PRIMER ENCUENTRO DE MIGRANTES EN LUIS MOYA, (ZACATECAS-MÉXICO).
Oct 13 2022

POR FRANCISCO JAVIER ARELLANO LÓPEZ, CRONISTA DE LUIS MOYA-ZACATECAS (MÉXICO)

Cuando platicaba con mi madre sobre un hecho relevante que sucedía o que se hacía en el pueblo, me decía: ¡ay, hijo, son ideas!; que fulano dijo algo, ¡son ideas!

Yo siempre tuve la idea convertida en pregunta ¿Por qué los migrantes ayudan, apoyan la construcción de una obra material de su pueblo natal? Ellos ya no viven aquí, algunos no tienen ni casa ni aquí ni en EE UU, no tienen papeles de migración, se asustan cuando ven las patrullas migratorias; muchos de ellos van al día y no les alcanza para más; son obreros, jardineros, cuidan casas, trabajadores de la construcción, etc. que mucho se sacrifican para ganar su dinero. Viven al día. Y todavía hacen kermeses, rifas y otras actividades gratuitas para sacar fondos para enviarlos a su pueblo para que construyan una iglesia, una escuela, un jardín y otras obras. ¿Por qué lo hacen? Son ideas. Al último voy a decir qué es.

Entre tanto, el Gobierno Mexicano se queda en la sombra. ¿Qué hacer ante las grandes remesas de dólares que envían los migrantes y que algunas veces rebasa el presupuesto municipal o estatal -como dijera el diputado migrante José Juan Estrada Hernández- en su participación en este encuentro de emigrantes en Luis Moya celebrado este día 3 de octubre del 2022? ¿Son ideas? No. Son sinvergüenzadas por no decir la otra palabra.

Yo conocí a un Presidente Municipal de un pueblo “X” que iba por esos apoyos de los migrantes y se los gastaba en sus viciosas necesidades de juego. ¿Son ideas? Son robos.

Además, el gobierno mexicano tiene el deber y compromiso de resolver la problemática de su casa. Pero no lo hace. Se inventaba programas del 2, 3 o 4 por uno para hacer obras que a él le correspondía hacer.

Habría que decir todo lo que le sucede, lo que le pasa a un migrante desde que inicia su trayecto hasta llegar a “la tierra prometida”. Primero tomar la decisión de migrar. Esto lo citó el Lic. Alejandro Praga, invitado del enlace de migración en Luis Moya por la secretaria Nohemí Rodríguez Flores. La decisión de abandonar a la familia, al pueblo, a los amigos, a la patria. ¡Y lo que sucede en el camino! En los años 50s del siglo XX a los braceros los transportaban en camiones de redilas como ganado silvestre. “Los mojados” han cruzado el río Bravo nadando sin saber nadar, los han atacado las míticas y reales serpientes voladoras del desierto, a otros los ha detenido la migra y más de uno fue atacado por los aberrantes grupos de texanos antimexicanos. Ha sido un viacrucis para llegar a EE UU. Hoy a los migrantes los pasan en vehículos asfixiantes y se les mueren en el camino y no pasa nada. Son ideas.

Son aberraciones. En estos últimos años, en las carreteras de México vemos a muchos migrantes centroamericanos pidiendo ayuda. ¿Cuál es nuestra actitud? ¿Son ideas?

En los años 60s del siglo XX, un ejidatario fue de bracero a EE UU y se hizo residente. El comisariado ejidal de su pueblo trató de quitarle la tierra porque ya era ciudadano americano a pesar de que el año con año sembraba su tierra, cumplía con sus obligaciones del ejido. La envidia y la discriminación en la mediocridad general. ¡Eres ciudadano americano! Son ideas.

Estas discriminaciones aún están a flor de piel. El Diputado migrante Juan José Estrada de la LXIV Legislatura señaló datos duros que duelen en esta reunión. Habló de que las remesas de los zacatecanos de EE UU superan los 1600 millones de dólares que rebasan el presupuesto estatal, pero también dijo que hay 120 mil secuestros de migrantes por año, hay 600 mil deportados, hay 40 mil cadáveres no identificados, hay 800 muertos manifestados por las autoridades estadunidenses que también se las gastan en mentiras. Claro que son cifras totales pero ahí van los casos de México. Y el colmo. La discriminación de las autoridades mexicanas para esos deportados, repatriados o hijos de migrantes que se les niegan accesos a la educación, a las becas y a otros servicios. Es que son ciudadanos americanos. ¿Ideas?

Las migraciones datan desde la etapa nómada del hombre en busca de mejores lugares para vivir. México un día fue el sueño mexicano de los europeos que buscaban esclavos y oro. EE UU es el sueño americano porque la riqueza se distribuyó mal y ahí quedó la mayor parte. Los pobres buscan “el bistec” donde se encuentre.

Pero esos migrantes que ya encontraron su “lonche” en EE UU ahora quieren compartirlo con los que dejaron en su casa, en su patria. Ya son residentes o ciudadanos que ya tienen papeles de inmigración. Y ahora envían recursos para apoyar obras materiales de su pueblo. Aquí están esos dólares invertidos en varios tramos carreteros, en la construcción de templos, de auditorios, unidades deportivas, de edificios públicos, etc. ¿Son ideas?

Lo son pero están llenas de amor y cariño para los suyos, para el terruño, para que tengan obras materiales que necesitan, para que la fiesta de la pólvora del día 4 ilumine el cielo de octubre. Ese es el amor al terruño. ¡Son ideas!

En los años de la última dictadura de México, a nuestros paisanos que regresaban al país los robaban, les quitaban sus cosas desde la aduana fronteriza. Cuando llegaba a su casa de México ya no traían nada porque todo se los habían quitado en el camino. Llegaban como se fueron sólo que ahora con lágrimas de impotencia ante una autoridad ladrona.

Parecen cosas surrealistas, pero un Presidente Municipal, migrante, fue a al Norte y organizó a los paisanos migrantes en clubes para que se pusieran a trabajar y mandaran fondos a su municipio. No fue con su gobierno jerárquico, el gobernador o el Presidente de la República a gestionar los recursos, fue con los jodidos. Y tuvo un éxito temporal, luego se deshicieron esos clubes pero algunas personas aún están listas para trabajar por su pueblo en esos clubes o en otras organizaciones.

El presidente municipal de Luis Moya, Profr. José Guadalupe Silva Medina (2021-2024), no tiene idea de explotar a los migrantes, al contrario, les reconoció su valor para dejar la familia, por buscar un mejor porvenir para ellos y sus familias y por ellos organizó el primer encuentro con los migrantes de California, Rinho y Nebraska. El año pasado institucionalizó el 3 de octubre como día del migrante y este año les hizo un festejo. Es algo muy modesto para la obra que ellos han hecho. Sólo que es un agradecimiento público para ellos. Se les preparó una comida en el patio del Palacio Municipal. Hubieran visto la cara de sorpresa de los migrantes. Se les tuvo que decir que se relajaran, que estaba en su casa, que recordaran que habían ido a la escuela juntos como fue el caso de Francisco y de Ivón Herrera que fueron condiscípulos del actual Presidente Municipal.

Y lo mejor resultó cuando hablaron los migrantes. El C. Severo Lechuga hizo uso de la voz y explicó los motivos por los que se fue de su país, la pobreza, la necesidad, la falta de oportunidades y habló del extrañamiento de su tierra, de su gente, de la incertidumbre si “un día vamos a volver” y de la nostalgia del pueblo cuando se extraña hasta del repique de las campanas. Y esa espera larguísima y corta de que un hijo, allá en EEUU, cumpla 21 años para que les arregle papeles. Dramático momento. El encuentro fue muy emotivo. Terminó diciendo que ojalá se administren bien los fondos que ellos envían para su pueblo.

Ivón Herrera, una mujer migrante, habló del apoyo a la Casa del Abuelo porque un día escuchó que un abuelito dijo que ellos estaban como un ropero viejo y abandonado en su casa. Ofreció que si ellos dan mil que el Municipio de otros mil. El rescate del ser humano por él mismo.

Enseguida habló Chuy Román, un líder, que no quiso extenderse mucho en el uso de la palabra porque ya se había dicho todo pero señaló que gracias a un grupo de amigos de Denver, Col. que lo apoyan, ellos organizan la pólvora y la danza del día 4 de octubre. Su esposa Carmelita de la Riva ha sido una activista muy importante en esta actividad.

Después habló la C. Irene Chávez Guerrero de la Col Flores Magón y ofreció estar dispuesta a trabajar, “que nomas digan”.

Sobresalió el discurso del Diputado Estrada Hernández por sus datos duros, por el conocimiento que tiene de la situación migrante y felicitó al Pte, Mpal de Luis Moya por hacer este evento tan justo, tan merecido para los migrantes que desde otro país le suspiran a su patria.

El Pte. Mpal. de Luis Moya los recibió con los brazos abiertos, les entregó un reconocimiento general para los migrantes o residentes de Denver, Rinho, California y creo que hasta de Nebraska.

Hubo un momento que los migrantes se sintieron “soñados” e importantes, porque su pueblo nunca los había olvidado. El olvido duele y mata en vida. El que se olvida, se muere. Que un pueblo quiera a sus hijos es algo maravilloso. El Presidente Municipal se los hizo sentir así. Son palabras pero son públicas y oficiales. Habría que imaginar lo que sintió el migrante Miguel Lechuga y su esposa que hoy regresaron a su pueblo, después de 28 años de ausencia, de no escuchar el repique de campanas, de no andar por las calles ya para ellos desconocidas, de no ver los jardines y ahora de ver a tanta gente, ya desconocida y tener que recuperar la memoria de su entrañable pueblo. Son ideas.

Fue un encuentro muy afortunado. Los migrantes luismoyenses aman a su pueblo y quieren ayudar. Estando lejos de la patria se siente más el amor por el terruño que lo vio nacer. El Presidente Municipal, Lupe Silva, fue invitado por ellos para que vaya a verlos allá a EE UU. Ese es el amor de los migrantes. Son ideas.

El evento fue amenizando por la niña cantante Naty Valdez y Fredy de la Riva y terminado en este lugar se pasaron al teatro del Pueblo donde disfrutarían la presencia musical del grupo local “Extenzzo” y de “Los Rieleres del Norte del primo Manolo” que llegó muy agotado por el “trasneo” del viaje pero aún estuvo presente con su grupo cantando las mañanitas al santo Patrono, San Francisco de Asís a las 12 horas y minuto de la mañana del día cuatro de octubre del 2022. Así culminó este evento, muy merecido para los paisanos migrantes que sen merecen esto y mucho más, pero bueno… son ideas. El amor al pueblo es… una idea, la idea más maravillosa del mundo. Tanto así que ya se comenzó con la idea de embellecer y crear o formar un pueblo turístico, un pueblo mágico para él mismo y para que cuando vengan los turistas o los migrantes disfruten su estancia y gasten e inviertan en su terruño. Ideas.

Ahhh, el gobierno mexicano debe hacer lo que le corresponde en su casa, son ideas. Ahora que si se pueden unir esas ideas, se acepta el convenio, el amor es así y se hace entre dos: locales y migrantes. Son ideas.

FUENTE: https://www.facebook.com/fcojavier.arellanolopez

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO