PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LAS GUERRAS INTERNACIONALES EN LA ESCUELA PÚBLICA ESPAÑOLA 1850-2020»
Oct 13 2021

POR ANTONIO BRAVO NIETO, CRONISTA OFICIAL DE MELILLA. 

Primer monumento: Melilla, monumento a los Héroes de las Campañas, 1950, ACOML. F. 5.1.8. Segundo monumento: Melilla, victoria alada en el monumento a los Héroes de las Campañas, fotografía A. Bravo

Aprovecho para remitirte la presentación de un libro del que soy autor: «Las guerras internacionales en la escultura pública española 1850-2020, y que editado por el Archivo General de Ceuta y la Fundación Premio Convivencia será presentado por la Biblioteca Pública del estado en Ceuta «Adolfo Suárez», el próximo viernes 15 de octubre a las 20 horas.

A continuación adjuntamos índice del libro y una selección de páginas, debido a la extensión de los datos se dividirá este resumen en dos partes que serán: una la que a continuación adjuntamos y la segunda que se incluira mañana.

LAS GUERRAS INTERNACIONALES 

EN LA ESCULTURA PÚBLICA ESPAÑOLA (1850-2020) 

© Edición: Archivo General de Ceuta.  Fundación Premio Convivencia   © Textos: Antonio Bravo Nieto  © Imágenes: sus diferentes propietarios y/o autores. 

Muchas imágenes han sido cedidas expresamente por sus autores para su utilización en este libro,  por lo que no están disponibles públicamente bajo licencia Creative Commons (CC), y exigen para su  reproducción el permiso expreso de sus autores o propietarios de derechos. 

Las fotografías identificadas como A. Bravo, están disponibles públicamente bajo la licencia CC  BY-NC-SA 4.0. 

Las imágenes de los diferentes archivos, instituciones o personas mantienen el nivel de licencia CC  que cada uno determina en su caso, lo que siempre comporta su correcta cita y procedencia. Para el  resto es obligatorio contactar con los propietarios para su oportuna licencia o permiso de utilización. 

Impresión y diseño: Papel de Aguas – Ceuta  ISBN: 978-84-15243-87-8  Depósito Legal: CE – 14 / 2021 

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del titular del Copyright de esta edición,  bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier  medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. 

The reproduction of part or the whole of this work by any means or procedure, including photocopying  and IT processing, as well as the distribution of copies under loan is strictly forbidden without the  written authorization of the holder of the copyright. 

PRÓLOGO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 13 

PRIMERA PARTE 

CONFLICTOS Y GUERRAS INTERNACIONALES 

EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX 

CAPÍTULO 1  

Primeras intervenciones al mediar el siglo XIX: 

Guinea, Portugal y Cochinchina (1958-1862) ……………………………………………………………………………………………….. 23 

CAPÍTULO 2 

La Guerra de Marruecos 1859-1860 ………………………………………………………………………………………………….. …………. 27

a) La repercusión de la guerra y las iniciativas catalanas ………………………………………………………………………….. ……………. 28

b) El reconocimiento público de los principales personajes ………………………………………………………………….. ………………… 34

c) Panteones y monumentos funerarios …………………………………………………………………………………………………………………. 38 

CAPÍTULO 3 

Intervenciones en América …………………………………………………………………………………………………………………………….. 47

a) El conflicto de México 1862 ………………………………………………………………………………………………………………………………. 47

b) La Guerra del Pacífico 1865-1866 ……………………………………………………………………………………………………………………… 48 

CAPÍTULO 4 

La Guerra de Margallo en Melilla 1893-1894 ……………………………………………………………………………………………….. 59 

CAPÍTULO 5 

Cuba, Puerto Rico y Filipinas 1898 ………………………………………………………………………………………………………………. 63

a) Monumentos a los caídos ………………………………………………………………………………………………………………………………… 64

b) La representación de los personajes significados ……………………………………………………………………………………………….. 71

c) Panteones y monumentos funerarios ………………………………………………………………………………………………………………… 81

d) Monumentos y panteones en Cuba, Puerto Rico,  Filipinas y Estados Unidos ……………………………………………………….. 92

e) La superación del conflicto ………………………………………………………………………………………………………………………………. 99

SEGUNDA PARTE 

EL CICLO BÉLICO DE LAS GUERRAS DE MARRUECOS EN EL SIGLO XX 

CAPÍTULO 6 

La campaña de 1909 y el inicio del Protectorado hasta 1920 …………………………………………………………………….. 105

a) Monumentos generales …………………………………………………………………………………………………………………………………… 106

b) Principales personajes representados ……………………………………………………………………………………………………………….. 112

c) Panteones funerarios y sepulcros monumentales en España ……………………………………………………………………………….. 129

d) Monumentos y panteones erigidos en el protectorado  español en Marruecos ………………………………………………………. 134 

CAPÍTULO 7 

Del Desastre de Annual a la pacificación (1921-1927) ………………………………………………………………………………….. 145

a) Monumentos a todos los caídos ………………………………………………………………………………………………………………………… 145

b) Los actores de la tragedia …………………………………………………………………………………………………………………………………. 157

c) Homenaje a los generales participantes en la guerra …………………………………………………………………………………………… 204

d) Los cementerios y mausoleos de la guerra, Melilla   y Marruecos ………………………     ……………………………………………… 210

e) Monumentos conmemorativos construidos en Marruecos …………………………………………………………………………………… 232 

TERCERA PARTE 

EL CICLO DE LAS GUERRAS MUNDIALES  

CAPÍTULO 8 

La I Guerra Mundial ………………………………………………………… ……………………………………………………………………………. 247 

CAPÍTULO 9 

El ensayo internacional de la Guerra Civil 

y la II Guerra Mundial …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 249

a) La participación extranjera en la Guerra Civil: Alemania,  Italia y la Unión Soviética. Las Brigadas Internacionales …. 250

b) La participación española en la II Guerra Mundial. La División  Azul y españoles en el bando aliado ………………………. 258

c) Españoles en los primeros campos de refugiados  e internamiento y en los campos de exterminio …………………………… 266

g) Panteones de soldados extranjeros muertos en  España accidentalmente ………………………………………………………………. 268

CUARTA PARTE 

LAS ÚLTIMAS GUERRAS COLONIALES 

CAPÍTULO 10 

Guinea Ecuatorial, Ifni y Sahara …………………………………………………………………………………………………………………….. 273

a) Guinea Ecuatorial …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 273

b) Ocupación de Ifni (1934). Guerra de Ifni  y Sahara (1957-1958-1975) ……………………………………………………………………. 276

c) Otras representaciones y monumentos posteriores ……………………………………………………………………………………………… 282 

QUINTA PARTE 

EL SOLDADO CAÍDO: PASADO Y PRESENTE 

CAPÍTULO 11 

Monumentos a las Fuerzas Armadas y al soldado caído ………………………………………………………………………………. 291 

CAPÍTULO 12 

Las misiones internacionales de España ………………………………………………………………………………………………………. 295 

ÍNDICES 

Personajes representados …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 303

Profesionales ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 306

Localidades españolas ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 309

Localidades extranjeras ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 311 

BIBLIOGRAFÍA 

Referencias bibliográficas citadas en el texto …………………………………………………………………………………………………………… 313

Archivos y centros documentales …………………………………………………………………………………………………………………………… 333

 

……..torio español, sino que también ha abarcado otros países, principalmente  Marruecos, Francia, Guinea, Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Finalmente,  la investigación llevada a cabo nos ha deparado un importante corpus  de representaciones, que hacen alusión a estos conflictos, como podemos  comprobar en el cuadro siguiente. 

…..

En total catalogamos 474 obras en España, 73 realizadas en las antiguas  colonias o protectorados españoles y finalmente 72 en otros países, lo que  nos da un total de 619 representaciones. En España, la dispersión de estas  obras es muy amplia y se han catalogado ejemplos dispersos en 182 localidades españolas, repartidas por todo el país, mientras que las localidades  extranjeras han sido 104. 

En las páginas siguientes estableceremos un catálogo razonado de estas  obras, ordenadas cronológicamente de acuerdo a los conflictos que repre-………

 

El propio palacio de las Cortes presenta en su fachada un elemento proce dente de esta contienda. Los dos leones que flanquean la principal entrada  del edificio se fundieron con los cañones tomados al ejército marroquí du rante de la guerra de Tetuán, como figura en la leyenda del pedestal. De  gran realismo y vigor, su realización se debe al escultor Ponciano Ponzano  y fueron realizados entre 1865 y 1872 (Blanco, 1987, pp. 8-12). 

Sin embargo, la idea de le vantar un gran monumento conmemorativo a esta guerra  surge en Barcelona. Por esa razón en 1874 el ayuntamiento de esta ciudad convocó  un concurso para erigir un  monumento a las Glorias de  España en la guerra de África, y  que contaba con un premio de  3000 pesetas y dos accésits de  1500 y de 1000 (La iberia, 28 de noviembre de 1874, p.3).  

El concurso fue ganado por el arquitecto Augusto Font Carreras, aunque su propuesta nunca fue llevada a cabo por  falta de fondos. Se trataba del  proyecto de una gran columna monumental que se asienta  sobre un pedestal como cripta  rematada con esculturas de  los principales actores. La columna es de corte clásico, fuste acanalado, capitel corintio  y rematada por una escultura  de una victoria triunfante. 

El proyecto que recibió el segundo premio fue presentado por el arquitecto  Antonio Rovira y Rabassa, y consistía en una gran columna conmemorati va de fuste poligonal y estilo entre mudéjar y arabizante. Este proyecto fue  premiado en la exposición universal de Filadelfia de 1876.

También hemos podido documentar la memoria descriptiva de otra de las  propuestas presentadas (el proyecto aparece sin nombre), donde se explicaba  su discurso narrativo en el que se incluían personajes históricos como Pelayo,  el Cid y el general Prim, contando con relieves de Oran, Lepanto, la toma  de Granada, etc. El monumento debía tener doce gruesas pilastras unidas a  dieciséis cabezas de elefante y cuatro grandes relieves; y en lo alto, sobre seis  columnas, una imagen de la “España triunfante”. En la memoria de este pro yecto se descartaba el uso de los estilos árabe y el gótico, y se recomendaba el  griego, sugiriendo que el monumento debía ir en una gran plaza pública de  Barcelona. El costo de la obra pasaba de un millón de pesetas, presupuesto  irrealizable a todas luces en esos momentos (Memoria descriptiva, 1875).  

Años después, finalizada la guerra  de Marruecos de 1909, se produjo un  segundo intento para erigir este monumento conmemorativo a la contienda de 1860, y en 1910 se nombró  una comisión que debía promover  la obra. Descartado el proyecto de  Augusto Font, se convocó un nuevo  concurso donde resultó ganador el  proyecto de Manuel Fuxá Leal, que  seguía en cierto modo la línea marcada por el anterior. El conjunto de bía levantarse en la plaza de Tetuán  de la capital condal, sobre un basamento de veinte metros de diámetro y formado por una columna de cuarenta metros de altura y una  cripta en el subsuelo de nueve metros de luz. La parte conmemorativa del monumento presentaba una  figura del general O’Donnell a caballo, un grupo con el general Prim  en el acto de asaltar las trincheras al  frente de los voluntarios catalanes y  finalmente una escena con la firma  de la paz en la que podía verse a  O’Donnell rodeado por un grupo de Barcelona, maqueta del monumento julio de  1910, escultor Manuel Fuxá, ACOML. H. 8.1.4.

San Juan de Puerto Rico, panteón de los soldados y marinos españoles, fotografía Milagros Flores. 

El panteón está compuesto de un  espaldón con relieve que contiene dos mujeres en actitud recogida entre guirnaldas de flores, y a sus pies una escultura de cuerpo completo de mujer velada mira hacia la  cripta con un ramo de flores. En la  parte delantera existen dos lápidas correspondientes a dos gobernadores y capitanes generales de la  isla, la de la derecha corresponde  a José Gamir y Maladén (fallecido en 1896) y la de la izquierda a  Andrés González Muñoz (falleci do en 1898). El 8 de abril de 2013,  el comandante y dotación del Juan  Sebastián el Cano rindieron un ho menaje a estos personajes (Escrigas  Rodríguez, 2014, pp. 881-889).  

……el 6 de septiembre de 1931 (Sanmartín Solano, 6 de marzo de 1982; Camacho  Martínez, 1986, pp. 155-168; Gallego Aranda, 2000, pp. 4-5). Se trata de un  conjunto de sillería compuesto por una base de planta triangular que ori ginalmente contaba con tres fuentes que representaban la presencia de la  historia de España en sus tres edades: Antigua, Media y Moderna. En esta  base y en su parte delantera existen dos placas con relieves de bronce que  representan a España como matrona llorando la pérdida de sus hijos muer tos y ofreciendo en la otra la cultura y el progreso. Delante del eje formado  por el obelisco se sitúa una escultura de bronce que representa a un soldado  español y a sus pies una leyenda grabada en la piedra que dice: “Melilla a  los héroes y mártires de las campañas”. De este conjunto surge un obelisco  prismático que alcanza los 15 metros de altura coronado por una Victoria  con alas en actitud de avanzar y que derrama laurel sobre el soldado que  vuelve la cabeza mirando hacia Marruecos, escenario de la guerra. Este mo numento se encuadra dentro de la tendencia art déco y se presenta actual mente modificado al haberse construido una fuente luminosa en su base.  

Esta obra se fundió en 1926 y  después de varias gestiones  hemos podido localizarla actualmente en la base militar  de Araca en Álava. Se trata  de una escultura en bronce de gran calidad, que representa  a un soldado en traje de campaña que hace guardia con su  fúsil, y situado sobre un pedestal de piedra donde puede  leerse “Juan Soldado”. La iconografía de este personaje es inédita en España, siendo ésta  la única obra conocida y que  hace alusión realmente a la  idea del soldado desconocido. Esta obra es un claro ejemplo de otras uchas esculturas que por su ubicación en instalaciones militares de acceso  restringido permanecen casi  inéditas, a pesar de su evidente valor artístico.  

 El Desembarco de Alhucemas  (1925), que representa el inicio  del final de la campaña cuenta  con un monumento que se encuentra actualmente en el museo del Ejército en Toledo. Es  obra del escultor valenciano  Vicente Navarro Romero y fue regalado por los marqueses  de Foronda al ministerio de la  Guerra. Presenta un grupo de  Araca. Juan Soldado, fotografía Francisco Javier Alonso-Miñón Díez.

Escudos de las consideradas provincias de Rio Muni, Fernando Poo, Sahara e Ifni. 

También existe una  placa en su honor en el Parlamento  vasco y una placa de mármol en la  casa donde nació en Vitoria, ciudad  en la que tiene su sepulcro. En la propia Guinea se levantaron  varios monumentos a los principa les actores de la colonización. Su  destino ha sido variado, aunque todavía se conservan algunos de ellos,  mientras que otros fueron desmontados y trasladados a España. En la carretera de San Carlos, en sus cercanías, existe un monolito de  piedra con una placa de bronce que conmemora la llegada de la expedición del conde de Argelejos en 1778,  a poca distancia del río Tiburones.  

Continuará …..

Add your Comment

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO