SEMBLANZA DE D. VÍCTOR MARTÍNEZ, “MAESTRO DE ULEA”
Abr 26 2016

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA- CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

ULEA_1

María Elena Miñano (uleana donde las haya) ha servido de enlace para que descubriéramos a D. Manuel Martínez Guardiola, hijo de un maestro nacional, que ejerció en Ulea en el último lustro de 1930 y primero de 1940. Este Maestro se llamaba D. Víctor Martínez del Castillo.

Fui alumno suyo, durante un par de cursos y, aunque era muy pequeño, tenía 6 y 7 años, guardo un recuerdo imborrable de nuestro Maestro D. Víctor, a nivel profesional. Sin embargo, desconocía su trayectoria profesional en otros puntos de la geografía española y, sobre todo, sus valores humanos.

Antes de comunicarme María Elena, que había conocido al hijo de un Maestro de su padre que le dio clase en Ulea, en aquellos convulsos años, ya me había preocupado en investigar en Archivos y Hemerotecas la historia de aquellos próceres maestros de la palabra y de los hechos que ejercieron en Ulea y, que con su ejemplo, dignificaron su nombre; y el de nuestro pueblo.

En el diario de Murcia, Nuestra Lucha, del día 14 de enero de 1938, aparece un artículo, titulado: “Los Niños de Ulea”, escrito por el corresponsal y maestro de Ulea D. Víctor Martínez del Castillo. En dicho artículo, ya se atisbaban unos valores humanos, que enarbolaba, como bandera al viento, en tiempos inciertos y comprometidos.

En su glosa sobre los niños de Ulea todos, sin excepción llegó a asumir la gran responsabilidad, del maestro, en la formación y futuro del niño, considerando, al docente, como “tallista de la infancia”; frase que encierra un gran compromiso social y, que, él, asumió en primera persona.

ULEA_2

Su hijo Manuel, a través de nuestra interlocutora, María Elena, me contestó muy emocionado al contemplar en las postrimerías de la vida que la labor de su padre como Maestro, y ciudadano, de Ulea había trascendido más allá de lo que suponía; no en vano han pasado más de 65 años que se marchó de Ulea, para ejercer en Ricote.

En Ulea, impartió sus enseñanzas en tres aulas distintas: en el Henchidor, el Arrabal y en la calle Binondo lugar en donde vivía. Cuando llegó a Ulea, procedente de As Pontes (Galicia), se implicó en la formación de un nuevo grupo humano, pero, con idéntica entrega y cariño.

D. Víctor era un hombre de carácter afable y, sobre todo, muy juicioso. Era de recto proceder y respetuoso, con todos los uleanos, sin distinción de escalas sociales. Su voz melódica y potente, la utilizó para enseñarnos a cantar temas infantiles y romanzas del género lírico hago constar que cantaba muy bien. Recuerdo, como si lo estuviéramos ensayando en estos momentos, cuando cogía la “palmeta” y, la enarbolaba, como si fuera una batuta, y ensayábamos “la Parranda”, “el canto a Murcia”, “La Rosa del Azafrán” y “el Sembrador”. Cuando salíamos de excursión, siempre íbamos cantando y, a los sones, salían los uleanos a vernos pasar y, a escuchar la voz clara y potente, de nuestro Maestro. Era tal su afición y estilo, que en las casas aledañas al colegio, abrían las ventanas para escuchar la melodiosa voz de D. Víctor y su conjunto nosotros. por tal motivo, todo el pueblo acabó llamándole “El Barítono”, aunque, creo, se lo decían en todos los pueblos en que vivía; y ejercía.

Conocedor de las dificultades, del momento, por el que atravesábamos los españoles y, siendo consciente de que muchos abandonaríamos la escuela antes de tiempo por la necesidad de ayudar, económicamente, en los gastos de la casa, se esforzaba en que tuviéramos una formación integral lo más amplia posible, con el fin de que nos proporcionara una aplicación provechosa, en el ámbito laboral. Para tales menesteres, daba clases particulares nocturnas gratuitas, a los analfabetos adultos y, a cuantos estuvieran interesados en aprender conocimientos generales y contabilidad.

ULEA_3

Su hijo Manuel me ha dado una amplia reseña, de una faceta que desconocía y que, jamás, he oído comentar, en el pueblo. Posiblemente no lo sabían o no lo recordaban. Personalmente, lo desconocía. D. Víctor, nuestro Maestro, tenía el título de “Operador Cinematográfico”, siendo el pionero del cine en Ulea el cine mudo; claro está, utilizando una máquina, de proyección, alemana, marca Ossa. Dicha máquina de cine, fue instalada en el almacén de naranjas de Jesualdo Cascales, justo donde paraba “La Catalana”. Con la finalidad de presenciar la función cinematográfica, los espectadores llevaban sus propias sillas. Para cambiar el carrete que acababa de proyectarse, se tardaba unos minutos y, mientras tanto, actuaba un elenco de cantantes, de los colegios de Ulea, capitaneados por la señorita Mari Cruz Cascales Valiente, quien, sentada junto a la pantalla de cine, tocaba la guitarra y cantaba. También lo hacía durante la proyección insonora. En esta sala de cine, improvisada, se proyectaron películas del “Gordo y el Flaco”, de “Charles Chaplin” o de “Ken Mainard? y su caballo Tarzán”.

D. Víctor se preocupaba por la salud de los alumnos. En este aspecto era meticuloso y aconsejaba hasta la saciedad que siguiéramos hábitos higiénicos, dentro de lo posible, ya que no teníamos agua corriente, en las casas, ni desagüe; teniendo que surtirnos de la acequia y de los brazales. Como norma, todas las mañanas, antes de entrar a clase, nos ponía en fila y nos inspeccionaba “de la cabeza a los pies”, con el fin de evitar posibles contagios. Al que no iba aseado, dentro de lo que era posible, lo enviaba a su casa y, si reiteraba, con la falta de higiene, llamaba a los padres, les explicaba las circunstancias y les sancionaba.

Tenía claro que, para que la mente estuviera lúcida, debía estar asentada en un cuerpo sano y ágil y, por tal motivo, se llevaba a los alumnos a un terreno baldío, ubicado en el Arrabal, para jugar al futbol. Otras veces nos llevaba de excursión, hacia “Las Lomas” o nos bajaba al Azud del río, para, después de bañarnos, realizar ejercicios de gimnasia.

Una de las muchas facetas que adornaban la figura de D. Víctor, era su enorme interés por la cultura y, sobre todo, la historia. Como es lógico, la Historia de España y en especial, de la Edad Media. Para ello, nos subía al rellano en donde se encuentra el monumento al Corazón de Jesús y, desde allí, señalando en todas direcciones, nos explicaba los distintos asentamientos moriscos y sus formas de vida.

ULEA_4

Las excursiones, de tipo didáctico y recreativo, se extendían por toda la comarca, en busca de vestigios árabes. Se recogían cuarzos de color parduzco, así como piedras talladas y algún que otro mineral, que tras ser identificados si se conocían, exponíamos en una vitrina de la escuela, con interesantes anotaciones, que hacían los alumnos mayores y, el propio D. Víctor.

Quiero, para finalizar, hacer una mención especial de los maestros que me iniciaron en “el bello arte de aprender”, siendo un niño de corta edad. Entre ellos se encuentran: D. Domingo Susarte, Doña Carmen Molina, doña Anita Caicedo, D. Felipe Carrillo y D. Víctor Martínez.

A ellos les debo lo poco que he sido y cuanto soy. Gracias.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO