RIBARROJA Y EL ADIÓS DEFINITIVO A LOS DERECHOS SEÑORIALES • EL COMPROMISO DE CESIÓN DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX OTORGÓ LAS TIERRAS DE SECANO Y EL USO DEL AGUA A LOS REGANTES
Mar 28 2015

ESTO EQUIVALE A «LA DESAPARICIÓN FORMAL DEL SEÑORÍO, ABOLIDO A PRINCIPIOS DE SIGLO XIX EN LAS CORTES DE CÁDIZ» (1810-1814), SEGÚN EXPLICA EL CRONISTA OFICIAL DE ESTE MUNICIPIO DEL CAMP DE TÚRIA, JOSÉ VICENTE CALATAYUD

AZUD DE LORCA Caseta y antiguo azud de la acequia de Lorca, propiedad de los regantes de Ribarroja aunque en término de Vilamarxant. :: archivo E.Jarabú
AZUD DE LORCA Caseta y antiguo azud de la acequia de Lorca, propiedad de los regantes de Ribarroja aunque en término de Vilamarxant. :: archivo E.Jarabú

El cambio de siglo, entre el XIX y el XX, supuso el adiós definitivo a algunas costumbres y usos que todavía procedían de épocas lejanas. Ribarroja es un gran ejemplo. A caballo entre ambos siglos, una antigua familia con derechos feudales (procedentes de la Edad Media) acabó por renunciar de forma definitiva a la posesión de tierras y al uso del agua, mediante el Compromiso de Cesión. Esto equivale a «la desaparición formal del señorío, abolido a principios de siglo XIX en las Cortes de Cádiz» (1810-1814), según explica el cronista oficial de este municipio del Camp de Túria, José Vicente Calatayud.

El conde de Revillagigedo dejó escriturado en 1897 lo que debía suceder a su muerte, ocurrida diez años después (1907). A través del Compromiso de Cesión, comenta el concejal de Patrimonio y Turismo, Salvador Silvestre, «cedía sus tierras de secano en la a la Comunidad de Regantes, que es propietaria de una gran superficie conocida como Monte Blanco».

«Estos riegos ya existían en la Edad Media, pero en época moderna los agricultores no pudieron disponer libremente hasta el Compromiso de Cesión del azud, las acequias y el puente a la sociedad de regantes que se constituyó», matiza Calatayud.

El documento recoge la «cesión o venta de las tierras, dominios y terrenos que poseía en la villa y baronía de Ribarroja», tal y como recoge el Compromiso. Los Revillagigedo, agrega Silvestre, «tienen relación con el Molino, la Cisterna, el Lavadero, el Castillo y el Templo Parroquial» de un municipio, cuya relación con el río es de las más estrechas de la comarca e incluso la provincia. Así lo confirma la reciente construcción del Parque Fluvial en Ribarroja del Turia, que hace gala de su apellido.

Existen otros acontecimientos de importancia en la historia de esta población, como la visita del rey Alfonso XIII a principios de siglo. También el estreno en 1932 del Himno a Ribarroja, escrito por dos jóvenes del pueblo: José Facundo (música) y José Mullor (letra). El primer verso ya habla de del río. Dice «Ribarroja la del Turia». «Era la primera vez que el nombre del pueblo aparecía con el apelativo ‘del Turia’. El reconocimiento oficial del nombre actual se produjo en 1955 y la idea de la Ofrenda al río Turia no se pudo conseguir hasta el año 1980», relata Salvador.

Otro evento de enorme relevancia es más reciente, el descubrimiento en 1970 del yacimiento visigodo del Pla de Nadal, considerado pieza arqueológica clave del tránsito del siglo VI al VII. Algunas de sus muestras se exhiben en la nueva zona museística del rehabilitado castillo de Ribarroja.

Fuente: http://www.lasprovincias.es/ – P. Huguet

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO