
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)


(Conservado en el interior de su iglesia).
– (Palabras pronunciadas por este cronista en la inauguración del complejo vitivinícola Bodegas “Palacio de Nevares”) –
«Muy buenos días a todos los aquí presentes en este día tan importante para la historia de Nevares en particular y de Hueges/Güexes en general, junto con todo nuestro concejo de Parres.


Me es muy grato dirigirme a ustedes desde estas magníficamente restauradas naves que -hace medio siglo- construyese mi padre para la anterior familia propietaria del Palacio de Nevares.
Pocos pueblos de nuestro concejo pueden presumir como éste de haber sido protagonistas de las páginas más notables de la historia de Parres.


La llamada Casa de Nevares ejerció una muy notable influencia sobre la vida política y social del concejo, de forma especial durante los siglos XVI y XVII.
Intentaré ser lo más breve posible resumiendo varios siglos de historia común que se gestaron en este lugar.


En la señorial torre del Palacio de Nevares -la parte del edificio más antigua- del siglo XVI y de estilo renacimiento-barroco, se trataron y discutieron asuntos de todo tipo; se firmaron acuerdos, convenios, compromisos y pactos; se trabaron amistades, noviazgos y matrimonios; y -como en la vida misma- las desavenencias, discrepancias y litigios no fueron ajenos a sus venerables muros.


El Palacio de Nevares fue el solar de los Estrada y Cordero de Nevares, señores del Coto de Las Arriondas y de toda la zona noroccidental de Parres en la Edad Moderna.
Suero Gutiérrez de Nevares sirvió a la reina Blanca de Borbón -consorte del rey Pedro I de Castilla- y a su hermano Enrique de Trastámara en sus luchas por el Reino, en 1367.


Juan Cordero de Nevares -diputado en la Junta del Principado- apoyó a Enrique II contra su hijo bastardo Alfonso Enríquez, Conde de Gijón.
Diez años antes del descubrimiento de América desapareció el Condado de Las Arriondas y se convirtió en un Coto, cuya cuarta parte quedó bajo la administración de los Cordero de Nevares, a quienes el rey Felipe II les concedió en el año 1579 el título de Alférez Mayor y Regidor del Concejo, título que fue transmitiéndose por derecho sucesorio.



En el año 1672 el Regidor Bernardo Estrada de Nevares compró el Coto de Las Arriondas a los vecinos y acabó haciéndose dueño de casi las tres cuartas partes del concejo.
La actual iglesia que tenemos inmediata a este complejo es del siglo XVIII, en estilo barroco popular asturiano, -muy reformada- y bajo la advocación de San Antonio Abad.


El apóstol Santiago el Mayor es venerado y festejado en este templo desde tiempos inmemoriales, pues una de las rutas de peregrinos hacia su tumba en Compostela pasaba por este lugar.
No quiero extenderme, pero no puedo dejar de citar en este importante acontecimiento que hoy nos reúne, el magnífico escudo de la Casa de Nevares que alberga el interior de la iglesia -compuesto en el año 1682- la mayor parte de cuyos elementos forman el tercer cuartel del escudo de Parres desde este que se creó en el año 1900, recogiendo el águila, el escudete y los dos corderos de aquel, como memoria de los señores de Estrada y Cordero de Nevares.


Por una casualidad de esas que la historia nos depara rara vez, se cumplen estos días los 250 años de la bula que el Papa Clemente XIV concedió a la iglesia de San Antonio Abad de Nevares, un documento excepcional que este cronista encontró hace pocos años en el interior de uno de los libros de censos de los siglos XVII y XVIII de la parroquia de Nevares que se conservan en el Archivo Diocesano de Oviedo, mediante el cual el Pontífice concedía indulgencia plenaria con remisión de todos sus pecados a los que visitasen la iglesia en las festividades de San Antonio Abad y Santiago el Mayor, o en la víspera de dichas solemnidades.


Clemente XIV firmó el documento en la romana Basílica de Santa María la Mayor, el día 12 de septiembre del año 1770.
Podemos dar por hecho que esta bula pontificia habría sido previamente solicitada a Roma desde el propio Palacio de Nevares.
Entra Nevares en una nueva etapa de su varias veces centenaria historia, y así lo estamos comprobando ahora mismo dentro del apasionante proyecto “Tierra y Bodega Palacio de Nevares.
De la mano del Grupo Nature -bajo la presidencia del empresario astur-mexicano Tomás de Jesús Álvarez Aja y del director general del grupo, Antón Puente- Nevares inicia hoy oficialmente una apuesta por una nueva realidad de riqueza y productividad en nuestro concejo de Parres.
Que esta novedosa e ilusionante etapa sea para promotores, trabajadores, parragueses, asturianos y hasta mexicanos, lo más próspera y venturosa posible».
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)