
POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)
A mediados del siglo XIX, concretamente, en el año 1851, el alcalde de Ulea D. Joaquín Miñano Pay, a instancias de la superioridad regional, reunió a la junta de salud municipal para trasladarle un informe sobre la precariedad de la salud pública, en Ulea, animando a las fuerzas políticas y sanitarias a tomar las medidas oportunas para evitar las zonas contaminantes que producen epidemias de enfermedades, que se saldan con muchos enfermos y bastantes fallecidos, en el pueblo de Ulea.
Ante tan graves problemas de higiene y salud, tras reunirse con su corporación, a la que acudió el Médico Cirujano y el Cura Propio, D. Joaquín Miñano, tomó buena nota de la gravedad del asunto y consiguió que una delegación de Murcia presidida por el “Juez Acequiero”, D. Ignacio Pajarilla, en unión de D. Pedro Martínez Conesa, escribano de Su Majestad, vinieran a Ulea y se reunieran con el Médico Cirujano de Ulea, con el fin de estudiar la situación sanitaria municipal y tratar de poner las medidas para solucionarlas o por lo menos, paliarlas.
Ya, en Ulea, observaron que la falta de control de las aguas y escurrimbres tanto de acequia, brazales y de las casas y corrales—carecían del más mínimo control, y permanecían encharcadas, siendo caldo de cultivo de mosquitos y otros insectos, sin identificar, que eran los causantes de grandes epidemias, con las consiguientes enfermedades y muertes de la población uleana.
Ante tal situación, el alcalde redactó un edicto de obligado cumplimiento en el que pedía a los ciudadanos, colaboración sin fisuras con el fin de atajar tan preocupante problema sanitario. En primer lugar invitó a que se evitaran las escurrimbres de las casas y corrales ya que, siempre, llevaban estiércol y suciedad. Además, arremetió contra los ganaderos que transitaban con sus animales por las calles del pueblo y las dejaban impregnadas de excrementos. Igual advertencia hizo a cuantos cruzaban el pueblo con sus caballerías, ya que dejaban sus señuelos de boñigas que, al esparcirse y secarse, eran focos de insectos de malévolas intenciones. Por último, incidió, en las amas de casa, animándoles a que limpiaran sus calles, pero, evitando que se formaran pequeños charcos de agua sucia en las puertas de sus casas, debidos a las irregularidades del terreno, así como evitar que las cabras, abreven en las pozas que existen en los aledaños del “callejón de las balsas”.
Arrieros y ganaderos quedaron alertados del problema, ya que se producían epidemias que cursaban con fiebres elevadas, dolores de cabeza y diarreas. Por ello se les aconsejó que la salida y entrada del pueblo, con sus animales, la hicieran por el extrarradio; a la altura del mencionado callejón de las balsas
Estos brotes epidémicos, quedaron erradicados a finales del año 1852, pero, en el año 1854 sacudió un nuevo brote epidémico, esta vez de cólera, que causó una gran mortandad, en la población uleana.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)