
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Nacida en 1939 en Mestre –la tierra firme de Venecia– la ceramista, traductora y poetisa, ha fallecido esta madrugada en Madrid, tras una larga enfermedad. Era presidenta honorífica de la Fundación que lleva el nombre del escritor en nuestra ciudad. Nadia fue gaditana de adopción a partir de su matrimonio, en 1959, con el autor de «La canción del pirata», del que tuvo dos hijos: Mauro y Mariela. Vivió en Madrid hasta el traslado de la familia a Cádiz, donde ha permanecido en las últimas décadas de su vida. Desde la muerte de Fernando ha sido la guardiana y divulgadora de su obra, implicadísima en la Fundación y colaborando activamente con la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, en cuya entidad inauguró, en enero de este año, una biblioteca social que lleva su nombre.
Como artista plástica y como poetisa nos ha dejado un importante legado. En los años 70 y 80 expuso su obra en Madrid, París, Valencia, Barcelona, Granada… De ella ha dicho el poeta Juan José Téllez, amigo íntimo de la familia: «Se había sentido atraída por la cerámica, tras un viaje en el que acompañó a Fernando por América, familiarizándose allí con la artesanía precolombina. De vuelta a Madrid, se adentraría en dicha disciplina artística y en la escultura, de la mano del matrimonio de escultores, Arcadio Blasco y Carmen Perujo, participando en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en España y en el extranjero».
Parte de su obra poética ha sido editada en el libro «Venezianamente», por la Fundación Vipren, así como una imprescindible antología, en la editorial jerezana, Peripecias. Fue, también, traductora de poetas de su Véneto natal. Algunas de sus piezas se conservan en los domicilios familiares o en la Fundación Fernando Quiñones de Chiclana de la Frontera, donde Mauro, su hijo, fue presidente y con el que trabajé en su puesta en marcha.
Conocí personalmente a Nadia siendo yo coordinador del Mueso de la ciudad, allá por el año 2006 cuando preparábamos las salas de la futura Fundación Quiñones, y el traslado de la biblioteca del escritor desde Madrid a Chiclana. Siempre atenta, con su sonrisa afable y cariñosa en nuestros diversos encuentros culturales. Expuso en el Museo, en el año 2019 con una exposición antológica de sus cerámicas y esculturas, «Las miradas de Nadia Consolani».
Nuestras más sinceras condolencias a Mariela y Mauro, a su familia y a los numerosos amigos y lectores de Fernando Quiñones. Como escribió el poeta hispanorromano, Marcial, en uno de sus epigramas, y hacemos nuestro simbólicamente: «Que la tierra te sea leve y te cubra una suave arena…»
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (363)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)