
POR BIZÉN D`O RÍO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE HOYA DE HUESCA.
Todos sin embargo son coincidentes en asegurar que Jorge fue un tribuno, oriundo de Capadocia, que llegó a la ciudad de Silca, en la provincia de Libia, donde un dragón de gran fiereza y descomunal tamaño, tenía amedrentadas a las gentes que buscando su seguridad entregaban diariamente dos ovejas para que el dragón comiera, pero agotado el rebaño, fueron ofreciéndole personas a sorteo, hasta que llegó el turno a la hija del rey. Aquí es el momento en el cual entra en acción el caballero Jorge, que le dice: “En nombre de Cristo, yo te ayudaré”. San Jorge hirió con su lanza al dragón y teniéndolo sujeto, le dijo a la doncella: “Quítate el cinturón y sujeta con él al monstruo por el pescuezo”. Una vez lo tuvo amarrado, tomó Jorge el extremo del cinturón y arrastró al dragón ante las murallas de la ciudad. Dicen que veinte mil hombres se bautizaron en aquella ocasión, gracias a Jorge.
Por aquél tiempo, comenzaron las persecuciones contra los cristianos por parte de los emperadores Diocleciano y Maximiano, con tal saña, que Jorge dejó su carrera militar y política, distribuyó sus bienes a los pobres, y comenzó la predicación repitiendo que: “Los dioses de los paganos eran los verdaderos demonios”, lo cual irritó al gobernador Daciano quien ordenó su cárcel, le aplicó tormentos indescriptibles, pues absolutamente todo, fue probado en su cuerpo, ante el rotundo fracaso Daciano le invitó a que ofreciera su arrepentimiento y abjurará de su error rindiendo culto a los dioses paganos, Jorge asintió y llegado el momento, ante la multitud que abarrotaba el templo creyendo que iba a adorar a los dioses. Jorge se arrodilló y pidió al Señor se dignara destruir el edificio y los ídolos. Nada más acabar su oración, descendió del cielo una ráfaga de fuego tan potente que redujo a cenizas el templo, las imágenes y hasta las personas de los sacerdotes paganos. Después en un segundo, la tierra se abrió, engulló los montones de cenizas, y se cerró de nuevo.
Será esta segunda parte la que provoque a San Ambrosio a componer el prefacio dedicado y en honor de San Jorge, diciendo en el: “Cuando los enemigos de la fe habían relegado al silencio y arrinconado la profesión cristiana, el fidelísimo Jorge, defensor de Cristo, fue el único, entre numerosísimos cristianos acobardados, que confesó valientemente el nombre del Hijo de Dios”.
Pero Daciano llama a Jorge y lo califica como el más abominable de los hombres, le increpa, le insulta, Jorge le hace ver la falta de ayuda que le han prestado sus falsos dioses. Momentos duros para Daciano que además ve como su esposa Alejandría pide ser bautizada a Jorge, y es martirizada por su esposo. A propósito del martirio de esta mujer, volverá San Ambrosio a escribir “También por esta causa fue condenada a muerte por su cruel marido la reina de los persas”. Daciano, en cuanto expiró su esposa, condenó a Jorge a ser arrastrado por la ciudad y decapitado. Conociéndose, como este varón antes de morir, rogó al Señor que se dignara conceder lo que solicitasen a cuantos oraran por intercesión suya. Daciano que presenció la ejecución, cuando regresaba al palacio con varios acompañantes, perecieron todos abrasados y carbonizados por una ráfaga de fuego que repentinamente cayó del cielo.
Por otra parte, San Gregorio de Tours, hace referencia y detalla como unos peregrinos se hicieron cargo de unas reliquias de San Jorge que encerradas en una arquilla, las llevaron consigo durante su peregrinar, si bien al llegar a la población de Lyda, de noche, y albergados en un oratorio, no pudieron levantar al día siguiente la arquilla con las reliquias, por lo cual se vieron obligados a dejarla en aquél lugar.
La leyenda que hará correr ríos de tinta y traspasar la barrera de los siglos, se inicia no en Antioquia, que se conquistará dos años después de Huesca, es decir en 1098, sino en Lyda cuando yendo los soldados cristianos hacia Jerusalén para apoderarse de la ciudad santa, se apareció a uno de los capellanes, un joven atlético diciendo que era san Jorge, y que no sólo les protegería, sino que actuaría como jefe de las tropas en las batallas de la conquista si llevaban con ellos las reliquias de su cuerpo. Así ocurrió, en efecto; porque cuando estaban sitiando la ciudad, defendida con uñas y dientes por los sarracenos, no atreviéndose los sitiadores cristianos a escalar las murallas, el santo se les apareció, vestido con una sobre-túnica blanca que cubría su cota de malla, perfectamente armado y enarbolando a modo de estandarte una cruz roja, quien con enardecidas palabras los animó a que siguieran, conquistando gfinalmente con su ayuda la ciudad de Jerusalén.
El relato del milagro de la batalla de Alcoraz, a las puertas de la Hoya de Huesca datado en el año 1096, tal y como lo conocemos, es una hermosa leyenda, inaceptable desde luego en los términos que nos ha sido legada por nuestros mayores, porque históricamente presenta algunas lagunas importantes, pero maravillosa por cuanto han sido miles de generaciones que han creído en su contenido, admirado su valor, y seguido a pies juntillas lo que representa para los oscenses y todos los aragoneses. En Huesca nació, sí, su leyenda aragonesa, que fue a sumarse a esa devoción iniciada a raíz de las Cruzadas por los caballeros occidentales en los territorios que atravesaban, camino de Tierra Santa. En Aragón será proclamado por los reyes como patrono de sus guerreros montados, de la fuerza de caballería y un rey oscense, Pedro II, será el fundador de la Orden de San Jorge de Alfama que junto con la caballería utilizará el estandarte georgino, es decir, la cruz roja sobre fondo blanco, pues el rey, empleaba su propio blasón de familia: “las barras, el Señal Real, “signum regni nostri” como se cita en numerosos documentos. De la fuerte devoción de los Reyes de Aragón como caudillo de guerra por San Jorge, vino su incorporación a las armas de Aragón y su proclamación mediante Fuero como patrono del Reino.
FUENTE: EL CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)