SÓLO 25 DÍAS PARA RESCATAR EL ÚNICO HORNO HISPANO-ÁRABE DE GRANADA
Mar 16 2023

POR HISPANIA NOSTRA

Instalaciones de Fajalauza
FOTO: RAMON L PEREZ

Restauración de la cubierta del obrador de la fábrica histórica de Fajalauza.

¿QUÉ ES FAJALAUZA?

El nacimiento de la cerámica de granadina se da en la primera mitad del siglo XVI en Granada, dónde se fabrica un tipo de loza que tomará, a finales del s.XIX, el nombre de cerámica de Fajalauza al producirse principalmente en el entorno de la Puerta de Fajalauza.

La histórica fábrica de cerámica de Fajalauza necesita una intervención urgente la cubierta del obrador, un simbólico edificio que alberga el único horno hispano-árabe de la ciudad. La obra se hará respetando el valor histórico de la fábrica, aplicando técnicas y materiales tradicionales que contribuyan a conservar su esencia y no generen un impacto medioambiental negativo.

Una de las fábricas situadas tradicionalmente allí es la casa-fábrica de la calle Fajalauza nº 2, conocida como «Fábrica de Cerámica de Fajalauza-Cecilio Morales», convertida en icono granadino de la artesanía y el mimo a la tierra.

Sus instalaciones que han sido dirigida hasta el año 2021 por Cecilio Morales, maestro artesano que nos dejó a los 100 años de edad y que contribuyó de manera incansable a la pervivencia de la cerámica de Fajalauza.

El espacio de la histórica fábrica integra toda la infraestructura y materias primas necesarias para el proceso de elaboración de esta artesanía tradicional, pues cuenta con el agua procedente de la Acequia de Aynadamar (en proceso de recuperación) que bordea el espacio, además de la arcilla histórica que procedía de barrios cercanos (Cartuja y Casería de Montijo).

Así pues, disponibles las materias primas, la producción de cerámica en esta fábrica fue posible desde la Edad Media gracias a que la alfarería de Fajalauza cuenta tradicionalmente con instalaciones tales como balsas de decantación, zona de maduración de la arcilla, tornos enterrados de herencia hispano-árabe, hornillos y horno de reverbero para la elaboración de esmaltes, cámaras de pintura y secado, y el magnífico horno de cocción de origen «hispano-árabe».

LA FUNDACIÓN

Para poder continuar con la tradición cerámica, la familia Morales creó la Fundación Fajalauza en 2017, promotora de esta campaña de donaciones, y que ya es copropietaria de este bien. Los objetivos de la Fundación pasan por la conservación y el mantenimiento del espacio, donde se aúnen actividades de producción, exhibición y formación, y que será considerado como «CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CERÁMICA DE FAJALAUZA».

¿POR QUÉ NECESITAMOS EL DINERO?

Actualmente estas instalaciones atraviesan una situación dramática en su estado de conservación, que exige una urgente intervención para evitar el colapso de uno de los pocos testimonios vivos de la Granada de siempre, situado, recordemos, en un barrio nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Para ello se debe realizar un proyecto de restauración integral que será abordado por fases, dando prioridad a la actuación de la cubierta de la zona del obrador, donde se sitúan algunos de los elementos de más interés patrimonial de la fábrica, como el horno de origen hispano-árabe. Esta está parcialmente colapsada, lo que está provocando la entrada abundante de agua durante esta época de lluvias, y, por lo tanto, contribuyendo de forma acuciante al deterioro del conjunto del edificio.

¿CÓMO HAGO UNA DONACIÓN?

  • On-line

Puedes hacerla on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario. Por lo tanto, los niveles de seguridad son similares a los utilizados en la mayor parte de adquisiciones on-line que utilizan pasarelas de pago bancarias.

  • Transferencia bancaria

Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra

CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004

Recuerda indicar en el asunto «Fajalauza». Se ruega enviar el justificante de pago con los datos fiscales (nombre y apellidos completos, DNI y Código Postal de empadronamiento) a micromecenazgo@hispanianostra.org para emitir el certificado de donación.Ten en cuenta que las transferencias bancarias pueden tardar en hacerse efectivas entre 1 y 3 días, por lo que no te preocupes si no se refleja automáticamente en la barra de donaciones.

DEDUCCIÓN POR ESTA DONACIÓN

  • Personas físicas (IRPF):

En los primeros 150 euros de donación, la desgravación es del 80%, es decir, 120 euros. En cantidades superiores a 150 euros, la desgravación es del 80% para los primeros 150 euros y del 35% para el importe restante (40% si llevas, al menos, dos años consecutivos donando a la misma entidad). *

La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable en el IRPF.

Por ejemplo, si donas 300 euros, la desgravación será de 172,5 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 52 euros por los otros 150 euros). En el caso de haber donado a Hispania Nostra en los dos años anteriores, la desgravación será de 180 euros (120 euros por los primeros 150 euros donados y 60 euros por los otros 150 euros).

  • Personas jurídicas (Impuesto de sociedades):

La desgravación será del 35% si sólo se ha donado en el año correspondiente a la declaración, o del 40% en la declaración si se ha donado a Hispania Nostra en los dos ejercicios anteriores. *

La deducción tiene un límite del 10% de la base imponible del periodo impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos.

Por ejemplo, si se donan 300 euros, la desgravación será de 105 euros si se ha donado a Hispania Nostra por primera vez en el año correspondiente a la declaración, y de 120 euros si se ha donado a Hispania Nostra también en los dos ejercicios anteriores.

En todo caso, te recordamos que esta información podría variar, dado que el régimen tributario experimenta modificaciones de forma frecuente. Recuerda que el sistema tributario en Navarra y País Vasco es diferente al del resto de España, por lo que es probable que actualmente no puedas desgravarte por esta donación. Puedes confirmar los principales rasgos de nuestra regulación del mecenazgo en el Blog de la Unidad de Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.

* Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Gracias

Necesidades del proyecto

La rehabilitación de la cubierta se va a realizar con sensibilidad hacia la construcción tradicional, empleando materiales históricos en este proceso como son la madera y la cal y evitando el uso de cementos o aislantes que perjudiquen el conjunto.

FUENTE: https://crowdfunding.hispanianostra.org/restauracion-cubierta-obrador-fajalauza/3708?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=solo-25-dias-para-rescatar-el-unico-horno-hispano-arabe-de-granada_481

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO