
POR EMILIO DEL CARMELO TOMÁS LOBA, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEV DEL RIO SEGURA (MURCIA)

A estas alturas del año, ya habría tenido lugar el Concurso de Trovo ‘Pascual García Mateos’, concurso de trovo recitado que alcanzaría su III edición, pero lo cierto es que el periodo que nos rodea nos ha dejado sin este evento recuperado por el hijo del insigne Pascual, Federico García.
Pascual García Mateos (2 de diciembre de 1938-29 de mayo de 2009), trabajó mucho y vivió por su pueblo. Fue una persona sencilla, humilde, cordial…, que supo rodearse de amigos que secundaron sus intentos por poner a La Unión en el referente cultural de una región que necesitaba empujones culturales y reafirmaciones identitarias. Fue la voz del litoral regional en diarios como ‘Línea’, LA VERDAD y ‘La Opinión’, también fue corresponsal para Radio Nacional de España, Onda Regional y la agencia Efe, pero es que además, no paró de trabajar en otros menesteres, puesto que llevó la concesión del estanco y loterías del pueblo unionense, fue agente de seguros y también agente de publicidad… Tuvo, además, la idea de crear un círculo cultural, la Mesa-Café de La Unión, en 1965, una especie de ateneo de inquietudes ilustradas que, al abrigo de la tertulia, sirviera para debatir puntos, hablar de los estados de la cuestión local, regional o nacional, y coagular bajo un mismo prisma, el del ameno debate constructivo, a gentes de diversos entornos culturales del ámbito regional o nacional para crear así un ágora de ideas con el nombre de La Unión como epicentro aglutinante.
De esta forma, en su origen, la Mesa-Café de La Unión celebraba sus tertulias en el afamado Bar Pagán, establecimiento que acabó quedándose pequeño para las tertulias, de ahí que, tras la relevancia de esta reunión, fuera necesario buscar otros locales, algunos incluso fuera de las fronteras unionenses como el restaurante Mare Nostrum de Cartagena, la Pescadería de Los Nietos, el Villa Caravaning… Por otra parte, de entre las personalidades que ahí se dieron cita cabe mencionar al militar y político Manuel Gutiérrez Mellado, los periodistas Matías Prats, Fernando Ónega y Luis del Olmo, el actor Paco Rabal, etc., referentes culturales de muy diversa índole ideológica, artística o política bajo la tutela moderadora en las tertulias de nuestro homenajeado. Además, Pascual García Mateos siempre contó con amigos ‘fijos’ que nunca faltaron a esas reuniones, que tanto bien hicieron por propagar la imagen de La Unión y la Región de Murcia a toda España: Vicente Pérez, Carles Egea, Monerri, Joaquín Barberá, Pedro Caparrós… Sin duda, fueron incondicionales, también parte de la historia de la Mesa-Café.
En la línea del enriquecimiento social de la ciudad de La Unión, Pascual García Mateos creó el distintivo (que ahora, en este año 2020, cumple cincuenta años), ‘Populares de La Unión’, un premio que lo que pretendía era poner de manifiesto la valía y el esfuerzo del conocido o anónimo unionense, como premio a su lucha y contribución a levantar el digno nombre de la ciudad. Así, tal galardón fue entregado a notables personalidades como Asensio Sáez, María Cegarra o Francisco Ródenas, pero también a entidades/grupos como las Mujeres de Correos o las Monjas del Colegio de los Carmelitas.
Por último, en el año 1992 realizó el monográfico del Festival del Cante de las Minas (como era habitual en él) con dos aportaciones sobre el trovo, entre otros escritos. Ese año fue el año de fundación de la Asociación Trovera José María Marín, teniendo como primer presidente a José Travel Montoya ‘El Repuntín’. Es así que en el escrito titulado ‘Por la gloria de Marín’ nos relata: «La semilla de Marín sigue germinando y una prueba, y real, es la todavía reciente Asociación de Troveros que le ha dado su nombre y que en la presentación en estos inicios del verano en La Palma, ofrecían una muestra oportuna y ajustada de quienes en la actualidad son portadores de la esencia trovera y que, comenzando por ‘Taxista’, continuó con ‘Patiñero’, ‘Baranda’, ‘Roca II’, Sánchez Marín, ‘Palmesano’, Ginés Cerezuela, ‘Conejo II’, Ángel Roca y ‘Repuntín’.
Así, tras más de una década de su muerte, su presencia está más viva que nunca, en el recuerdo, como parte de la historia reciente. E. Del Carmelo Tomás.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)