La novela que presenta en esta ocasión, ‘El tranvía de los sueños’, traslada al lector a la Segunda República a través de un ensayo novelado en el que la mujer es la protagonista esencial de la novela en una interminable búsqueda de la esperanza y de la libertad. Una obra en la que cobran protagonismo el cine y los intelectuales y escritores de la generación del 27 cuya protagonista de una parte de la novela es Rosita Díaz Gimeno, la primera actriz española que da el salto a Hollywood.
Quién es Miguel Romero Saiz
Miguel Romero Saiz es licenciado en geografía e historia y realizó el doctorado, leyendo la Tesis sobre “Mudéjares y Moriscos e Inquisición en el Señorío de Molina de Aragón”, alcanzando la nota de CUM LAUDE en el tribunal que presidiera el prestigioso profesor D. Antonio Betancourt, Rector de la U. de la Laguna. Durante los Cursos de Doctorado alcanzó una alta especialización en Paleografía y Diplomática, sin olvidar sus conocimientos en Heráldica y Genealogía.
Calificado por los medios de comunicación como “Hombre del Renacimiento en el siglo XX”, ha sabido compartir su vocación por la enseñanza con el ejercicio de otras actividades creativas, tales como la pintura, donde ha conseguido varios premios y ha realizado numerosas exposiciones a lo largo de una etapa de su vida –estando incluido en el Diccionario de Artistas Españoles-. Además, su faceta de investigador y escritor le ha permitido llegar a publicar más de treinta libros, tales como ‘La Enciclopedia de Castilla La Mancha’, ‘Atlas de la España judía’ y ‘El Diccionario de Artistas’.
Graduado en Magisterio. Máster Europeo en Centros Directivos universitarios. Presidente de la Asociación de Escritores y periodistas de Turismo de Castilla La Mancha. Vicepresidente 1º de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha. Secretario General del Instituto de Estudios Conquenses (IDEC). Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Málaga. Doctor Honoris Causa de la Academia Iberoamericana de Literatura Moderna de Méjico. Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca y de Cañete. Vocal de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales de España. Premio Nacional Glauka al Fomento a la Lectura.
Además, cuenta con la Medalla al Mérito Civil de la Guardia Civil; de las cuatro sinagogas de Jerusalén de la Comunidad Sefardí de Israel y de Plata al mérito deportivo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Recibió el Premio Ciudad de Cuenca al desarrollo cultural; el de COPE a la Cultura; a la Solidaridad por Asociación Nacional Roosevelt. Medalla de Oro y hombre Girasol ASORBAEX y Embajador de Paz del Cercle Universel Des Ambassadeurs de la Paix (Francia-Suiza).