
POR ANTONIO ILLANES VELASCO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE PUENTE GENIL (CÓRDOBA).

Hace algunas decenas de años, lo que solo nos interesaba transmitir, era que la gente que nos visitara se llevara la impresión de que éramos un pueblo, trabajador, industrial y moderno, creencia esta desarrollada porque Puente Genil, con tal nombre , es de fecha relativamente reciente, de 1.834 con la unión de dos pueblos distintos y antiguos, Puente de Don Gonzalo de Córdoba y Miragenil de la provincia de Sevilla. Otros factores como los turísticos no se tenían en cuenta para nada y fue una verdadera lástima , porque al igual que pasó en otros lugares, cayeron bajo la piqueta, edificios notables. Hoy día gracias a Dios, hay otra mentalidad entre los ciudadanos respecto a nuestro Patrimonio Monumental y Artístico y sus empresas derivadas del mismo , como fuente de ingresos alternativos, no el único como algunos piensan que es la panacea ideal. Los políticos actuales siguen la moda , pero no creen en él, se apuntan a este carro, está de moda y por que, les da votos, pero les importa poco, hay ejemplos de esto que digo en todos los lugares.
La joya de la Corona por decirlo de esta forma tan gráfica es la Villa romana de Fuente Álamo , comenzada a excavar en el 1.982 y en el 1.985 que se dejó durante muchos años abandonada por parte de la administración local hasta 1.999. Importantísima en aquel tiempo por la altura de los muros descubiertos y sus riquísimos y variados pavimentos de mosaicos y la gran valía de la Villa descubierta, pero se ve que esto al parecer de algunos políticos no era relevante en dicho tiempo. Actualmente se ofrece su visita, hay un centro de recepción de visitantes y es un lugar muy interesante de visitar. A esto se pueden añadir un conjunto importante de Iglesias Barrocas, destacando de entre todas ellas, la Iglesia que fue del antiguo convento franciscano de San Francisco de la Asunción o Ángeles, de extraordinaria calidad en pinturas y retablos, así como tallas , que le ha valido ser nombrado B.I.C., Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, si bien esta abierto los domingos a las 10 de la mañana para quien quiera visitarlo, un poco antes y después de la misa, su entrada es totalmente gratuita como Templo que es, pero la Iglesia no tiene una persona encargada del mismo, para vigilar el recinto, ya que los robos están a la orden del día. Frente a este al comienzo de la calle Aguilar , se encuentra el Santuario Barroco de la Concepción , con sus importantes yeserías y bóveda elíptica, donde se aloja la Purísima Concepción y Madre de Dios, completamente restaurado este conjunto, con esculturas, retablos y pinturas. Posee además una gran fachada de piedra y una gran torre donde esta alojado el reloj de la Villa. No voy a mencionar Iglesia por Iglesia, son cerca de una docena de varios estilos predominando el Barroco. Tiene además ejemplares de casas señoriales diseñadas por Aníbal González, autor de la plaza de España de Sevilla, el Puente sobre el Genil, que le da nombre. Un amplio muestrario de arquitectura industrial de los que sobresalen restaurados la fábrica de la Alianza y el edificio de industrias del Carmen, reconvertido en un magnífico hotel, que junto al complejo del Hotel Las Acacias complementan la oferta hotelera de La localidad. También hay que mencionar algunos ejemplares de la Arquitectura Civil del siglo XVIII, destacando entre las muchas casas señoriales , el palacio de los Duques de Medinaceli, antiguos señores jurisdiccionales de la Villa. El edificio del Ayuntamiento en estilo regionalista es interesante para su visita, el Museo etnográfico José Díaz y el local, además de otros dignos de visitarse instalados en el antiguo convento de los Frailes.

Merecen visitarse las Centenarias Bodegas Delgado, situadas en la calle Cosano en el centro histórico. La oferta gastronómica es interesante, sobresaliendo entre ellas , el renombrado restaurante Casa Pedro, que ha sido merecedor de varias distinciones y premios, por la calidad de su extraordinaria cocina. Ya para finalizar, destacar el núm. de habitantes de Puente Genil 30.000, que lo convierte por un lado en una ciudad media y una Villa antigua, su singular Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional, sus fiestas Patronales y las de sus Aldeas.
Muchas cosas han quedado en el tintero, al visitante les queda descubrirlas, este es un lugar idóneo para una escapada de fin de semana, estamos en un lugar céntrico de Andalucía y muy cercano a las capitales de algunas provincias.
FUENTE: CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)