
POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID).
Me encuentro en Nuremberg, en el final de la visita a mi familia. Esta mañana tras dar un paseo por esta maravillosa ciudad, desde el punto de vista histórico y arquitectónico, he aprovechado para reflexionar sobre lo acontecido aquí durante el conocido proceso o juicios de Nuremberg, y que aprovecho para resumir la información de lo acontecido durante los años 1945 y 1946, contra algunos líderes nacionalsocialistas capturados al final de la Segunda Guerra Mundial.
LOS JUICIOS DE NUREMBERG
«Después de la guerra, algunos de quienes eran responsables por los crímenes cometidos durante el Holocausto fueron llevados a juicio. Para realizar los juicios que tuvieron lugar en 1945 y 1946, se eligió Nuremberg en Alemania. Los jueces de las potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos) presidieron las audiencias de veintidós principales criminales nazis
Doce prominentes nazis fueron sentenciados a muerte. La mayoría de los acusados admitieron haber cometido los crímenes de los que se les acusaba, aunque la mayoría declaró que sencillamente seguían órdenes de una autoridad superior. Quienes estuvieron involucrados directamente en los asesinatos recibieron las sentencias más severas. Otras personas que desempeñaron papeles clave en el Holocausto, incluidos funcionarios gubernamentales de alto rango y ejecutivos empresariales que utilizaron a los prisioneros de los campos de concentración para realizar trabajos forzados, recibieron sentencias cortas o ningún tipo de castigo.
La autoridad más alta de los nazis, la persona con mayor culpabilidad por el Holocausto, no estaba en los juicios. Adolf Hitler se había suicidado durante los últimos días de la guerra, al igual que lo hicieron varios de sus asistentes más cercanos. Muchos otros criminales nunca fueron a juicio. Algunos huyeron de Alemania al extranjero y varios cientos llegaron a Estados Unidos.
Los juicios a los nazis continuaron en Alemania y en otros países. Simon Wiesenthal, un cazador de nazis, ubicó a Adolf Eichmann en Argentina. Eichmann, que había ayudado en la planificación y la realización de las deportaciones de millones de judíos, fue llevado a juicio a Israel. El testimonio de los cientos de testigos, muchos de ellos sobrevivientes, fue seguido en todo el mundo. Eichmann fue hallado culpable y fue ejecutado en 1962″.
Esta es la leyenda negra de una ciudad que nada tiene que ver con el estado de destrucción que sufrió durante la Guerra. Hoy es una ciudad multicultural donde viven y residen miles de ciudadanos procedentes de los cinco Continentes.
Una seña de identidad del espíritu Navideño de la ciudad, está en ser una de las ciudades alemanas más visitadas por turistas de todo el mundo, para disfrutar de uno de los mercadillos navideños más populares de Alemania.
Actualmente, la ciudad de Neuremberg cuenta con unos 520.000 habitantes y una ciudad del norte de Baviera, que se distingue por su arquitectura medieval, como las fortificaciones y torres de piedra de su Altstadt (Ciudad Vieja).
En el límite norte de la ciudad vieja, está rodeada de edificios con techos rojos, y en ella se alza el famoso castillo Kaiserburg.
A la ciudad conocida desde el año 1050, se puede llegart por vía fluvial, terrestre o aérea, ya que además de carreteras nacionales, cuenta con un puerto y un aeropuerto internacional.
El casco histórico le da un atractivo especial, al estar rodeado por una muralla medieval de más de 4 km, construida a partir de 1325. Esta muralla, fue la tercera que se construyó, a fin de garantizar la seguridad de la ciudad, debido al crecimiento de su población.
En Núremberg, desde 1424 hasta 1796 se custodiaron las reliquias, los símbolos y joyas del Sacro Imperio Romano Germánico, por lo cual fue dotada de mayores medidas de seguridad con sus murallas.
Como cronista oficial de Getafe, se me ocurre buscar alguna similitud entre las ciudades de -Neuremberg y Getafe- y encuentro que ambas ciudades sufrieron las consecuencias de la guerra; Neuremberg por una guerra mundial de consecuencias catastróficas para la Humanidad y para esa ciudad, que quedó totalmente destruida, y Getafe, por una guerra civil, también de consecuencias muy penosas, para España en general, y para Getafe en particular, al estar muy próxima a la capital de España y ser un punto estratégico en el desarrollo de la contienda.
Como cronista de Getafe no me corresponde realizar valoraciones de carácter político, pero como presidente de honor y fundador de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, si puedo, y debo decir con rotundidad, que las guerras son un lastre para la humanidad, sea cual sea el motivo de ellas, pues siempre las consecuencias son catastróficas y sufren los más débiles, sobre todo los «NIÑOS» que además, no pueden defenderse, ejemplo de ello son las horribles escenas que vemos cada día por TV, en las Guerras de Ucrania y Palestina.
La paz es el bien más preciado que debemos preservar, pues las guerras, como dice la constitución de la UNESCO, » …nacen en la mente de los hombres y mujeres, y es en la mente de estos, donde han de erigirse los baluartes de la Paz». La educación es la herramienta más eficaz para vivir en paz.
La ciudad de Neuremberg es muy conocida, entre otras cosas, por su mercado navideño, que durante las cuatro semanas en que se realiza es visitado por más de dos millones de personas de distintas partes del mundo.
Mañana día 20 volamos para Madrid, haciendo escala en París y comenzaremos a preparar el recibimiento a los que han de venir a pasar con nosotros las Navidades, mis otros hijos residentes en el País Vasco.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)