
POR LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA).

La Dirección General de Patrimonio ha iniciado el procedimiento para modificar la declaración como bien catalogado por su relevancia cultural del inmueble situado en la calle Cuatro Santos, 39 de Cartagena. La decisión permitirá incluir en la protección las pinturas del reconocido artista Wssel de Guimbarda, así como otros elementos de interés no contemplados hasta ahora en la ficha de planeamiento.
Estas pinturas, realizadas expresamente para decorar los techos de distintas estancias del edificio, forman parte inseparable de la construcción. No se trata de obras trasladadas o añadidas posteriormente, sino que fueron concebidas como parte integral del inmueble, donde el propio Wssel de Guimbarda residió durante sus últimos años de vida. Su estudio, ubicado en la cercana calle Caballero, se convirtió en un espacio de creación en su trayectoria. Allí, en su luminoso estudio, Wssel pintó sus famosas obras ‘La Feria de Sevilla’, ‘La infancia de Baco’, obras para la colegiata de San Patricio de Lorca, además acuarelas, óleos y sobre todo retratos. Y destacan las pinturas al fresco y cuadros de grandes dimensiones que actualmente decoran la iglesia de la Caridad, y otro cuadro que se titulaba ‘La Trinidad’, que figuró en la Catedral Antigua y que fue destruido, tal y como explicaba años atrás el historiador y cronista oficial de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán, en un diario regional.
Hasta ahora, el Plan Especial del Conjunto Histórico de Cartagena otorgaba al edificio una protección de grado 3 (ambiental), lo que solo afectaba a su envolvente sin reconocer el valor de los elementos artísticos de su interior. La asociación AJVA, que impulsó la petición de esta modificación, argumentó que catalogar las pinturas de forma independiente al espacio para el que fueron creadas supondría una pérdida de su valor histórico y artístico. Por ello, solicitó su inclusión en la ficha de catálogo, lo que conllevaría un cambio en la protección del edificio, elevándola de grado 3 a grado 2 (estructural).
La resolución de Patrimonio establece tres medidas clave. En primer lugar, la incoación del procedimiento de modificación de la catalogación del inmueble, incorporando en su protección las pinturas de Wssel de Guimbarda y otros elementos de interés no recogidos hasta ahora. En segundo lugar, se establece la obligación de los propietarios de conservar, custodiar y proteger estos bienes, asegurando su integridad y evitando su deterioro, en cumplimiento del artículo 8 de la Ley 4/2007. Finalmente, como medida provisional, se exigirá autorización previa de la Dirección General de Patrimonio para cualquier intervención en el edificio.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (389)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)