PRIMEROS RESULTADOS DEL PROYECTO CONJUNTO
Mar 03 2022

POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID).

Hospital Universitario de Getafe

Me complace haber propiciado primer encuentro entre el equipo de Gerencia y Dirección del Hospital Universitario de Getafe y técnicos de la Dirección de la Factoría AIRBUS de Getafe, para tratar de encontrar, estudiar y desarrollar proyectos relacionados con la organización y mejora de métodos en diversas disciplinas y prácticas hospitalarias, técnicas, quirúrgicas y administrativas. Tras el éxito alcanzado en aquella primera experiencia, el Hospital de Getafe ha mejorado notablemente, el rendimiento quirúrgico en colaboración con Airbus.

La Comunidad de Madrid ha presentado los resultados de la colaboración en gestión entre la compañía aeronáutica Airbus y el Hospital de Getafe. El proyecto -primero de estas características entre un consorcio internacional y un hospital público- comenzó a finales de 2017 para estudiar cómo mejorar gracias a la comparación de resultados en la organización de tareas similares mediante la metodología LEAN, en la que Airbus tiene una amplia trayectoria y ha diseñado un modelo propio.

El consejero de Sanidad tras una visita a las instalaciones de Airbus Operaciones en Getafe, ha sido el encargado de informar de los resultados del proyecto, para el que se formaron 6 grupos de trabajo. Cada uno estaba compuesto por empleados de Airbus y del Hospital Universitario de Getafe: citaciones, aprovisionamiento, área quirúrgica, gestión y organización, compromiso con la organización y absentismo.

Tras el análisis conjunto realizado en el área quirúrgica, se han hecho cambios y logrando una mejor sistematización y eliminando tiempos muertos. Así, se ha mejorado la organización de la actividad, promoviendo operaciones con mayor calidad y seguridad para los pacientes. Las mejoras llevadas a cabo por el grupo de trabajo del área quirúrgica se han traducido en una reducción del 13,8% en la suspensión de operaciones, una reducción del 4,8% en las prolongaciones quirúrgicas y un aumento del 2,5% en la ocupación de los quirófanos respecto al mismo periodo (abril-agosto) del año pasado.

El grupo de trabajo de aprovisionamiento (Compras) está poniendo en marcha medidas para optimizar la gestión de las incidencias, así como un sistema de indicadores sobre proveedores que permita un mejor seguimiento en esta área.

En el ámbito de la gestión y organización, el grupo de trabajo ha analizado los modelos de gestión de ambas organizaciones y ha identificado las debilidades y fortalezas del Hospital. Con vistas a la mejora continua, se han creado a su vez ocho grupos multidisciplinares para elaborar acciones específicas: demoras, organización, pertenencia, trato y humanización, sistemas de información, servicios de referencia, comunicación interna e infraestructuras y equipos.

Mejorar el trato y la humanización

Sobre el trato y humanización se han puesto en marcha acciones para favorecer el empoderamiento del paciente a través de un programa de autocuidado del paciente con insuficiencia cardiaca, en coordinación con los centros de salud, así como un proyecto de Escuela de Cuidadores de Pacientes (Servicio de Medicina Interna).

Este grupo de trabajo ha realizado por primera vez una encuesta de satisfacción específica sobre el trato recibido por los pacientes en las consultas de especialista, cuyos datos se están explotando para detectar los principales problemas. También ha acordado que las medidas prioritarias se centrarán en aspectos ambientales (espacios adecuados de información a familiares, iluminación, ruido, mejora de flujos de pacientes o wifi) y en la personalización del trato (presentación, llamar al paciente por su nombre o adaptación del lenguaje a las necesidades de pacientes/acompañantes).

El Hospital Universitario de Getafe fue el primer hospital público de elevada complejidad en obtener en 2011 el Sello 500+ de Excelencia, por su concienciación con la calidad y la gestión por procesos, y cuenta además con las certificaciones de la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) por la Norma UNE 166002, así como la de la ISO 14001 por su gestión medioambiental.

Fuente: https://www.facebook.com/martin.sanchezgonzalez.5/posts/50058695228074,

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (340)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO