
POR RAFAEL ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLACASTÍN (SEGOVIA)
Tras la pandemia mundial del Corona-virus cuyo final se antoja arto lejano, la villa segoviana de Villacastín como el resto de España, deberá recorrer un duro camino que implicará a todos cuantos viven o tienen en ella sus intereses y además de una buena dirección nacional, autonómica y municipal que trabaje por el bien común, precisará de la ayuda, la colaboración y el empeño de todos. Se hace necesario emprender “una gran empresa” que no desmerezca de la que nuestros antepasados iniciaron en el Siglo XVI y hay que pensarla cuanto antes.
Cuando el emperador francés alcanzó la altura de la Cruz de Santiago acompañado de un gran séquito, la antigua villa de Villacastín surgió tras una fina cortina de lluvia que entorpecía aún más, el camino de Castilla saturado de tropas y bagajes, dirigiéndose en lo más crudo del invierno al encuentro de nuestros aliados ingleses. De entre las vetustas viviendas destacaba la figura gris de la gran iglesia parroquial, que no le pasó desapercibida. Esa noche del 23 de diciembre de 1808 víspera de la Navidad, Napoleón descansó en el Cuartel General Imperial instalado en una buena casa, hoy vivienda parroquial, mientras las tropas escogidas de su Guardia Imperial se refugiaban en la gran iglesia, el mayor edificio habitable de la villa. Desde su Cuartel general Napoleón escribió en una carta dirigida a su hermano, el rey José “…Ésta pequeña ciudad se ha comportado bien; la mayor parte de sus habitantes se han quedado…”
En las dos ocasiones en que la Santa Teresa de Jesús pasó por la villa, en 1574 procedente del convento de Santa Cruz de Segovia (donde se le apareció el Señor) y otra documentada en 1581 porque desde la posada del Toro envió una carta. Al llegar al lugar de Villa Castín, subiendo la cuesta del final del camino de Segovia, mirando al Este pudo ver a medio construir los muros del templo que varias generaciones de vecinos, nunca vieron concluir. La gran empresa se detuvo tras la bancarrota de Castilla.
En 1579 recibieron los restos mortales de D. Juan de Austria a la entrada del lugar y acompañaron al importante séquito a la iglesia nueva a medio construir y a la interior a medio desmantelar, colocaron el ataúd sobre un túmulo negro y tras el responso, la comitiva salió camino de El Espinar donde pasarían la noche. La empresa de “la gran iglesia” estaba paralizada, con riesgo de deterioro de lo construido.
Muchos hechos memorables se vivieron el templo, algunos malos y otros muchos muy buenos, como por ejemplo la predicación del quien será Santo, Antonio María Claret, que en el verano de 1858 acompañó a SS.MM la reina Isabel II y su marido Francisco de Asís (alojados en la casa palacio de D. Agustín López) y que enfervorizó el corazón de los fieles.
Si bien la Gran Iglesia, “la gran empresa” común de Villa Castín, cumplió los cometidos previstos para los que fue construida, no pudieron finalizar el proyecto en su totalidad.
Actualmente cuando los visitantes llegan ante la iglesia, se admiran del tamaño y la grandeza austera del edificio y al acceder al interior no pueden evitar un gesto de admiración ante ésta obra del gótico final. Pero hay muchas preguntas que los visitantes podrían hacerse ¿Por qué razones emprendieron ésta gran empresa? ¿Quiénes la lideraron? ¿Cómo decidieron su emplazamiento? ¿Quién fue el maestro de la traza elegida? ¿Cómo la financiaron? ¿De qué medios técnicos disponían para llegar a tales alturas? ¿Cuántos años emplearon poder techarla? ¿Cómo la utilizaban y cuál era su finalidad? …etc.
Todas las preguntas tienen respuesta y a medida que la investigación sobre la iglesia se va completando, crece más en nuestra estima, al imaginar las complicaciones, al desentrañar las dificultades, el trabajo, los esfuerzos de toda una comunidad por cumplir con los objetivos de ésta “gran empresa”.
Es recurrente la denominación poética de la iglesia, hoy popularizada como “la catedral de la Sierra” y es que cumple muchos de los objetivos, requisitos, fases y sistemas de construcción utilizados para construir una catedral, pero sin duda el proyecto concreto era la construcción de una “gran iglesia” que lograría entre otros objetivos, que Villa Castin pasara de ser un lugar a una floreciente Villa.
La “empresa común” fue ya desde mediados del Siglo XVI omnipresente en la vida del lugar, cumplirá los objetivos para los que fue pensada y aún hoy la figura e imagen de la iglesia, sigue siendo omnipresente en la vida del pueblo, con la peculiar la manera actual de sentir, percibir y vivir la religión. Pero al entrar en este espacio sagrado luminoso y de enormes proporciones, las personas podemos sentir que en él se encuentra un ánimo especial para relacionarse con la divinidad.
Villacastín como tantos lugares de Castilla pasó por varias epidemias de peste, cólera y gripe, que diezmaron la población, pero siempre los vecinos lograron superarlas unidos.
Necesitaremos de otra “gran empresa” que tenga en cuenta las lecciones aprendidas de la pandemia del Corona–virus y que bien liderada y con eficaz pedagogía sea secundada por todos, para hacer de Villacastín un pueblo donde sea posible vivir alcanzando toda la felicidad posible.
Fuente: https://www.eladelantado.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (113)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)