
POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ)
La repoblación de las tierras reconquistadas a los sarracenos se hizo con elementos galáicos en forma de columna que iba de N a S. Cabeza la Vaca y la comarca de Tentudía son un ejemplo de ello. Veamos como fueron los orígenes:
Durante los siglos de la Alta Edad Media, la resistencia cristiana frente a los musulmanes se originó en las montañas asturianas y cántabras, que eran áreas con escasa romanización, que conservaban su primitiva lengua incluso, que eran irreductibles, todo ello paralelamente a los núcleos pirenaicos orientales, sitio de asentamiento desde la prehistoria de los vascones.
Los primeros monarcas avanzaron gradualmente, apoyados por la red monástica y las repoblaciones espontáneas de eclesiásticos y laicos.
Alfonso I (739-757) se considera el primer creador de un rudimentario reino astur, que fue expandiendo su territorio hacia Galicia, llegando a las murallas de Oporto.
Los territorios bajo su dominio eran muy heterogéneos:
- en Galicia, persistían las formas de vida y autoridades anteriores con contrastes sociales;
- en Asturias y Cantabria prevalecían las estructuras gentilicias de origen prerromano y figuras político-militares como el dux;
- en Vasconia, el paganismo mantenía una fuerte presencia y eran el pueblo que menos se había mezclado con romanos y godos, conservando incluso una primitiva lengua cuyo origen posiblemente fuese indoeuropeo.
Cangas de Onís, pudo haber sido la primera residencia de los reyes astures antes de trasladarse a Pravia y Oviedo, muy conocida por su puente romano con la cruz de Asturias.
Don Pelayo, caudillo militar que legitima su linaje a través de un principio de elección restringido y, como era costumbre en la época, haciendo valer su méritos militares y liderazgo se erige como rey, aunque una parte de la historiografía no lo reconoce como tal.
La crisis de la monarquía astur, entre 757 y 791, fue provocada por feroces incursiones musulmanas de castigo y rebeliones internas que desdibujaron el sistema sucesorio.
Las crónicas apenas mencionan algunos hechos de armas y datos genealógicos, además de las pugnas entre linajes aspirantes al trono.
Los reinados de Alfonso II, Ramiro I y Ordoño I consolidan el reino astur.
- Alfonso II el Casto (791-842) reorganizó la administración del reino siguiendo la tradición goda en sus principales cargos y leyes. Con Oviedo como capital, intenta presentar su monarquía como heredera de la autoridad de los reyes visigodos. Durante su reinado se produce el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago en Iria, la creación de la basílica en Compostela y la adopción del patronazgo del Santiago Apóstol reforzaron el contexto de proteccionismo cristiano frente a los musulmanes, los naturales frente a los foráneos, usurpadores de tierra y poder. Alfonso II establece cargos administrativos como el mayordomus (mayordomo), el comes palatii (especie de condes palaciegos, ed la corte) y el notarius regis (notario real), rescata el Liber Iudiciorum que era la base del derecho germánico en la Península dominada por los visigodos y crea mandaciones, que serían células básicas del territorio con capacidad judicial.
- Ramiro I (842-850), por su parte, reprime con dureza las rebeliones internas, rechaza un desembarco vikingo en Gijón (que no es el único que se produce en la Penínsul, a Sevilla también llegan los vikingos y atacan con afán de conquista) y defiende el reino de las incursiones musulmanas. Patrocinó obras de arte que embellecieron el reino con palacios e iglesias. La Crónica Albeldense resume su reinado destacando su justicia y sus campañas militares, así como la construcción de la iglesia y palacios en Liño, Santa María del Naranco es una muestra de ello.
- Ordoño I (850-866) consigue avanzar al sur, repoblando Astorga, León y Tuy a mitad del siglo IX, apoya a los mozárabes de Toledo y se repliega ante las fieras incursiones musulmanas. Asedia la fortaleza de Albelda en 859, dominada por los Banu Qasi, batalla de la que surgen las crónicas de la batalla de Clavijo, en la que la acción milagrosa de Santiago Apóstol y el poderío militar del rey asturiano vencieron a los musulmanes.
FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2024/06/repoblacion-con-elementos-astur-galaicos.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)