
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)
Esta ha sido mi aportación como Cronista Oficial de Montijo a la Revista de Feria y Fiestas Patronales de este año. Donde el Ayuntamiento realiza un homenaje especial a aquellas personas que están colaborando desde que se decretara el estado de alarma generado por el Covid-19. Los artículos publicados son: “LA FAMILIA BÉRRIZ EN MONTIJO. CARGOS, EJECUTORIAS, PROPIEDADES Y ESCUDO DE ARMAS”. El linaje Bérriz procedía del solar de su mismo nombre, feligresía de Durango en las montañas de Vizcaya. Pasaron a Andalucía, llegando a Extremadura, en Jerez de los Caballeros, ciudad en la que los Portocarrero contrataron a Gaspar Bérriz Ahedo, en el siglo XVII; para mandar la compañía militar del Condado de Montijo y ser su Corregidor y Justicia Mayor.
Los Bérriz se unieron entre otros con los linajes de Cabero, San Cebrián de la Quadra, Moscoso, Valera Daza, Barrantes Chumacero, Mendoza Gragera, Argote de Guzmán, Ramas y Calderón de Robles. Algunos de sus miembros fueron caballeros de las órdenes de Santiago y Alcántara, siendo militares y eclesiásticos en las villas de Montijo, La Roca de la Sierra y Alburquerque. Fueron caballeros de la Orden Militar de Santiago y de la Orden de Alcántara, corregidor, alcaldes, regidores, párrocos y notables hacendados.
ESCUDO DE ARMAS
Primer y tercer cuartel: Bérriz, de Durango (Vizcaya). Una cruz de gules (roja que lo es de la Orden de San Juan) en campo de plata y jaquelado de azur (azul) y gules (rojo). Segundo cuartel: Sáez, riojano. En campo de gules tres bandas de oro, que en este escudo montijano las bandas son fajas (equivocaciones muy frecuentes en los pintores que adornaban las Cartas Ejecutorias o de los artistas canteros al copiarlo en piedra). Cuarto cuartel: característico del escudo de los Solares de Tejada y Valdeosera, en plata árbol verde (tejo) y encadenado a él un oso en su color.
El Solar de Tejada (La Rioja) es una institución jurídica nobiliaria de origen altomedieval por la que se otorgaba a los descendientes de Sancho Fernández de Tejada ciertos privilegios territoriales en la comarca de Camero Viejo (La Rioja), en torno al río Leza. Se encuentra muy relacionado con el Solar de Valdeosera, con el que comparte escudo, origen y territorio. La historia cierta de Sancho se puede leer en la Confirmación de Privilegios, Gracias y Mercedes otorgada por los Reyes Católicos al Solar de Tejada, firmada el 8/VII/ 1491 en la Vega de Granada, que transcribe la del reconocimiento dado por el Rey Enrique IV en Valladolid el 10/IX/1460, referida a la concesión fundacional del Rey Ramiro I de Asturias y León el 23/V/844. La familia Bérriz-Calderón fue muy influyente en la villa de Montijo. Queda su recuerdo en un predio rústico en Villar del Rey, llamado “Los Bérriz” y en una tierra en “Los Millares”, cercana a Montijo, conocida por “Roza de Bérriz”.
HIMNOS DE NTRA. SEÑORA DE BARBAÑO, PATRONA DE MONTIJO
Recoge este artículo los tres himnos religiosos que tiene la Virgen de Barbaño: Cándida flor, Salve ¡oh!, madre y Viva, viva la Virgen de Barbaño. El primero se atribuye a Francisco Antolín Rodríguez, con música tomada del himno de la Virgen de Guadalupe: “Augusta Reina”. El segundo, el más antiguo y ceremonioso, recuperado gracias a doña Amalia Torres. El tercero, el más popular, fue compuesto su letra por don Juan Gómez Villares, párroco y arcipreste de Montijo, con música de doña Rafaela Guisado. Hago un recorrido por las localidades donde estuvo destinado éste párroco: Villafranca de los Barros, Higuera la Real, Oliva de la Frontera, Zafra y Montijo.
El artículo se adentra en la labor que hicieron María Colino (qepd) y Rosa Gragera, desde la Agrupación Cultural Agla, recuperando jotas (Jota de Romería, Jota Montijana y Jota a la Virgen de Barbaño, ésta última con letra de Juan Mateo Rodríguez y música de la Jota de la Virgen de Guadalupe), rogativas y una rondeña con letra de Rosa Gragera y música de la Rondeña de Orellana: “Montijo tiene una Reina/Virgen Madre de Barbaño/Montijo tiene una Reina/aquí tienes a tus hijos/con alegría en tu ofrenda”.
Finalizo el artículo haciendo mención a Juan Antonio Sánchez Piñero, el pastor, con su “ermita chiquita”. Junto con la composición que hizo Diego Caballero Núñez: “Madre de Montijo eres,/de la Puebla y Barbaño/.Bendita entre las mujeres/,¡ay! quien fuera tu ermitaño”. Y por último la letra de un fandango por verdiales que cantaba el popular Francisco Coto Rodríguez, conocido por Morenito de Montijo. Emigró a Cataluña, pero siempre con la mente en su querido Montijo, y en su Patrona, la Virgen de Barbaño, a la que profesó una enorme devoción: “Me llaman el Morenito,/y en Montijo nací yo,/y a la Virgen de Barbaño,/la llevo en el corazón”.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (177)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)