
POR MIGUEL ÁNGEL FUENTE CALLEJA, CRONISTA OFICIAL DE NOREÑA (ASTURIAS).

PEREZ GALDÓS: «El amigo Manso» y Candelario
Estuvimos en Las Palmas con los amigos de la Cofradía del Puchero Canario en el mes de marzo, dos días antes del dichoso confinamiento a causa de la covid-19. Celebraban su capítulo anual dedicado en esta ocasión al escritor Don Benito Pérez Galdós con motivo del centenario de su fallecimiento, personaje a quienes los de la Generación del 98 denominaban “El Garbancero” porque se declaraba defensor de lo que la mayoría de españoles comía a diario, la gente corriente como le agradaba citar, que no olvidaban el cicer arietinum que en romance llamamos garbanzo, decía uno de sus personajes. Así lo bautizó, dicen que Valle-Inclán, no se sabe si por despreciar el éxito de sus numerosas novelas o por despecho, ya que el dramaturgo canario siendo director del Teatro Español, y propuesto para el Premio Nobel en 1912, se negó en ese mismo año a estrenar al gallego una de sus obras en el citado Teatro Español. Ahí quedó la duda, aunque Valle-Inclán, años después, reconoció que Galdós parecía haber sido el creador del idioma, y muchos contemporáneos suyos lo citaban como uno de los mejores representantes de la novela realista del s.XIX y estudiosos lo situaban como mejor novelista después de Miguel de Cervantes.
“El garbanzo resiste todas las modas del comer” comenta en “Fortunata y Jacinta” y otro de sus personajes aseguraba que la sopa y el Jerez se consideraban idóneos para preparar el estómago, darle fortaleza para lo que viene detrás, para comer y seguir comiendo.
Así lo dejó constar en varias de sus novelas como “El amigo Manso” y los gastrónomos canarios nos recordaban como ya viviendo en Madrid, hacía que le llegasen todas las semanas los alimentos e ingredientes necesarios para elaborar un cocido con todos los sacramentos, tal y como lo degustaba en las islas. A la capital le llegaba en una caja de hojalata debidamente soldada con estaño para garantizar el envío.

Curiosamente en la novela arriba citada, “El amigo Manso,” nos sorprende con el protagonista Máximo Manso que era natural de Cangas de Onís, “a la puerta de Covadonga y del Monte Auseva” y ya adentrándonos en la lectura de la misma se van sucediendo personajes tales como “Valdesol”, comerciante de carne y muy adinerado que abastecía la capital de España a gran escala, y que “de niño había corrido con los pies descalzos en los arroyos sangrientos de las calles de Candelario” y ya que hablamos de tan hermoso pueblo serrano de mis amores, de allí procedía doña Javiera, con carnicería en Madrid, de la dinastía de los Rico, vda. de Peña, ambos apellidos formando parte de la historia chacinera más importante de Candelario, incluso de Salamanca entera a cuya provincia pertenece, y no a Extremadura donde muchos lo sitúan, así que la lectura de esta novela tras regresar y disfrutar del encuentro con los hospitalarios canarios, fue recrearme con escenarios y personajes que forman parte de mi admiración personal.
Gracias al periodista Mario Hernández Bueno mantenedor de este puchero de las siete carnes que tras rescatarlo del baúl de los recuerdos con sabor, une y reúne a cientos de amigos cada año en torno al mismo, haciéndose importante hueco entre la culinaria isleña con tantos platos que influyeron en la misma pero con gentes como Mario supieron mantener su identidad.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (47)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)