
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)
En la zona oriental de nuestra comunidad asturiana compartimos la Sierra del Sueve los municipios de Caravia, Colunga, Piloña, Parres y Ribadesella. Con una cota media de 1.000 metros de altura y unos 80 kilómetros cuadrados y siguiendo una orientación este-sudoeste a lo largo de 12 kilómetros de extensión lineal, la Sierra del Sueve nos une y singulariza.
Por otra parte, la Sierra del Sueve está incluida en la Red Natura 2000 y es un Paisaje Protegido desde El Fitu hasta el Picu Pienzu.
De todos los cordales calcáreos prelitorales de nuestra región, la Sierra del Sueve es la que conserva una mayor superficie forestal, salpicada de matas de tejos, acebos, fresnos y espineras, además de espacios arbustivos como los brezos.
Centenares de citas alusivas a estos dos lugares aparecen en las actas que nuestro Ayuntamiento de Parres conserva desde 1835 hasta nuestros días.
Los vecinos de Cofiño y otros pueblos limítrofes cuidaron por medio de la Junta Administrativa del Puerto del Sueve de todo lo relacionado con el mismo, tanto en sus explotaciones ganaderas como en las forestales, incluso en algunas mineras que fueron muy controvertidas.
Esta Junta Administrativa se renovaba democráticamente y así vemos, por ejemplo, que hace ya más de cien años -en marzo de 1920- cinco de sus miembros fueron reelegidos en Cofiño y se nombraron otros cuatro suplentes y un secretario, bajo la presidencia de Pascual Fernández, mientras el Ayuntamiento de Parres nombraba a dos concejales para que inspeccionasen la administración de dicha Junta.
El 29 de marzo de 1940 -por ejemplo- se ingresaron en las arcas municipales de Parres 3.771 pts. de los productos maderables del Monte Puerto del Sueve, además de solicitar los aprovechamientos de 150 metros cúbicos de madera de haya y 60 de roble en este mismo monte, así como 200 de haya del Monte Cea y Cetín,
A lo largo muchas décadas nos encontramos con múltiples y sonoros desacuerdos entre la Junta del Sueve y el Ayuntamiento de Parres. Disputas con interminables pleitos que -más de una vez- llegaron hasta el Tribunal Supremo, en Madrid, con fuertes sumas de dinero público municipal invertido en consultores, abogados y procuradores, casi siempre por pretender el Ayuntamiento ser el usufructuario casi único de la explotación maderera de la Sierra del Sueve. En la gran mayoría de los casos la Justicia dio la razón a la Junta Administrativa de dicho puerto en los pleitos que el Ayuntamiento emprendió contra ella hasta los años 80 del siglo pasado.
Con su notable grado de deforestación todavía conserva pequeños oasis de arbolado de especial mención y significado. Sus conjuntos de tejedas conforman unos de los más notables de Europa, pues se citan hasta más de 8.000 tejos, un espacio protegido cuya misión es la preservación de la envejecida masa forestal, al mismo tiempo que se van plantado nuevos árboles jóvenes para que vayan relevando a los centenarios -en algunos casos milenarios- ya existentes. Monumento Natural dentro del Paisaje Protegido es la categoría o figura administrativa de la que lleva tantos años hablándose para estas tejedas que conforman un bosque único de enorme valor desde el punto de vista de la biodiversidad.
En una Asturias donde los eucaliptales se han adueñado del paisaje, este tipo de santuarios naturales y de paisajes cuyo valor estético ha pasado a formar parte de las excepciones, deben ser objeto de prioridad absoluta en su conservación y cuidados. Siempre habrá quien apoye otras ideas, quien crea que deben abrirse pistas forestales para poder acercarse más cómodamente a su contemplación, como si fuese un parque temático para uso y disfrute de mentes sin conciencia ecológica. En 1920 se llevaron a cabo batidas de lobos por el Puerto del Sueve (y por los montes de Cea y Cetín). El alcalde de Colunga propuso a los de Parres y Piloña que se pidiese autorización al Gobernador Civil para hacer batidas en el Sueve y así lo acordaron los tres. Pocos días después el Gobernador aceptó dichas batidas, siempre y cuando se ajustasen a la ley de caza vigente y con la condición de que los tres concejos se pusiesen de acuerdo para organizarlas.
Conservar y no explotar sería un lema apropiado para casos como éste. Los ganaderos deben tener las justas compensaciones a las restricciones que puedan derivarse de la normativa protectora de estos lugares. Delimitar zonas, proteger espacios y adoptar medidas consensuadas entre todos lo que intervienen y tienen intereses en estos santuarios naturales concretos de nuestra comarca será la única forma de mantenerlos y legarlos a las generaciones que nos sucedan, como hicieron -desde muchos siglos atrás- las que nos precedieron en el uso y disfrute de las mismas. La desidia, la indolencia, el abandono, la falta de interés, la apatía y la insensibilidad -tan propias de este país, pero en franca retirada- van poco a poco siendo sustituidas por la protección, el cuidado, la prevención y el respeto por el medio que nos rodea y nos ha sido regalado.
FUENTE: https://www.facebook.com/franciscojose.rozadamartinez
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (70)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)