PULPU (DE ACÁ O DE ACULLÁ) CON PATATINES EN EL PEREGRINAR CARAVIENSE
May 15 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Guiso de PULPO CON PATATINES.
RESTAURANTE CASA CARLOS, en Caravia la Alta.

Me preguntaba ayer un lector amigo, MARIANO MONTARZ RODRÍGUEZ, acerca del origen de los calamarinos patagónicos, si «eren de acá, de per allá o de per cullá». Vamos, pues a contestar a su pregunta y, de paso, dar «clase de latín» que ya saben que me gusta mucho.

En latín hay tres palabras que se pronuncian practicamente igual («ecus») pero que, escritas de modo diferente, tienen significados distintos:

.- Equus, con significado de caballo;

.- Aequus, con significado de igual, muy parecido.

.- ECCUM, con significado de AQUÍ.

En nuestro asturiano (y también en el habla extremeña) la expresión «eccum hic» dio origen a la palabra EQUÍ; de la expresión «eccum hac » surgió ACÁ y AQUENDE; y de la «eccum illac» nacieron ACULLÁ, ALLENDE…

EQUÍ (en castellano, aquí) indica una proximidad máxima; ACÁ es una proximidad cercana; ALLÁ, apunta a una cierta lejanía; y ACULLÁ, una lejanía «muy lejana» (valga la redundancia).

El CALAMAR PATAGÓNICO es un cefalópodo, más que de «allá», de «acullá».

Y ya que hablamos de cefalópodos, centrémonos en el PULPO (Octopus vulgaris Lamk), que en nuestros pedreros cantábricos («los de EQUÍ») tiene una calidad extraordinaria de sabor, aroma y color; pero que, dada su escasez y las restricciones legales a su pesca, hemos de abastecernos con los capturados PER ALLÁ o PER ACULLÁ.

Al pulpo (O polbo, dicen en Galicia) le van «la mazada y el aceite», como afirmaba don Alvaro Cunqueiro; olvidando (mejor «callando») que lo de la preparación del POLBO A FEIRA no es invención gallega sino de la maragatería leonesa que lo preparaba con PULPO CURADO, nunca fresco. Pero de eso ya trataremos en otra ocasión.

CARAVIA es un pequeño municipio de la costa asturiana, en límite con Ribadesella y Colunga, habiendo sido territorio colungués hasta ya entrada la Edad Media.. Una de las causas de su ·»indeoendencia colunguesa» fue la entonces, gran influencia que tuvo el , hoy desaparecido, monasterio benedictino de Santiago, fundado por el conde Munio Roderici («Muñiz el de Rodrigo»), creo que en el año 921.

CARAVIA es parada y descanso en el peregrinar jacobeo. Tiene historia de hospitalidad y de excelente mesa ya que dispone buena riqueza de costa, de huerta y de montaña.

El PULPU CON PATATINES o PATATINES CON PULPU es plato que se ofrece al peregrino jacobeo, que siempre sale satisfecho, bien nutrido y con añoranza de seguir su andadura para abrazar al Apóstol.

HOY, hablo de hoy, les presento el PULPO CON PATATINES que guisan en CASA CARLOS, en CARAVIA LA ALTA, donde se ubica PRADO la capitalidad del municipio.

.-Compren un PULPO (de EQUÍ, de ALLÁ o de ACULLÁ) de aproximadamente 1,5 kg. Congélenlo durante unos 3 días para que ablande su carne, eviscérenlo y limpienlo bien. Cuézanlo en agua SIN SAL según su costumbre.

.- Preparen un sofrito , tipo pisto, con cebolla, ajo, pimiento, perejil… y «bautícenlo» con un chorro de vino blanco castellano.

.- Lleven el pulpo, ya troceado al gusto, a una cazuela o tartera, agreguen el pisto, unas patatas (previamente peladas y bien limpias) cortadas en mediano-pequeño; un poco de agua de cocción del pulpo y otro poco más de agua o de caldo de pescado y dejen cocer a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas pero no deshechas.

Si gustan, pueden aromatizar el guiso con una hojita de laurel. Casi al final de la cocción es el momento de rectificar de sal, si procede.

Una advertencia: Hay recetarios que aconsejan cocer aparte las patatas con un poco del agua de cocción del pulpo mezclada con agua natural y, a media cocción, sumar el pulpo guisado con su pisto.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO