NEBRIJA Y BROZAS
Dic 21 2020

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES).

Casa de Nebrija

 La semana pasada tuve la oportunidad de intervenir como oyente en la videoconferencia que durante dos días desarrolló la prestigiosa asociación Hispania Nostra sobre “Ejemplos de buenas prácticas en el medio rural” en el que se estudió durante dos días que “el patrimonio que se encuentra en España en el medio rural está en grave riesgo de conservación. Tanto el físico como el inmaterial están seriamente amenazados por diversas situaciones de riesgo desarrolladas en los últimos tiempos”.

En la sesión dedicada al micromecenazgo, moderada por el delegado de Hispania Nostra en Andalucía, Enrique Bocanegra, intervinieron tres personas que han trabajado en este campo: Sira Plana Marín, Cofundadora de www.apadrinaunolivo.org   (Teruel); Juan Miguel Gutiérrez Pulgar, Presidente de la Fundación Monasterio Santa María de Rioseco (Burgos) y Paloma Olmedo, Presidenta de la Asociación Amigos del Palacio de Boadilla (Boadilla del Monte, Madrid)

Tras las intervenciones de estos ponentes, pregunté, como cronista oficial de la villa de Las Brozas de qué manera se podría cofinanciar la restauración del palacio de Antonio de Nebrija en nuestro pueblo, que como todos sabemos se encuentra dentro del que fuera colegio de las Madres Carmelitas de Orihuela, que lo inauguró en 1914 esta comunidad de religiosa y se quedó entre nosotros hasta 1972. Como sabéis en 2014 le organizamos un homenaje con motivo de su centenario, homenaje que puedes recordar picando este enlace.

Crónicas de Las Brozas: Programa completo del centenario de las Carmelitas (cronistadelasbrozas.blogspot.com)

Y hablando de centenario, en 2022 se cumplirán los 500 años de la muerte en Alcalá de Henares de este ilustre gramático, al que también consideramos brocense, y que creemos que fue en nuestro pueblo junto a otros de Extremadura: Gata, Alcántara, Zalamea de la Serena y Villanueva de la Serena, donde escribió la primera Gramática Castellana, publicada en Salamanca en 1492.

El edificio es propiedad del Ayuntamiento de Brozas y tras la conversación mantenida con Enrique Bocanegra me he puesto en contacto personal con la nueva alcaldesa, Milagros Hurtado Marcos, quien ha visto con agrado la propuesta Un servidor, como cronista de Las Brozas propone que el Ayuntamiento propietario del bien, sugiera su restauración con ayuda económica de la Mancomunidad Tajo  – Salor, de la Diputación Provincial, Junta de Extremadura, Gobierno de España y fondos de la Unión Europea, además de un micro – mecenazgo como propone Hispania Nostra.

Y aquí el vídeo, un documento visual que da fe de todo.

Tras esta videoconferencia, el delegado para Andalucía se ha interesado personalmente por el tema y la responsable de esta ilustre asociación nacional, de la que soy socio desde hace muchos años, pone a favor de Bozas su plataforma para darle difusión a esta labor.

Para complementar la idea, este edificio, que se conserva porque hoy sigue siendo guardería, se puede dedicar a cursos de verano de la cultura extremeña, promovidos por la Universidad de Extremadura, como ya dirigí hace años otros dedicados al turismo en la región, que muy bien pueden ser cursos de turismo cultural.

Ya hay experiencia de la buena disposición. En 2019, un grupo de lebrijanos, paisanos de Antonio de Nebrija, vinieron a Las Brozas para rendirle un homenaje y con tal motivo se inauguró la placa que dice que en este lugar de la calle San Pedro, fue donde estuvo la casa palacio en la que habitó durante muchos años Antonio de Nebrija con sus hijos.

Crónicas de Las Brozas: Un homenaje en Extremadura a Nebrija (cronistadelasbrozas.blogspot.com)

Comienza la campaña…de apoyo del V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija en 1522 y comenzar el V centenario del nacimiento del gramático Francisco Sánchez de las Brozas en 1523…Hay mucha labor que desarrollar.

FUENTE: https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2020/12/nebrija-y-brozas.html?fbclid=IwAR14Hdo_bBSfPfT9MPP59R7aU2qOedtzQMw5qie2N_L7eKkTtMRcMp0AxC0

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (199)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO