
POR APULEYO SOTO, CRONISTA OFICIAL DE BRAOJOS DE LA SIERRA Y LA ACEBEDA (MADRID)
Es profesor y poeta, pero no es un hombre al uso cotidiano, sino al abuso de sus facultades mentales, que son potentes y variopintas, continuamente en ebullición. Es un elfo, un mago, un sátiro, un unicornio, un trasgo; un hierofante, un Peter Pan y un Harry Potter con escoba; un Quijote y un Sancho pareados y correcaminos, un Salomón enciclopédico, un militar de las letras hodiernas, un Valle-Inclán embrujador y tronante, un Unamuno contra sí mismo debatiéndose, un ácrata empedernido, un escribidor desaforado, un poetón como la copa de un pino de Valsaín… y totum revolutum.
Estoy hablando de José Manuel Prado- Antúnez, autor reciente de “La vida en sus rodajes”, libro endemoniadamente lírico que deja al crítico k.o y al más listo de los lectores exhausto y descangallado. Se salta casi todas las normas de la expresión y la corrección retóricas clásicas e impone su propia voz, tan áspera como tierna, tan sibilina como sugerente, tan brillante como opacada a veces, tan inmisericorde como cordialísima. Yo me quedo pasmado tratando de desentrañarle. Si uno no le conociera ya bastante, no le admitiría esas continuas travesuras o traiciones a la lengua madre, no le admitiría en el club de los poetas vivos, no le permitiría esos juegos malabares y de ruleta rusa tan peligrosos, pero como sí que le conozco en el hondón del alma desde joven, no solo le perdono y disculpo sino que aplaudo sus paranoicos desvaríos literarios, llenos de contrastes.
Prado-Antúnez se entrega tan condensado que no excluye ninguna de sus vivencias y experiencias, invadidas todas ellas de cinemascope, música, filosofía, realidad y ultrarrealidad, verdad y posverdad (la verdad de las mentiras) . Y lo hace con un humor muy serio, ácido, agridulce y corrosivo y con una pátina de brochazo brutal, grande, compulsivo, íntimo e intuitivo.
Posee este poeta un cerebro populoso de imágenes burbujeantes que se estrellan en nuestra propia cabeza. Retuerce el poema, lo sublima o lo degrada en la misma línea y no para de darnos qué pensar. Es un torrente imparable, excesivo, desbordante de ideas y sentimientos. Crea vocablos, o resucita los ya caídos en desuso, los distorsiona, los entromete con calzador de urgencia en los versículos como si fuera un pirata verborreico al que la lengua no le cabe en la boca… y se queda tan pancho, abriendo y explorando los nuevos senderos del idioma, hoy demasiado cruzados, mezclados, surtidos y pervertidos.
Aliteraciones, hiatos, retruécanos, sinécdoques, metáforas, metonimias… los espolvorea por doquiera del poema y nos estallan en los ojos con su fulgurante tratamiento y encabalgamiento. Pulveriza los lugares comunes, violenta u olvida la puntuación, cambia el sentido de las frases, nos mantiene en suspenso adrede, él es él con muy pocos más, como Carlos Edmundo de Ory o Tristán Tzara.
Deteneos en estas muestras al desgaire: “Lluvia de ardillas”, “pezón de golondrina”, “gota de viento”, “éxodo efusivo”, “cáliz de atraques”, “deambulo manchadas las calles de sangre o champaña”, “amén meo”, y así hasta el infinito del poema y más allá. ¿No son figuras o figuraciones para alucinarse? Alucinado me ha. Y después de releer cuatro o cinco veces “La vida en sus rodajes” (Vitruvio ediciones) sigo en estado catatónico. Pero supremamente agradecido por haber descubierto y confirmado a un poeta nuevo, distinto, verdadero: José Manuel Prado-Antúnez, entreverado de vasco, gallego y castellano.
No resulta fácil de leer ni de comprender, pero… ¿de cuándo a acá hay que comprender a la poesía para saborearla? La Poesía es mujer y se entra en ella a través del amor, no del entendimiento. Ninguna mujer se siente nunca del todo comprendida, ni falta que hace. ¡Oh Poesía! ¿Y qué es Poesía? “Una mezcla de rosas y bombones”, dijo alguno. Una musa casquivana y caprichosa, una Venus divinamente soberana, una Miss Mundo embellecida con los retoques de la cirugía plástica a la que se le transparenta el alma, digo yo. OK.
Ética, estética y moral las funde y disuelve a la vez este mago diabólico de la escritura estrambótica llamado José Manuel Prado (sembrado, florido) y Antúnez.
Postista, dadaísta, surrealista, krausista, picassiano… yo qué sé. Quizá Caballero Bonald sabría auscultarle y analizarle (O atizarle y anatematizarle, pues muy mal genio se gasta en sus ensayos con los vates que no le gustan).
Lo escrito, escrito está, y lo repito hasta la saciedad. Me siento impotente de sujetar, parar, templar, encasillar, domesticar… a este fogoso caballo desbocado o hipocampo. Es diferente, es único, como el precipitado total de las vanguardias que le han precedido, leídas o engullidas. Ácrata, que es un ácrata irredimible. El caso es que está aquí, con “La vida en sus rodajes”, que un arriesgado editor, y poeta asimismo, Pablo Méndez Jaque, ha puesto en la cresta de la ola de Ediciones Vitruvio.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (167)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)