SOBRE LA JUBILACIÓN
Jun 13 2024

POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA DE VACA (BADAJOZ)

La jubilación es un momento crucial en la vida de cualquier individuo, marcando una transición significativa de la vida laboral activa a una etapa de retiro. Para los agricultores, cuya ocupación implica desafíos únicos y demandas físicas y mentales intensas, la jubilación puede representar un cambio aún más profundo. Durante décadas, el campo ha sido la columna vertebral de muchas comunidades en pueblos de Extremadura. No solo ha sido una fuente de sustento, sino también un componente integral de la identidad y el tejido social de estas comunidades.

La jubilación es un fenómeno complejo que no solo implica el cese de la actividad laboral, sino también una reestructuración significativa de la vida cotidiana y la identidad personal.

Desde una perspectiva sociológica, la jubilación puede ser vista como una transición crucial en el ciclo de vida que afecta tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto. Históricamente, la jubilación se ha desarrollado en paralelo con el crecimiento del trabajo asalariado y el desarrollo industrial, marcando un hito en la evolución del trabajo y las políticas de bienestar social.

La importancia de la jubilación en la sociedad moderna no puede subestimarse. Con el aumento de la esperanza de vida y la mejora de las condiciones de salud, cada vez más personas pasan un tiempo considerable en esta etapa de la vida.

La jubilación afecta no solo a los individuos, sino también a las estructuras familiares y comunitarias, alterando patrones de consumo, participación social y el uso del tiempo libre. Incluso a los vecinos, ya que como dice el refrán: «cuando el demonio no tiene nada que hacer, con el rabo mata moscas«. Desde el punto de vista de género, la jubilación presenta desafíos específicos. Los hombres, en particular, pueden enfrentar problemas asociados con la pérdida de identidad laboral y la falta de redes de apoyo social robustas, ya que tradicionalmente han sido socializados para ver el trabajo como una fuente central de identidad y propósito.

Diferentes estudios han mostrado que los hombres jubilados pueden tener mayores dificultades para adaptarse a la vida después del trabajo, experimentando niveles más altos de estrés y problemas de salud mental comparados con otros grupos.

Teorías como la «Teoría de la Transición al Retiro», inicialmente conceptualizada por Robert Atchley en la década de 1970, han sido fundamentales para entender los procesos de ajuste y adaptación en esta etapa de la vida.

Wang, Henkens y van Solinge (2011) actualizaron esta teoría destacando que la jubilación implica una serie de transiciones psicológicas, sociales y emocionales que pueden influir en la salud y el bienestar de los individuos. El modelo de Wang et al. (2011) sugiere que la jubilación conlleva varias transiciones psicológicas, sociales y emocionales, que tienen un impacto en la salud y el bienestar de las personas. Además, teorías como la «Teoría del Estrés Ocupacional» proporcionan una comprensión más amplia de los factores que influyen en la salud y el bienestar de los jubilados (Quick & Tetrick, 2011).

Al examinar cómo el estrés laboral acumulado a lo largo de décadas afecta la salud física y mental de los jubilados, podemos abordar mejor las necesidades específicas de esta población y diseñar intervenciones efectivas para promover su bienestar durante la jubilación.

Es importante y necesario documentar y preservar las historias de vida de quienes han dedicado su vida al campo. Estas narraciones son un valioso legado que merece ser explorado y compartido, ya que no solo reflejan las experiencias individuales de los agricultores jubilados, sino también un componente esencial de la historia y tradición de los pueblos de Extremadura. Registrar estas historias ayuda a mantener viva la memoria cultural y a reconocer la contribución de estos trabajadores al desarrollo de la comunidad.

FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2024/06/sobre-la-jubilacion.html

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO