REHABILITACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA CASA GRANDE DE LOBÓN
Ago 20 2020

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)

Hace unos días que han comenzado estas obras, necesarias para sanear y rehabilitar la planta superior del edificio, evitando así el deterioro que llegaba a la planta baja afectando a paramentos importantes de la casa, como consecuencia de los años y las lluvias caídas en la pasada primavera. Obras que han sido posible gracias a los fondos aportados por el Legado de doña Araceli Chorot de Coca que dio paso a la Fundación Hogar de Nazaret y Arzobispado de Mérida-Badajoz que gestiona la Parroquia de Lobón. Obras que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Lobón, sensible con la conservación del patrimonio histórico local y su puesta en valor.

FUNDADA POR LA FAMILIA ALVARADO

La llamada Casa Grande, situada en la calle Altozano, ocupa un solar de mil novecientos metros cuadrados, de los que tiene edificados más de mil trescientos. Tiene sus orígenes en el notable edificio que levantó el comendador santiaguista, Diego de Alvarado, tío carnal del adelantado Pedro de Alvarado. Tuvo en su fachada hasta comienzos del s. XX el escudo de los Alvarado, vendido a Fernando Calzadilla Maestre.

Esta casa de grandes propietarios de tierra, labranza y ganadería fue propiedad del lobonero Juan Lucas Barrena Macías, familiar del Santo Oficio, casado con Elvira Zambrano Bolaños. La hija de estos, Catalina, se unió en matrimonio con su pariente Antonio Pizarro de Luna, matrimonio que tuvo tres hijos: Pedro, Elvira y María Dolores Pizarro Barrena. Las familias Zambrano y Pizarro eran nobles procedentes de la villa de Fuente del Maestre.

En febrero de 1849 se unían en matrimonio Antonio de Coca Amigo, hacendado de Puebla de la Calzada, con Catalina Pizarro Picón, hija de Pedro Pizarro Barrena y María Picón Roa.

COCA PIZARRO-CHOROT PRIETO

Antonio de Coca jugó un papel importante en la vida política de Lobón durante el bienio progresista, gobierno largo de la Unión Liberal, final del moderantismo y los primeros años del sexenio democrático. Fue alcalde de Lobón, diputado provincial y nacional.

Antonio de Coca Amigo y Catalina Pizarro Picón tuvieron tres hijos, Pedro, soltero, Elvira que fue a vivir a Puebla de la Calzada, por su matrimonio con Mariano Maza Bejarano; y María de Coca Pizarro, dueña de la Casa Grande, que casó en 1869 con Ángel Chorot Prieto, natural de Montilla (Córdoba). Fue cadete en Segovia, pero abandonó la disciplina castrense para ser colaborador y ayudante del Marqués de Salamanca en la Empresa de Ferrocarril Madrid-Lisboa, residiendo en la ciudad de Badajoz.

Ángel Chorot alternó la administración de la hacienda heredada de sus padres políticos, Antonio de Coca Amigo y Catalina Pizarro Picón, con su hermano político Pedro de Coca Pizarro; junto con sus afanes en la política. Fue diputado provincial por el partido conservador, desde 1874 hasta 1896, formando parte de las Comisiones de Fomento, Gobernación, Especial de Presupuestos, vicepresidente de la Comisión Provincial y diputado delegado del Manicomio del Carmen de Mérida. Chorot Prieto fue seguidor de Antonio de Orleans, duque de Montpensier, durante el tiempo que éste mantuvo sus pretensiones a la corona.

Al matrimonio Chorot Prieto-Coca Pizarro le nacieron cinco hijos: 1.- Antonio, abogado, miembro distinguido del Ateneo de Badajoz y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz, y Jefe de la Sección Administrativa de Primera Enseñanza de Badajoz. 2.- Luís, licenciado en Derecho, escritor, firmaba sus artículos con el seudónimo de Bachiller Cantaclaro. Luchó para que se construyese la carretera La Roca de la Sierra-Puente del Entrín y especialmente para que se uniesen pueblos y tierras de las dos orillas del Guadiana, con el puente por el nombrado de los Suspiros, por los años que tardó en construirse. 3.- Joaquín Chorot de Coca, fue alcalde de Lobón, presidente del Sindicato Católico Agrario, de la Junta Local de Ganaderos, de la Unión Patriótica local y del Círculo Recreativo. 4.- Mercedes Chorot de Coca, contrajo matrimonio con su primo hermano Eduardo Mazada de Coca, hijo de Mariano Maza Bejarano y Elvira de Coca Pizarro, anteriormente citados. 5.- Araceli Chorot de Coca, soltera, le gustaba la música y las tertulias culturales. Colaboró mucho con el templo parroquial. Al ser propietaria de la Casa Grande la donó al Instituto Secular Hogar de Nazaret, fundado por el sacerdote de Fuente del Maestre, Luis Zambrano Blanco.

INVENTARIO DE BIENES, AÑO 1814

El Archivo Municipal de Lobón conserva un inventario de bienes que se realiza a raíz de la muerte de Catalina Barrena Zambrano y su hermano, el presbítero y familiar del Santo Oficio, Pedro Barrena, debido a la herencia divisible entre los hermanos Pedro y María Dolores Pizarro Barrena. En el inventario se describe la Casa Grande con once piezas entre salas, alcobas, cocina, cuarto y despensa; tres bodegas y siete doblados. Cuatro casas, tres en la calle Altozano y una en la calle Derecha. Cinco bodegas y un molino harinero en Guadajira. Poseían 12 caballerías, 235 fanegas de tierra, 6 olivares y 3 viñedos, 14 yeguas, 200 cabezas de ganado de cerda y 334 de ganado lanar. Declaran en existencias 429 arrobas de aceite, 258 fanegas de trigo, 82,5 de cebada y 2 de garbanzos. Así mismo son dueños de cinco silos, tres en la calle Altozano y dos en la de Santiago con una capacidad de almacenamiento de 526 fanegas de granos. También declaran 3.882 reales en bienes de plata (pendientes, aderezos, anillos, medallas), 1.070 reales en bienes de oro (rosarios y cadenas) y 3.200 reales en efectivo.

Los tasadores evaluaron todos los bienes en la cantidad de 879.230 reales, estando incluidos en ella 28.444 reales de la valoración de las propiedades que tenían en viñas y olivares en Fuente del Maestre. Cantidades que ponen de manifiesto la solvencia económica de esta familia. Pedro Pizarro Barrena ocupa, durante varios años de la primera mitad del siglo XIX, cargos en el Consistorio Municipal, siendo durante varios años, en repetidas ocasiones, alcalde de la villa y regidor decano.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (128)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO