ROGATIVAS
Sep 16 2017

POR ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Habían transcurrido poco más de noventa años, y a las gentes de Orihuela y de la Vega Baja, por sus mayores le había llegado la noticia de aquel terremoto acaecido el 21 de marzo de 1829, cuando de nuevo, el 10 de septiembre de 1919 y días posteriores, las capas internas de la tierra volvieron a generar una serie de vibraciones en la superficie que alarmaron a la población y causaron muchos daños materiales en viviendas, edificios públicos e iglesias, sobre todo en las de Almoradí, Benejúzar, Benijófar, Bigastro, Daya Nueva, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar, Jacarilla, Rojales y Torremendo. En esta última, de su torre se derrumbaba la parte superior y la nave quedó agrietada, la casa del cura en ruina y más de sesenta viviendas, algunas de ellas recientemente construidas, quedaron destruidas.

Según Lourdes Garrido García, el epicentro se encontraba entre Torremendo, Benejúzar o Benijófar, y la intensidad fue de VII-VIII, mientras que en Orihuela, fue de VI-VII.

Las noticias llegaban a la capital de la Vega Baja y eran reproducidas en el semanario Ecos, que indicaba que «por las Dayas y Benijófar habíase agrietado la tierra saliendo vapores densos y gran cantidad de agua».

A las 11 horas y 40 minutos del citado día 10 de septiembre, se produjo una gran sacudida que duró entre diez y doce segundos, que volvió a repetirse a los quince minutos y que fueron seguidas de otras réplicas que hizo que los oriolanos se echaran a la calle, con el consabido pánico. Se dejó de trabajar, y los talleres y comercios cerraron sus puertas y la gente intentó refugiarse en los centros de las plazas y paseos.

Como era costumbre cuando la impotencia humana no es capaz de enfrentarse a la fuerza de la naturaleza, se puso los ojos en el amparo en la intervención divina, recurriendo como en muchos casos a rogativas. Así, un grupo de mujeres entonando el «Himno eucarístico», se dirigieron desde el Rabaloche hasta el centro de la población, pidiendo que se sacase en rogativa a la imagen de Nuestra Señora de Monserrate, que se encontraba depositada en la Catedral con motivo de la tradicional novena. La devoción de estas oriolanas fue atendida y se llevó a efecto la misma, pero, durante ella, ocurrió un hecho que estuvo a punto de terminar con esta manifestación, ya que el zumbido del motor de un aeroplano que cruzaba el cielo de la ciudad, hizo presagiar que era otra vez la tierra la que rugía, ante ello, muchas mujeres huyeron abandonando la citada rogativa.

Durante todo el día, el alcalde José Martínez Arenas, se volcó auxiliando a los vecinos, visitando personalmente las pedanías y las calles más apartadas, repartiendo socorros.

Por la noche, muchas familias por temor, abandonaron sus casas y pernoctaron en tiendas de campaña, barracones, carruajes y a la intemperie. Aquellos que habían permanecido en sus domicilios a la una y media de la madrugada, al producirse una réplica, salieron de ellos a la calle dando gritos.

El domingo 21 de septiembre, una vez que la tierra se había calmado, y en agradecimiento a que en la ciudad no se habían producido pérdidas ni desgracias, se ofreció en la catedral una misa a la Virgen de Monserrate. Para ello, las autoridades locales pidieron a los vecinos que desde las ocho de la noche de la víspera se iluminaran los balcones y a la mañana siguiente se pusieran cobertores. El sermón fue predicado por el jesuita, P. Oliver y tras la misa se entonó el «Te Deum».

Han transcurrido casi diez décadas desde entonces y el hombre en estos últimos años ha desafiado a la fuerza de la naturaleza con edificaciones incomprensibles en una zona sísmicamente activa. Esperemos que, ante males mayores, no haya que recurrir a las rogativas.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO