
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ).

El 30 de junio de 1780, comparece ante escribano público, Francisco de Andía, vecino de Jerez de los Caballeros, maestro constructor de órganos, junto a don Pedro Álvarez Vadillo, administrador de la condesa de Montijo, don Juan Francisco Palacios, cura de la parroquia de San Pedro, don Antonio Rangel, administrador del Patronato de Ntra. Señora de la Concepción, situado en la iglesia parroquial, obligándose el primero a fabricar un órgano con estas características: Flautado mayor, flautado de violón, octava general, quincena y decimonovena, compuestas mayores de lleno, cimbala, sobrecimbala de cuatro voces, corneta real, trompeta real, clarín de batalla, dulzaina de ambas manos, clarín de ecos y contraecos, tambor, timbal, tres fuelles de marca, teclado de hueso o marfil, tablones, un secreto y una caja correspondiente.
Por la elaboración de sus trabajos, Francisco de Andía recibió la cantidad de 15.000 reales de vellón, 6.000 a la firma del acuerdo, 6.000 en enero de 1781 y los 3.000 restantes al concluir el trabajo.
Francisco de Andía y Zagardoy (1708-1786), era miembro de una familia de organeros navarros oriundos de Olite y activos en Andalucía (Jaén y Cádiz), aparece en 1742 avecindado en la villa de Fuente del Maestre, pasando después a residir definitivamente en Jerez de los Caballeros. En 1763 construye el órgano de la parroquial de Santa María del Mercado y en la década de los setenta los de las parroquiales de Cabeza del Buey, Valverde de Leganés, San Bartolomé de Jerez, acudiendo a licitar sin éxito en la obra del órgano de la iglesia mayor de Fuentes de León y en 1780 al órgano de la Catedral de Jaén, que realizaría F. Antonio de Madrid. Este mismo año concierta dos órganos en Extremadura: uno para la parroquial de Montijo (del que resta tan solo la caja) y otro para Santa María de Brozas. Son sus dos últimas obras documentadas. Debió morir por los años 1785-86.
De los instrumentos realizados por Andía sólo se conservan los órganos de Santa María de Brozas (restaurado por Gerard A. de Graaf), San Bartolomé de Jerez de los Caballeros y Santa María del Mercado de Alburquerque, este último muy reformado.
“La restauración de este viejo tesoro artístico posibilitaría la recuperación del, a juzgar por los restos de su caja, soberbio instrumento y se contaría con un valioso auxiliar del renacimiento musical de Montijo. Esta apreciación del historiador y amigo Fernando Cortés, Cronista Oficial de Badajoz, busca los deseos del escritor inglés John Ruskin, crítico de arte, que desde su claridad y rotundidad decía: “Cuidad de vuestros monumentos y no tendréis necesidad de restaurarlos”.
FUENTE: https://www.facebook.com/manuel.garciacienfuegos
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)