PARTIR LA VIEJA EN EL CANTÓN DE ABANILLA.
Mar 29 2025

POR FULGENCIO SAURA MIRA, CRONISTA OFICIAL DE CRONISTA OFICIAL DE FORTUNA Y ALCANTARILLA (MURCIA)

Estamos en Cuaresma, una etapa previa a la Semana de Pasión que nos habla de ayuno y penitencia una vez que don Carnal ha gozado en demasía y llenado su cuerpo de viandas en época de Carnestolendas. Solo que con la “ vieja flaca e vil carnosa “ de nuestro Arcipreste las cosas cambian y hay que darle al alma lo suyo, austeridad en la pitanza y generosidad en la limosna. Y es así como las pedanías de Abanilla reciben este tiempo penitencial una vez que transcurre el miércoles de ceniza que nos dice que somos polvo.

Lo que sucede es que al pueblo se le figura que es larga la penitencia, cuarenta días desalojados de placeres, que hay darle un descanso al cuerpo y dejarlo retozar a mitad de la roñosa Cuaresma, lo que se ha considerado por la etnografía como “ Partir la Cuaresma”, tema muy estudiado por Caro Baroja en su célebre obra con una especial resonancia en Madrid en referencias goyescas en las que incide Mesonero Romanos. Es así que se representa a la Cuaresma con siete piernas y a mitad del tiempo cuaresmal se aserraba a la vieja. La potencia de la imagen, el hecho de aserrar a la misma señala unas notas tenebrosas que dejaban el pasmo en el argot popular, pero a la vez representaba algo que formaba parte del sentimiento del pueblo. Dar sentido a ello lleva a algunos como Frazer a señalar que se trata de partir la muerte con referencia a la Cuaresma.

Las circunstancias por las que este evento pasa a otras regiones deja cierto vacío que nos llevaría a otras reflexiones, el hecho es que esta costumbre se desarrolla en pueblos murcianos como Abarán y Abanilla, cada uno con sus propios matices. En nuestro libro “Abanilla, Carnaval y Semanas Santa” damos detalles del tema advirtiendo, en un viaje por sus moriscas pedanías en el año 2009 de ese evento popular de “Partir la vieja” a mitad del tiempo cuaresmal, lo que se manifestaba en las carnavalescas figuras dispuestas en un balcón junto al Ayuntamiento de Abanilla, a modo de muñecos enfundados en ropajes coloristas, hombre y mujer, como incitando a reflexión. De gran impacto aparecía en el balcón de Lola “La Mona” con una sola figura con harapos pintados de amarillos y rojos Que otros había en calles recoletas. Versiones de toda índole nos daban sus vecinos avalados por una tradición de sus antepasados ignorando sus razones.

En dirección a pueblos del interior atravesando aldeas tan desconocidas como bellas en un paisaje edénico Aparece El Cantón entre sierras, donde con más intensidad se celebra esta costumbre mostrada en una cantidad de escenas por sus calles donde aparecen figuras a modo de moharrachos tan graciosamente ataviadas, a veces con rostros solanescos que impresionan, los mantienen hasta entrada la noche. A este respecto los vecinos de la calle de Santa Ana desde hace más de cincuenta años configuran unas figuras de viejos que disponen adecuadamente en las puertas de las casas. Lo hacen por tradición sacando de sus arcones las ropas más antiguas que ya utilizaban sus abuelas. Doña Esposoria la más anciana del lugar nos refirió todos los pormenores de esa tradición, con tantos datos que daría para mucho. Se celebraba así mismo el “Día de la vieja” con cierto regocijo y celebrándolo con una comunal pitanza a base de “ trigo picao “, y por la tarde los jóvenes iban a la sierra a merendar. Señalaba que su padre José se disfrazaba de viejo con una careta que “daba susto” y los críos .le tiraban piedras como a ella que se solía disfrazar de viejo con un sombrero que perteneció a su padre, su figura misma plantada en el portal de su casa era fantasmal. No le faltaba argucia a los vecinos para poner una pareja de viejas demacradas en una de las calles del pueblo como lo hizo en una ocasión Ascensión Marcó Torá , que daba risa y temor a los jóvenes, que en el arte de pergeñar muñecos de paja se distinguían Josefa Rocamora y María Vives Pérez que ellas mismas se vestían y se colocaban en lo Alto de la calle de San José. Nuestro viaje por estas pedanías en tiempo tan señalado gratificaba en demasía por ese sabor de tradición popular en la presencia de los peleles, a modo de viejos pertrechados con desaliñados ropajes que inundaban calles y balcones y que al caer de la tarde depositaban en el visitante asombro y misterio. Sabemos que El Cantón en esta fecha vive con fuerza esta tradición de “ Partir la Vieja” en el empeño de recrear una costumbre tan arraigada como necesaria para retener la crónica de su pasado.

FUENTE: https://blogs.laopiniondemurcia.es/palmo-a-palmo/2025/03/27/partir-la-vieja-en-el-canton-de-abanilla/

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (12)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO