PROBLEMA LINGÜÍSTICO DE ALTURA- LA AERONÁUTICA EN 1924
Jul 24 2024

POR BIZÉN D’O RÍO MARTÍNEZ , CRONISTA OFICIAL DE COMARCA DE LA HOYA (HUESCA) 

La política aeronáutica que era estrenada en España el año 1923 resultó ser como un importante revulsivo  para la industria española, ya que se iniciaba una renovación que llegaría hasta 1926, es decir, un programa aeronaval de tres años en los que se pretendió renovar la fuerza aérea con un montante de 105 millones para las nuevas escuadrillas y 70 millones para instalaciones fijas, tratando de poner fin a la penuria financiera que había sido la norma desde la creación del arma de aviación en 1911.

Si la Primera Guerra Mundial había propiciado una rápida sustitución de importaciones que afectó lógicamente a aeroplanos y motores, la Paz de Versalles abría una nueva etapa que se prolongaría hasta 1922 en que se volvería a las compras en el extranjero aprovechando los bajos precios internacionales, no obstante, a partir de 1923 se reactiva la producción nacional, que al hacer la inclusión de estructuras metálicas, en los aparatos, motivaría la constitución de “Construcciones Aeronáuticas S.A. ( CASA)”, Aunque oficialmente nació en el mes de marzo de 1923, cuando quedó constituida la empresa Construcciones Aeronáuticas, Sociedad Anónima (CASA), figurando como accionistas la Sociedad Electromecánica de Cataluña con el 34%, José Tartiere y Lenegre con el 8%, José Ortiz Echagüe con el 6% y el Estado con el 52%, no iniciaría sus trabajos hasta mayo de 1924, en que se inauguró la factoría de Getafe, construyendo bajo licencia aviones Breguet. El primer pedido abarcó 26 Breguet 19 y la producción total de este tipo alcanzó finalmente los 400 ejemplares.

Un tiempo en el cual, la navegación aérea había introducido en todos los idiomas un gran número de palabras nuevas y en muchos casos antes de adoptarse un término en definitiva, habían sido varios los empleados para expresar la misma idea, siguiendo claro está las preferencias de todo inventor y de su equipo. No es de extrañar pues, que en 1924 en que hubo un gran aumento de de la aeronáutica, se planteara el problema para la designación del pequeño avión ligero, de poca potencia, que se había comenzado a ver surcando los cielos. Como era lógico y dado el carácter de español de a pie, las opiniones de dividieron entre dos vocablos : “Avioneta y Motoavieta”.

El primero lógicamente era el diminutivo de Avión, derivado directamente, como camioneta de camión, bicicleta de biciclo, etc. 

El segundo significaba literalmente avieta con motor, precisamente porque el nombre avieta primitivamente fue aplicado a los Aparatos con los que se pretendió volar por medio de la sola fuerza del piloto, claro que, luego se adoptó en general para los aviones sin motor, ya que resultaba del todo insuficiente para describirlos la palabra “planeador”, pues el vuelo a vela era algo mas que un simple planeo.

Parece ser que fueron abundantes los análisis que se hicieron de estas dos palabras. Hubo numerosos partidarios de la palabra “avioneta”, alegando que el avión ligero no era sino un pequeño aeroplano esencialmente igual a los grandes aparatos, con los mismos medios de sustentación, propulsión, arranque y aterrizaje. Sin embargo hubo quienes consideraban que no podía negarse que los modelos de aviones minúsculos, con motores de escasa potencia, eran una derivación directa e inmediata de las avietas, mas o menos veleras, de los concursos de vuelo sin motor. Por esta razón, numerosos  fueron los que preferían la palabra “motoavieta”, porque  la encontraron mas justificada.

No debe de olvidarse que fueron muchos los modelos de pequeños aviones que resultaron económicos y que no eran a fin de cuentas mas que unos aeroplanos ordinarios que se habían realizado con una escala reducida. Como ejemplo se puede citar el biplano “Pichoff” que se hizo famoso y fue bautizado con el nombre de “avioneta”. Siendo tras los numerosos concursos de vuelo a vela, cuando surgieron las auténticas “motoavietas”, por adaptación a los veleros de unos motores con una potencia inferior y muy general a los que montaban los aviones ligeros construidos hasta entonces.

La polémica, como siempre estaba servida, pero no fue óbice para que en aquella plaza del pueblo altoaragonés tres abuelos sentados tomando el sol, ante un ronroneo que se escuchaba, dijera uno: viene un vión; otro dijera: será un parato; y el tercero apostillara: suena a roplano.

FUENTE: EL CRONISTA

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO