
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ , CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES).

Vicenta Navarro Nogales (Brozas 1903 – 1997) es la autora de este pasodoble “Olé por Brozas”. Vicenta fue un ama de casa, viuda que fuera de Herminio Torres Cava, el autor de la primera película de ficción de Extremadura, gran fotógrafo que publicó sus fotos en el periódico “El Brocense” y que fue “asesinado por los marxistas el día 3 de diciembre de 1936”, según reza en el Diario Oficial del Ministerio del Ejército del viernes 31 de enero de 1941, en su página 471, por la que se le concede a ella la Medalla de Sufrimientos por la Patria, con cinta azul y carácter honorífico.
Vicenta Navarro nació el 16 de junio de 1903 en la calle Santa María de Brozas, concretamente en la casa que con el tiempo se instaló la pescadería de Ángel “el Recovero”, a los pocos meses su familia se fue a vivir a la calle Derecha, a la casa del balcón de esquina, hoy propiedad de la familia García. Era la segunda de ocho hermanos, tres varones y cinco mujeres.
De muy niña empezó a ir muy pequeña al Colegio de la Doctrina Cristiana medio pensionista donde también fueron llegando sus hermanas. En dicho colegio había una monja que era de Sevilla (la hermana Rosario) y había estudiado piano en el conservatorio y empezó a enseñarle este instrumento musical. Le salió tan buena alumna que con seis años tocó el piano delante del obispo que fue a Brozas en visita pastoral, que por entonces era monseñor Ramón Peris Mencheta, obispo de Coria desde 1894 a 1920.
La niña comenzó por prepararse en Brozas con la hermana Rosario e irse a examinar al Conservatorio de Madrid libre. Así hizo hasta 5º de piano (la enseñanza elemental) y 6º, 7º y 8º se matriculó oficial y se fue a Madrid para hacerlo. En 1921 le dio clases el director del Conservatorio de la capital, que por aquel entonces era el prestigioso Tomás Bret6on, autor de la zarzuela “La verbena de la Paloma” Terminó la carrera con 18 años pretendió dedicarse a la música, pero sus abuelos no lo consintieron y tuvo que regresar a Brozas donde estuvo hasta que su padre se metió en negocios que no sabía y se arruinó. Toda la familia, menos el hijo mayor que ya se había casado, emigró a la capital de España.
Allí, a poco de llegar, murió el cabeza de familia y entonces Vicenta se puso a dar clases de música, pero como era insuficiente para mantener a una familia de 9 personas y sabía coser, porque le hacía cosas de vestir a sus hermanas pequeñas, se fue a una academia a aprender corte y confección. Por esos conocimientos montó un taller, algo así como el de la famosa serie “El tiempo entre costuras”, pero mucho más grande, ya que en él llegaron a trabajar un total de 25 personas 23 obreras, más dos de sus hermanas pequeñas. Cosían para El Corte Inglés de principio de los años 30. Se iban a París a los desfiles y compraban un modelo de abrigo vertido o cualquier otra pieza; se lo daban a Vicenta con las piezas de tela necesarias para que le hiciera un montón iguales para venderlos. Se casó a los 31 años con Herminio Torres, ocho años más joven que ella
Después llegó la guerra civil, siendo asesinado en Paracuellos su joven marido cuando ella estaba embarazada de su hija póstuma, Herminia Torres, que nació en febrero de 1937. La familia seguía viviendo en Madrid hasta 1943 que pidió la excedencia en la oficina donde trabajaba de administrativa y se vino a vivir a Brozas; dos años más tarde se casó con el hermano de Herminio, Salomé, un hombre que “era más bueno que el pan, y para mí ha sido mi padre”, en palabras de Herminia Torres Navarro. En 1946 nació su hermano Francisco Javier y al siguiente su hermana, María Dolores.
Esta mujer, conocida por muchos broceños, pero es muy desconocida en su faceta artística: Le encantaba `pintar. Por eso ofreció a su hija un biombo con unos flamencos, un venado y unos niños y su hijo tres o cuatro cuadros más de un estilo más del siglo XVI que del XX. Era una verdadera “manitas”, pues hacía de todo: De albañil, de carpintero montaba a caballo…
Hacia el año 1965 debió componer este singular pasodoble titulado “Olé por Brozas”. Durante unas vacaciones de su hija Herminia, le dijo: «mira lo que he compuesto; haz el favor de echarle un ojo y si algo no está bien, lo arreglas” y tuvo que arreglarle dos o tres “cosinas” que no se ajustaban lo escrito a lo que tocaba…
La única actividad pública que tenía era tocar el órgano de Santa María en las novenas de la Inmaculada y algún festejo más. Se hacía acompañar de Juanita Marchena, (hermana de Julia, la mujer del farmacéutico José Antonio Rodríguez, que entonces estaba al lado de la Sociedad de la Peña, reconvertido el bar hoy en un supermercado) y que cantaba muy bien; tenía una bonita voz de soprano A ella le enseñó el “Ave María”, de Schubert y le salía muy bien. Compañeras de cantos religiosos eran Carmen Morcillo, que tenía voz de contralto y hacía muy bien las segundas voces y Amparino Rodríguez.
Vicenta vivió dese los años 40 siempre en Brozas, tocando el piano todos los días del año. Murió el 3 de agosto de 1997 de una embolia pulmonar en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
FUENTE: https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/…/ole-por
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)