
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE)

Don Juan José Pérez, corregidor de Xixona, quien ocupó el cargo entre el 17 de marzo de 1784 y el 2 de agosto de 1786, llevó a término algunas obras públicas y planteó una serie de actuaciones a realizar en edificios públicos de la localidad.
Al llegar a la ciudad había encontrado la iglesia parroquial “llena de humedades, de inmundicias y hedor, que retrae a la gente de la concurrencia, por efectuarse en la misma todavía los enterramientos, y muy superficialmente”.
El templo jijonenco se hallaba en obras debido a que se había acordado en fechas anteriores construir la Capilla de la Comunión, situada entrando a mano izquierda, hacia el Este, donde existía un pequeño cementerio junto a la iglesia. Este espacio estaba limitado al norte por la floración de la peña en la confluencia de las calles Fossar y Galera. Estas obras no finalizarían hasta el inicio del siglo siguiente

Para solucionar este grave problema había comenzado a sustituir el pavimento de tierra por otro de ladrillo sufragando este gasto con las donaciones realizadas por diferentes particulares: “fiando su coste a la limosna propia (de la Iglesia Parroquial) y a la que se recogiese de los vecinos y que, en efecto, con los cavalleros regidores, síndicos y escribano que están presentes y en compañía del cura párroco, que antecedentemente se havia puesto de acuerdo, se havía precedido ya, como era notorio, a dar buelta por la ciudad y recogidos en ella algunas limosnas” . El corregidor en su informe de final de mandato indicaba que en la iglesia ya se encontraban las baldosas necesarias.

También proponía la necesidad de construir un cementerio y dejar de enterrar a los muertos en la iglesia parroquial. En aquel tiempo era costumbre de soterrar a las familias pudientes en los templos: iglesia vieja, que estaba casi colapsada; el convento de Nuestra Señora de Orito y la iglesia parroquial. Junto al espacio en el que se construía la capilla de la Comunión existía un pequeño cementerio. Entrando a la derecha junto al campanario estaba la entrada al Vas de les Animes, en que se continuaban enterrando.

La idea de construir un cementerio a extramuros de la ciudad debió ser premonitoria puesto que un año después de abandonar Xixona, el 3 de abril de 1787 Carlos III publicó una Real Cédula para incentivar la construcción de cementerios y evitar los enterramientos en los lugares sagrados. Esta orden fue analizada por los regidores municipales en su sesión del 30 de abril, aunque no se pudo satisfacer hasta muchos años después.

Uno de los objetivos prioritarios que marcó el corregidor era la reedificación del Ayuntamiento, situado en el espacio que ocupa actualmente la Plaçeta de la Presó y parte del edificio Gran Sol, y la mejora de las cárceles utilizando el solar que ocupan el antiguo edificio, las carnicerías y la prisión. La visión que el corregidor nos presenta de las cárceles situada en los sótanos del consistorio es demoledora: “consisten en un pequeñísimo e inmundo calabozo subterráneo y en otra pieza chica y poco segura; ambas prisiones sin ventilación, sin comodidad y desahogos, más propias para afligir y acabar con la vida de los reos que para custodiarles”.

El hospital de transeúntes se hallaba posiblemente al final de la actual calle Trinquete y en parte de la calle San Pascual. Fue construido en la edad media y junto a él estaba el matadero y una carnicería. Su estado era bochornoso: “Su edificio, pegado al matadero, participa de sus hálitos poco saludables. Por ser antiguo y mal dotado, sólo sirve para cubierto de los pasajeros, que, por tenerlo sin coste, quizá con malicia, lo prefieren a la comodidad de toda posada o para recoger a algún enfermo de aquellas, sin que aproveche para los de la ciudad, quienes, en parte por horror a la miseria que presenta, y en parte por preocupación, rehúsan el que se les asista en él”. El corregidor postulaba su desmantelamiento y, en su solar, instalar el matadero y la carnicería municipal.
El corregidor proponía la realización de obras en la iglesia parroquial y en el hospital porque estaban bajo el patronazgo del ayuntamiento, y era este quien debía correr con los gastos de mantenimiento.

Para dar la atención sanitaria proponía la construcción de un nuevo hospital en la zona de los Andadores destinando alguna de sus salas para la atención sanitaria de los pobres y otras para las escuelas de niños y niñas.
Desafortunadamente muchas de estas proposiciones quedaron en un cajón o su ejecución se demoró muchísimo en el tiempo.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)