
POR FLORENCIO FRIERA SUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DE SARIEGO (ASTURIAS)

“Mujer de trayectoria impecable, toda una institución en Sariego, siendo muy conocida por su vocación de servicio en los casi cincuenta años de presencia y trabajo en el chigre-tienda de la capital de este Concejo, todo un centro de reunión y también de información que realiza una importante labor tanto social como de referencia […] Pilar Montes representa a ese grupo de mujeres valientes, fuertes, entregadas, honestas y de marcado carácter que hacen que esta distinción sea, más que merecida, obligada”.
Así decía el acta del Ayuntamiento de Sariego con motivo de la celebración del “día del jubilado” y de la festividad de San Isidro. Me parecen insuperables estas palabras que explican los motivos por los que Pilar Montes Menéndez recibió el nombramiento de jubilada en el año 2008. Realmente, los que la conocíamos pensábamos que Pilar era incapaz de jubilarse de verdad. Desde aquel sábado 17 de mayo ella continuó al frente de un trabajo ejercido en el Bar “Casa Rufo” (Vega de Sariego) a pie de obra –no sé si decir de estrella a estrella o de sol a estrella–, en todo caso muy por encima de las ocho horas conquistadas por los obreros.
Y así se mantuvo durante casi dieciocho años, pocos meses antes de su fallecimiento en la noche del domingo 23 de febrero de 2025 cuando tenía 94 años (había nacido en Vega de Sariego el 8 de marzo de 1930). Solo se ausentaba del negocio si la requerían otras obligaciones o devociones, entre las que no faltaba permitirse acudir a la plaza de toros en El Bibio, de Gijón, durante las fiestas de Begoña. Volvía a su casa contando cómo habían sido las faenas de los toreros, especialmente los más famosos.
El lugar de trabajo era el chigre antes citado; allí servía bebidas que sus clientes consumían en tertulias o distintos juegos –entre los que solía practicarse el de los bolos a la cuatreada en la bolera exterior–, y despachaba a quienes necesitaban otros productos muy variados (tabaco, pan, calzado, etc.). Llamamos chigre a lo que hoy es más conocido como sidrería o como bar-tienda, un establecimiento básico en la vida de los pueblos, verdadero centro de socialización.
En la actualidad las cosas han cambiado. A los chigres iban solo los hombres; las mujeres desaparecían después de comprar algo que necesitaban para llevar a su casa. Con los nuevos tiempos las mujeres entran o quedan en el bar sin que nadie se muestre sorprendido. A todo el mundo atendió Pilar desde hará unos sesenta y tres años sin utilizar calculadora alguna: escribía en un papel la cifra exacta del coste por un servicio ejercido con seriedad y sin alharacas. Era frecuente que informara amablemente sobre cuestiones de muy diversa índole.
Cuando de manera inesperada el Ayuntamiento me nombró cronista oficial del Sariego –honor que nunca había existido en nuestro concejo– pensé que nuestro pueblo ya tenía una cronista: Pilar. A ella acudí infinidad de veces, antes y después de haber sido nombrado cronista, para que me contase sus recuerdos que se remontaban a su infancia, y persistieron durante toda su vida. Creo que fue la mejor informante entre las muchas personas que tuve en nuestro pueblo: nadie como ella gozaba de una memoria impresionante, incluyendo muchas veces la fecha exacta de determinado suceso o al menos la época de la que hablaba. Yo sentía desde niño y he seguido sintiendo que Pilar Montes –y con ella a su inolvidable marido, mi amigo Rufino Fonseca Palacio– como si fueran miembros de mi familia. Comprobaba que compartía ese cariño al escucharme y contar determinadas experiencias. Yo necesitaba escribir esta semblanza de una persona importante para mí y para mucha gente: así se pudo observar en la tradicional asistencia al tanatorio y funeral. Que descanse en paz y que sus familiares más directos sean capaces de adaptarse a continuar una situación nueva en sus vidas, sin la presencia física de Pilar.
FUENTE:F-D-S-
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (213)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)