
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Que el pueblo se cae se puede observar sólo echando un vistazo; los edificios protegidos los primeros. El antiguo ‘Hotel Gómez’, antes añeja posada del tío Parejo, se viene desmoronando por su lado del mediodía y la fachada, policía y bomberos después de supervisar la edificación instalaron vallas y cintas para ‘evitan’ que se transite por la acera aledaña, el terrado se hunde bajo. Igual sucede con la protegida casa del ‘Fundas’ que también se hunde en una ruina. La casa de ‘Los Balcones’ sigue el camino de no servir ni como ‘arjesón’ -trozo de yeso con el que los niños antes pintábamos en las paredes y puertas del pueblo. Y cada vez más cochambrosa se encuentra la casa administración de las salinas, al fondo del paseo de Vista Alegre, y la no menos antigua casa del bazar ‘El Siglo’ o de la Tusa, esperando albergar dependencias municipales.
El pueblo se puede caer estos carnavales a ritmo de samba, como ocurrió el pasado sábado con el derrumbe del edificio aledaño al Mino Golf ‘Las Salinas’; por suerte, sin causar daños personales. También puede suceder con el edificio ‘La Ballena’ o con el edificio del cruce de las calles Ramón Gallud y María Parodi.
Roguemos para que no haya terremoto como el que sucedió en Torrevieja hace ahora 150 años, el domingo, 3 de febrero de 1867, a las ocho y veinte de la noche, de 5 grados su intensidad, “oscilante trepidatorio” que estuvo acompañado de un ruido estrepitoso que fue del lado noroeste al suroeste de la población y con una duración de unos 20 a 25 segundos.
Sucedió cuando la mayor parte de las familias estaban preparándose para asistir al baile de máscaras que había de darse en el salón del Ayuntamiento. Se difundió el pánico y las gentes abandonaron sus viviendas que amenazaban hundirse, huyendo precipitadamente a las calles por puertas y ventanas, prorrumpiendo despavoridos gritos lastimeros, invocando a voces el amparo de la Purísima Concepción y llamando con dolorosos lamentos a los individuos de la familia que no estuvieran presentes. Las personas que se hallaban lejos de sus casas corrían azoradas a salvar a sus parientes, derramando lágrimas de profunda aflicción, creyeron que había llegado su última hora. El pueblo entero, como una sola persona, estaba aturdido, llorando a grandes gritos por las calles, y nadie acertaba a buscar consuelo alguno con que mitigarse.
En tan angustioso estado, la primera autoridad municipal recorrió las calles en unión de algunos regidores, empleados y vecinos, dando ánimo e infundiendo tranquilidad, pero no era posible recobrarla en aquel momento porque la memoria del aún reciente terremoto del 21 de marzo de 1829 –día en que fue destruida en su totalidad Torrevieja por los terremotos- aumentaba el pánico y el desconsuelo.
Todos se ayudaron mutuamente, de formar provisionales chozas en las calles, plazas y paseos públicos donde pasaron toda la noche, construyendo después barracas más cómodas y seguras, temerosos de ser sepultados, como en marzo de 1829, entre las paredes de las casas. Personas acostumbradas sólo a la comodidad de sus abrigadas y bien dispuestas habitaciones, se encontraron expuestas a la intemperie, sufriendo todo el rigor de las noches de invierno, frías y húmedas por demás.
En aquella tarde noche sesenta y dos terremotos se sintieron en las siguientes doce horas.
Fueron muchos los edificios que se resintieron, amenazando ruina, entre ellos, y en peor estado, la iglesia y la casa consistorial, en los que el alcalde prohibió la entrada; pero, afortunadamente, no ocurrió hundimiento alguno, ni desgracia personal. También quedaron dañados la secretaría de sanidad, el faro y algunos otros, pese a ser todos edificios relativamente nuevos, construidos en la reedificación de 1829, bajo los planos de José Agustín Larramendi.
Desgracias personales no se sufrieron, excepto algunas pequeñas lesiones y diversas contusiones en una mujer, producidas por el atolondramiento natural y la muerte de una parturienta por los efectos del susto recibido.
Al día siguiente, el Ayuntamiento estableció sus oficinas al abrigo de una espaciosa tienda de campaña en medio de la Plaza Mayor, constituyéndose en sesión permanente, dictando las disposiciones más urgentes.
El templo de la Inmaculada quedó totalmente ruinoso, desnivelado y amenazando desplomarse. Las escuelas se cerraron, pues, aunque se hallaban establecidas en buenos locales, temían los padres mandar a sus hijos. La mayor parte de las Oficinas del Estado fueron establecidas en barracas.
El alumbrado seguía ardiendo toda la noche hasta la llegada de la luz del día, y numerosas rondas vigilaban las casas, que se habían quedado completamente abandonadas. Desde las ocho y veinte de la noche del 3 de febrero, hasta las dos de la tarde del día 10 del mismo mes, fueron 125 los terremotos que se sucedieron y a punto estuvo de caerse el pueblo.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)