
POR SANTOS BENÍTEZ FLORIANO, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CÁCERES
De los palacios más espectaculares de la Ciudad Monumental de Cáceres destaca el Palacio de Moctezuma o de los Toledo-Moctezuma. Se encuentra intramuros en el extremo noroeste del recinto monumental pegado a la muralla almohade.
Su primitiva edificación medieval, de carácter totalmente defensivo, data de los siglos XIV y XV cuando llegó a Cáceres la familia Álvarez de Toledo y se construyó este palacio como su residencia.
Posteriormente fue Juan Cano Saavedra, al regresar de América, el que lo remodeló gracias al oro y dinero que trajo. Recordemos que Juan Cano partió en 1502 con Frey Nicolás de Ovando y Francisco Pizarro. Estando en tierras americanas conoció a Hernán Cortés y fue su capitán luchando contra el imperio azteca. Al terminar la contienda se casó con la hija del emperador de los Aztecas Moctezuma II, al que puso por nombre Isabel de Moctezuma.
A mediados del siglo XVI, con un espíritu renacentista, dicho palacio fue remodelado por Hernán Álvarez de Toledo.
Aunque la principal reforma se haría a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII llevada a cabo por la hija de Hernán, Mariana de Carvajal y Toledo, casada con un nieto de Juan Cano, llamado Juan de Toledo Moctezuma. Los escudos de Moctezuma, Carvajal y Toledo que aparecen en la fachada y en el interior del palacio así lo atestiguan.
Por último fue en el siglo XVIII cuando Bernardino de Carvajal Moctezuma y Vivero realizó algunas pequeñas reformas en el palacio. Aunque Bernardino es conocido por impulsar la realización del Arco de la Estrella, con su trazado en esviaje, realizado en 1726 por el afamado arquitecto Manuel de Larra y Churriguera.
De la época medieval destacan la fachada principal cuya puerta tiene un arco adintelado y con alfiz, algunos muros, un sótano con columna gótica y el aljibe.
Su planta es cuadrangular con un patio central con tres zonas porticadas con arcos que apoyan en columnas. Tiene dos plantas nobles y en el exterior sobresale una espectacular torre con remate semiesférico.
Lo más destacable de su interior son una serie de salones decorados con pinturas al fresco. En dos de ellos hay grutescos y elementos fantásticos que enmarcan blasones. Pero en especial destacan dos salas en las que se retratan las efigies de los emperadores romanos y de los caudillos indígenas mejicanos, las llamadas Sala Romana y Sala Mejicana. Las culturas latina y americana unidas en la sociedad de los habitantes del palacio con un concepto humanista propio de la época.
En la Sala Romana podemos apreciar blasones familiares junto a bustos de emperadores romanos (Gallvs, Decio, Carinvs, Severivs, etc.) y escenas de la Historia de Roma (con el emperador a caballo, aparecen entre otros Julio César). En la Sala Mejicana aparecen blasones familiares con una serie de retratos de reyes mejicanos (Totolapa, Onalco, Misteca, etc.) y vistas de ciudades americanas con aspecto europeo.
Actualmente alberga el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura. (Varios autores: Monumentos Artísticos de Extremadura).
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)