NUESTRAS FIESTAS DE MAYO
May 05 2018

EXHAUSTIVO ARTÍCULO DE NUESTRO CRONISTA OFICIAL, JOSÉ MANUEL LEDESMA (CANARIAS) , ACERCA DEL ORIGEN DE TODAS LAS CRUCES DE MAYO

Fiestas de Mayo en Santa Cruz

He leído el interesante y exhaustivo artículo de nuestro cronista oficial, José Manuel Ledesma, acerca del origen de todas las cruces de mayo ubicadas en la ciudad, excepcionando a la que da nombre a nuestra ciudad y puerto, porque tal como los menciona la historia, fue el invasor Alonso Fernández de Lugo el que clavó la cruz fundacional de la Isla, de la que toma nombre esta urbe con cinco siglos de existencia.

Pero para organizar una expedición de invasión y conquista se necesitaban recursos económicos de los que carecía el aventurero sanluqueño; de modo que tuvo que endeudarse con los préstamos concedidos por el banquero florentino Juanotto Berardi y el mercader genovés Francisco de Riberol, avecindados ambos en Sevilla; todo ello bajo la protección del poderoso duque de Medina Sidonia.

Con estos menesteres, la suma le dio para fletar seis barcos, bajo el mando de Íñigo de Artieta, poseedor de una carraca de 1.200 toneladas y con capacidad para mil doscientos toneles, más una dotación de 871 mercenarios, sumados de la marinería, tripulación y soldados.

Un vasco que ya ostentaba desconfianza con el de Lugo por un impago anterior de otra nave fletada para viajar hasta Guinea. De esta manera, con este equipamiento moderno, si lo comparamos con las primitivas armas de los guanches -piedras y garrotes- compuesto por armas de metal, ballestas y artilladas con bombardas, además de espingardas para disparar a corta distancia, capitaneadas por Jorge Grimón.

Llegado finalmente al litoral de Añazo, desembarcó sus tropas y pertrechos por la cala de Puerto Caballos, para clavar la mencionada cruz y celebrar una misa de acción de gracias en el improvisado campamento. Acto seguido se entrevistó con el caudillo de la zona, el presuntamente desvariado Beneharo, que vio venir encima la amenaza bélica y se ausentó sin más palabra.

Posteriormente, llegado a oídos del poderoso Benitomo o Bencomo, líder del más frondoso menceyato de Arataupala (La Orotava), bajó con sus huestes hasta la zona del fortín de Gracia, para parlamentar con su rival. Ya en presencia de él, experimentó un rechazo inmediato al oír sus ambiciosas propuestas de apoderamiento de tierras.

Y fue esta animosidad inmediata la que originó la ruptura de relaciones y la gestación oficiosa de una declaración de guerra de sus bandos contra las fuerzas invasoras.

Sin embargo, el orgulloso capitán no contaba con la tenacidad de los guerreros guanches, los cuales estuvieron a punto de descalabrarlo de una certera pedrada en la cara, originándole la pérdida de varios dientes y fractura del pómulo, quedando a merced del enemigo; acción que fue solventada por su sobrino Pedro Benítez «El Tuerto», cambiando su capa azul por la roja del herido cabecilla, al que salvó de morir en manos de sus atacantes, siendo a su vez víctima de ellos casi de inmediato creyendo que era su contrincante.

A causa de esta importante derrota, el escarmenado invasor tuvo que reunir los restos de su ejército y reembarcar de nuevo con rumbo a Gran Canaria para llegar a Sevilla a lamerse sus heridas y las de las secuelas económicas, pues ya los prestamistas habían reclamado en la Corte el impago de las deudas, que eran fruto de su comportamiento habitual.

Una segunda expedición, esta vez más y mejor pertrechada, los hizo volver de nuevo a la Isla para perseverar en su intento de conquista, situación que fue aprovechada por los envanecidos guanches, que en su aureola de confianza cometieron el mayor de los errores que dio como resultado una batalla a campo abierto en los llanos de Aguere, hasta el límite donde hoy se yergue la conocida Cruz de Piedra.

Sintiéndose dueños del terreno, los invasores cargaron a caballo contra los confiados guanches, perdiendo la vida el propio Tinguaro, alanceado por Pedro Buendía en las cercanías de la actual montaña de San Roque; siendo finalmente cortada su cabeza y clavada en una pica para escarmiento de los indígenas, que contemplaron horrorizados el rostro de su valiente lugarteniente.

Marcado el ocaso del pueblo, diezmado por la modorra, enfermedad contagiosa originada por la putrefacción de los cadáveres en contacto con el agua de los arroyos, la invasión se fue extendiendo hasta conseguir finalmente firmar la capitulación en Los Realejos, dando fin a la guerra y comenzando a padecer los vencidos toda una odisea de abusos y vejaciones por los nuevos colonos recién llegados a la Isla; relegándose los más resistentes a las zonas más abruptas de la geografía insular hasta su extinción o unión con los nuevos pobladores.

Pasados los años, la tradición ha conservado el homenaje al símbolo del martirio de Cristo, con la Invención -descubrimiento- de la Cruz verdadera del Mesías por Santa Elena, madre del emperador Constantino.

De ahí que coincidiendo con la estación primaveral y el florecimiento del paisaje insular, se erijan diversas cruces que se ornamentan con motivos florales, a cual más bello.

Dando paso a la celebración de las fiestas fundacionales de la ciudad, que más de cinco siglos después conserva sus rasgos nominales y venera la imagen del viejo madero, ahora guardado en una cruz de cristal y níquel, con el escudo grabado y depositada en la parroquia matriz de La Concepción, que procesiona cada año llevando como característica el lema grabado que reza «In hoc signo vencis» (Con este signo, venceré). Felices fiestas a todos. Variscazo Monty

Fuentehttp://eldia.es/criterios/2018-05-03/12-fiestas-mayo.htm

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (293)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO