PISTOLETAZO A UN FUERO MILENARIO EN LEÓN
Jun 21 2016

LA PROFESORA DE HISTORIA MEDIEVAL, MARGARITA TORRES, ADELANTÓ QUE SU EQUIPO YA TRABAJA EN UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES

El rey leonés Alfonso V, llamado ‘el de los buenos fueros’. ARCHIVO -
El rey leonés Alfonso V, llamado ‘el de los buenos fueros’. ARCHIVO –

Para los expertos es un texto básico para entender el complejo universo legislativo de la España medieval: el Fuero de León de 1017 no sólo constituyó la primera recopilación foral de la península sino que sucesivas leyes y disposiciones dictadas para regular la vida pública en otras ciudades y reinos bebieron directamente de ella.

En julio del próximo año se cumple la cifra más que redonda del milenario del Fuero leonés, efeméride de cuya llegada han venido ‘avisando’ diversos colectivos y particulares al menos desde 2011, justo después del 1.100 aniversario de la creación del Reino de León, una cita que dejó un sabor agridulce precisamente «por la premura en el diseño del calendario oficial de actos», como admitían por aquel entonces sus responsables. En mayo de 2014 fue el grupo de opinión Proyecto León el que reclamaba en el Diario «la complicidad de todas las instituciones científicas y administrativas leonesas» en el recuerdo de este acontecimiento.

Ahora, y a preguntas de este periódico, la concejala de Cultura y profesora de Historia Medieval, Margarita Torres, adelantó que su equipo ya trabaja en un amplio programa de actividades que incluirá, como dijo, «jornadas de divulgación, conferencias científicas, una exposición sobre los aspectos históricos del Fuero y su tiempo, talleres de indumentaria y gastronomía históricas, etc.»; esto es, «una oferta cultural amplia a lo largo de todo el año» que, además, incluirá «algún hito institucional», añadió.

La importancia de este conjunto de leyes, rubricado por el rey de León Alfonso V (994-1028) —justamente apodado ‘el de los buenos fueros’— pasa por haber sido el primer gran texto legal unitario del medievo hispano y sobre todo por otorgar al ciudadano lo más parecido a lo que hoy llamaríamos ‘derechos’, como la inviolabilidad del domicilio, la necesidad de juicio antes de castigo, el respeto a la mujer, la protección de la propiedad privada o la seguridad en mercados y otros lugares públicos. «Pocos reinos medievales europeos pueden presumir de haber dispuesto de una legislación escrita tan rica, y con una fecha de inicio tan concreta. Además, este Fuero es una de las bases en las que se asentaron los famosos Decreta de las Cortes de 1188, y siguió vigente más tiempo que estos», explicaba en su día el historiador Ricardo Chao.

En 1920, cuando aún se pensaba que el Fuero era de 1020 por un error de datación, los 900 años del texto se celebraron por todo lo alto, destacando un extraordinario álbum gráfico encabezado por un ‘saluda’ del rey Alfonso XIII y en el que escribían algunos de los intelectuales más notables de la época.

Fuente: http://www.diariodeleon.es/ – E. Gancedo

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (340)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO