SE PRESENTA EN UTRERA (SEVILLA) LA BIOGRAFÍA DE UN UTRERANO ENTRE ROBESPIERRE Y RIEGO, EL ABATE MARCHENA
May 17 2018
 ESCRITA POR PEDRO SÁNCHEZ NÚÑEZ, CRONISTA OFICIAL DE DOS HERMANAS (SEVILLA)
 
Pedro Sánchez Núñez, Cronista Oficial de Dos Hermana (Sevilla)

El Salón de Actos del Hospital de la Santa Resurrección acogerá este miércoles,16 de mayo, la presentación del libro “El Abate Marchena. Biografía de un utrerano entre Robespierre y Riego”, del historiador Pedro Sánchez Núñez. 

El acto, que se celebrará a las 20:00 horas, contará con la presencia del autor y del investigador del CSIC, Pedro José Sánchez, que será el encargado de presentarlo, así como del alcalde de Utrera, José María Villalobos, el presidente de la Caja Rural de Utrera, Antonio Cerdera, y el comisario del Año Cultural Abate Marchena, Cristóbal Ortega. 

Se trata del primer volumen editado al calor de la programación cultural con la que Utrera busca redescubrir a uno de sus hijos más conocidos cuando se cumplen 250 años de su nacimiento, un hombre clave en la historia intelectual de España al que le debemos la llegada a la península de los grandes textos e ideas de la Ilustración. 

El Ayuntamiento de Utrera y la Asociación Cultural El Carro de la Nieve, con la colaboración de Caja Rural de Utrera, han sido los encargados de editar este volumen que se nutre de un estudio publicado en el año 2000 por el mismo autor. 

No obstante, el libro que ahora se presenta incluye numerosos datos novedosos en torno a la peripecia vital del Abate, como la ubicación de su domicilio familiar en Utrera y su identificación definitiva como un precursor cuyas ideas encierran una actualidad inusitada. 

Abogado, académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría e historiador, Pedro Sánchez Núñez ha realizado para este trabajo una exhaustiva labor de investigación a lo largo de dos décadas, tanto en España como en Francia. 

El también cronista de la historia y las tradiciones de la comarca tuvo conocimiento del Abate por primera vez gracias una reseña publicada en la revista “Cumbres”. 

A partir de ese momento, Sánchez Núñez estudió las obras publicadas en torno al Abate Marchena y aquellas en las que figuraban referencias sobre el personaje. Además, buceó en los archivos locales para descubrir información de su familia. 

A lo largo de sus 350 páginas, el lector podrá conocer en profundidad la personalidad y los hitos del Abate Marchena, así como su vinculación y la de sus familiares con la localidad en la que nació y en la que vivió durante sus primeros 10 años de vida. 

Así, uno de los datos más reveladores es la localización, hasta ahora desconocida, del domicilio familiar del Abate en Utrera, una casa situada en el número 14 de la actual calle Alcalde Fernández de Heredia y que lindaba con la de la familia Arias de Saavedra. 

“Es un descubrimiento muy importante. Encontré esta información gracias a un documento custodiado en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla”, destaca el investigador, que a lo largo de esta biografía descubre otros datos desconocidos de la familia Marchena, como sus profesiones (“la mayoría eran abogados”) y sus bienes: “La obra describe todas las propiedades inmobiliarias de los Marchena, ubicadas en el casco histórico de la ciudad”. 

El libro cuenta, además, con casi 100 páginas de bibliografía y reproduce numerosos papeles notariales y facsímiles. “La parte documental de la obra es fundamental”, señala el escritor, gracias a cuya primera investigación el nombre del Abate volvió a cobrar fuerza en Utrera. 

Tras haber estudiado al ilustrado a lo largo de dos décadas, Sánchez Núñez confirma que estamos ante un personaje que atesoraba una cultura vastísima: “Dominaba el hebreo, el latín, el alemán, el francés y el español”, ejemplifica. 

Contestatario y adelantado a su tiempo, el utrerano es, a ojos de su biógrafo, un personaje completamente moderno para la época. “Tuvo un papel muy relevante en la Revolución Francesa y se convirtió en un crítico feroz de algunas de las leyes e ideas que estaban en trámite en aquel momento.

Esta actitud suya, unida a su sentido del humor, otro de los aspectos que recalco en el libro, le granjearon numerosos enemigos tanto en España como en Francia. Es un milagro que no le cortaran la cabeza”. 

El carácter iconoclasta e inconformista del Abate trasciende el ámbito político y se amplía hacia el terreno de la cultura, donde también se significó como un crítico mordaz y capaz de echar por tierra el trabajo de los hombres de letras más importantes del momento.

“Curiosamente, como se dice en el libro, salvó de su lengua viperina a su paisano Rodrigo Caro, autor conocido por el poema “Canción de las ruinas de Itálica” y al que el Abate consideraba el único escritor loable de la España de la época”, amplía Sánchez Núñez. 

Mitad literato, mitad político, según le define el historiador, Marchena siempre se refirió a Utrera con mucho cariño y en numerosas ocasiones, como queda escrito en este libro que ahonda en la parte más desconocida de su biografía, la que se produce en la localidad sevillana durante sus primeros años de vida.
 
Fuente:http://www.utreraonline.es/utrera/noticias/0/20081/%E2%80%9CEl-Abate-Marchena-Biografia-de-un-utrerano-entre-Robespierre-y-Riego-se-presenta-este-miercoles-en-Utrera/

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO