pinturas religiosas relativas al Nacimiento….etc., etc.
Dentro de una amplitud temática que muy pronto perdería las preferencias estancadas para dar paso a unos variados aspectos de estos días, incluso con fotos familiares, dibujos, y un sinfín de alusiones, sin texto impreso en la tarjeta, pues estaba con la imagen representada muy claro su fin. Esto vino a corroborar el que los españoles en contra de las costumbres de otros países que sobreimprimían el “Merry Christmas”, preferían escribir de puño y letra en sus tarjetas un texto breve, quizá fuera una premonición del poco tiempo que tendrían unos años después.
Lo cierto fue que tras diez años, en 1955, España sería el mayor exportador de estas tarjetas con una cifra que alcanzaba los trescientos cincuenta millones de pesetas.
Siendo en este año cuando España sería uno de los primeros países realizadores de sellos de Navidad. En el año 1946 nacía en el seno de la ONU el organismo UNICEF destinado al socorro de los niños de todo el mundo, siendo sus objetivos principales la sanidad, nutrición, educación y bienestar social de la infancia, con sus programas de actos que alcanzarán a 112 países del mundo y que tres año más tarde editará en 1949 la primera tarjeta navideña.
Hasta este momento todo parece encantador, pero a los cien millones de tarjetas que se ponían en circulación en Navidad, se tenía que unir su distribución, que indudablemente representó un importante problema para la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, que para no menguar la atención que dedicaba y el escrupuloso servicio que prestaba de forma habitual, se vio en la necesidad de adoptar con antelación conveniente, las oportunas medidas para que las aglomeraciones propias de semejante incremento no produjera incidencias negativas.
A tal efecto, en el mes de diciembre fueron contratados en funciones unos auxiliares, un buen número de carteros urbanos, y subalternos necesarios para llevar a cabo la total distribución, en un refuerzo que afectó a 49 oficinas principales, 7 centrales, y 132 estafetas, ampliándose además los horarios de trabajo.
Se hizo necesaria una normalización en cuanto a tamaños que influyeron notablemente de cara a la elaboración de las tarjetas de felicitación, para llegar al día de hoy, en que huyendo de los grandes tarjetones se fueron transformando hacia formas mas reducidas, que no por ello, reducen ni el sentir de quien las envía, ni los deseos de paz, amor y prosperidad.
Hoy, hacemos uso de los medios electrónicos a nuestro alcance, y con la lista de direcciones que tenemos en Microsoft Outlook, enviamos por Email la misma imagen, a todos aquellos que recordamos y tenemos presentes, deseándoles lo mejor en estas fechas.
Navidad en todos nuestros corazones………………. (a pesar del Covid)
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)